La editorial especializada en juegos de mesa Devir ha dado un paso significativo al cerrar la compra del grupo Maldito Games. Este movimiento estratégico no solo le permitirá ampliar su catálogo, sino que también se proyecta que, para 2025, Devir supere por primera vez los 20 millones de euros en facturación.
Un nuevo gigante en el mercado de juegos de mesa
Con esta adquisición, Devir, editor de títulos icónicos como Catán, se consolidará como la editorial de habla hispana con el mayor número de referencias del mercado, superando los 600 juegos de mesa activos en su catálogo. Además, conservará el sello editorial de Maldito Games, asegurando que ambas marcas puedan coexistir y beneficiarse mutuamente.
La combinación de ambos equipos no solo apunta a mejorar la oferta integral de juegos, sino que también representa un esfuerzo crucial para penetrar y crecer en mercados aún inexplorados, como el latinoamericano, donde la demanda de juegos de mesa ha ido en aumento. Actualmente, Maldito Games, con una facturación de 10 millones de euros, tiene perspectivas muy optimistas respecto a su futura integración en Devir, augurando un crecimiento que podría ser muy significativo.
Trayectoria y expectativas de crecimiento
En el pasado 2024, Devir logró vender aproximadamente 1,5 millones de juegos, generando una facturación total de 16,5 millones de euros. Pero eso no es todo. La editorial se ha marcado un objetivo ambicioso: incrementar sus ventas en un 10% cada año. Con más de 200 empleados y una estructura organizativa dividida en 10 empresas, Devir está bien posicionada para alcanzar estas metas.
La celebración de su 25 aniversario se vislumbra como un hito no solo para recordar logros pasados, sino para proyectar un futuro lleno de oportunidades. Este año, Devir prevé un impresionante número de 60 lanzamientos, lo que planteará una oferta fresca y variedada para los entusiastas de los juegos de mesa.
El potencial del mercado latinoamericano
El interés por los juegos de mesa ha crecido en diversas partes del mundo, especialmente en América Latina, donde la cultura de juego está en constante evolución. ¿Qué factores están impulsando este fenómeno? Un aumento en el disfrute de actividades familiares y la búsqueda de opciones de entretenimiento que fomenten la interacción social son solo algunas de las razones. La adquisición de Maldito Games permite a Devir no solo diversificar su catálogo, sino también introducir títulos que quizás no habrían tenido el mismo impacto de otra manera.
La capacidad de Maldito Games de atraer a un público especializado, sumada a la experiencia de Devir en el mercado, crea una sinergia ideal para aprovechar este crecimiento. Ambos grupos, con ofertas complementarias, están listos para capitalizar la demanda existente y explorar nuevas oportunidades en el sector.
Un vistazo al futuro de Devir y Maldito Games
La unión de Devir y Maldito Games se enmarca en una tendencia creciente en el mundo empresarial donde la colaboración puede crear un mayor impacto que la competencia. La estrategia de colaboración que ha emprendido Devir podría ser la clave para asegurar su posición de liderazgo en el sector de juegos de mesa.
La visión a largo plazo de Devir podría transformar el panorama del entretenimiento en español. ¿Qué más podría traer este nuevo gigante del juego en los próximos años? Con cada lanzamiento y cada expansión, las posibilidades parecen infinitas.
Por lo tanto, lo que estamos presenciando es un giro en la narrativa de la industria del entretenimiento, donde la unión de fuerzas puede dar lugar a un futuro emocionante y repleto de posibilidades. Mantente alerta, porque esta historia está lejos de terminar; el mundo de los juegos de mesa sigue evolucionando, y vale la pena seguir de cerca su progreso.