Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Diésel alcanza mínimo anual tras seis semanas a la baja y la gasolina muestra un ligero repunte

El precio del diésel sigue cayendo, alcanzando un mínimo de 1,364 euros, mientras la gasolina repunta ligeramente a 1,455 euros.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
22 de mayo de 2025
Diésel alcanza mínimo anual tras seis semanas a la baja y la gasolina muestra un ligero repunte

El precio medio del diésel ha encadenado su sexta caída consecutiva esta semana, marcando un nuevo mínimo anual, mientras que el de la gasolina ha experimentado un leve repunte.

Los precios en España, más baratos que la media europea

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,611 euros el litro. Además, la eurozona presenta un precio medio de 1,664 euros. Como resultado, los consumidores españoles pueden sentir un alivio en sus bolsillos en comparación con otros países europeos.

En el caso del diésel, este también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,490 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,518 euros. Esto sugiere que, a pesar de la volatilidad de los precios en el mercado energético, los precios de los carburantes en España conservan cierta competitividad en el contexto europeo.

Un ligero repunte en la gasolina

En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha cortado una racha de cinco semanas a la baja tras repuntar un 0,07% respecto a la pasada, situándose en los 1,455 euros. Aunque este aumento es mínimo, indica que el mercado de combustibles está experimentando fluctuaciones que pueden impactar la economía familiar. Cabe recordar que, aunque el precio ha subido levemente, todavía se mantiene en niveles similares a finales de 2022, cuando estaban vigentes las subvenciones por la crisis resultante de la guerra en Ucrania.

Es interesante observar que hasta mediados del pasado mes de octubre, los carburantes habían llegado a sumar un abaratamiento del 8,9% en gasolina y del 9,2% en diésel, desde que en julio del pasado año se inició una espiral de descensos. Este periodo coincide con las vacaciones de verano, cuando los desplazamientos por carretera suelen alcanzan sus picos más altos.

El diésel, en mínimos históricos

El precio medio del litro de gasoil ha descendido un 0,11% esta semana respecto a la anterior, situándose en 1,364 euros, lo que representa un nuevo mínimo en lo que va de 2025 y su nivel más bajo desde principios de octubre. Este dato es relevante, ya que el diésel suma ya 116 semanas por debajo del precio de la gasolina, restaurando una situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania.

Es curioso notar que la dinámica precio del gasóleo fue diferente después de la invasión, ya que se convirtió en más caro que la gasolina de forma continua desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023. Hoy en día, el diésel ha vuelto a estar por debajo, lo que podría beneficiar a muchos conductores.

Coste de llenar el depósito

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste aproximado de 75 euros, unos 7 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando alcanzaba los 82,22 euros. Este tipo de información puede ser valiosa para aquellos que planifican sus gastos mensuales.

Por su parte, para los vehículos de gasolina, llenar el mismo depósito supone actualmente un desembolso de unos 80 euros, es decir, unos 11 euros menos que en 2024, cuando el coste era de aproximadamente 91,19 euros. Sin duda, estos valores pueden marcar la diferencia en el presupuesto de muchas familias.

Factores que influyen en el precio de los carburantes

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica, la evolución del crudo, los impuestos y los márgenes brutos. Además, es importante tener en cuenta que la variación en el precio del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal. Este es un aspecto fundamental que debe ser considerado tanto por consumidores como por analistas económicos.

La dinámica de precios en el mercado de combustibles refleja las tensiones geopolíticas, cambios en la demanda y fluctuaciones en la oferta. Como consumidores, es crucial estar informados sobre estas tendencias para poder anticipar y gestionar mejor nuestras finanzas personales.

Una mirada hacia el futuro

Mientras el precio del diésel sigue mostrando una tendencia a la baja, y la gasolina repunta levemente, es fundamental observar cómo estas fluctuaciones afectarán la economía en general. La capacidad de los consumidores para adaptarse a estos cambios puede determinar su bienestar financiero en el futuro. La evolución de los precios de los carburantes no solo impacta a los conductores, sino que también influye en la inflación, el costo de bienes y servicios, y la economía en su conjunto.

Así que, a medida que avanzamos en un entorno económico incierto, ¿cómo se traducirán estos cambios en nuestras decisiones y hábitos de consumo? Es un tema que merece ser explorado con una mirada crítica y analítica. Sin duda, la economía y la fiscalidad son campos en constante evolución, y esta realidad desafía a todos a mantenerse informados y adaptarse a un futuro en movimiento.

Exexpresidente de Fontibre en el banquillo por falsificación de documentos y reuniones

Neinor propone una OPA de 1.070 millones sobre Aedas con el respaldo de su principal accionista

Tags: EuroInflaciónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil