Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Correos adjudica casi 600 vacantes en su reciente concurso de traslados y CCOO celebra este éxito

Correos adjudica 585 vacantes, pero CCOO denuncia el abuso de contratos parciales.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
3 de junio de 2025
Correos adjudica casi 600 vacantes en su reciente concurso de traslados y CCOO celebra este éxito

CCOO ha manifestado su satisfacción por la reciente adjudicación del Concurso Permanente de Traslados (CPT) realizado por Correos, que ha permitido asignar un total de 585 vacantes entre diferentes puestos, incluyendo atención al cliente, reparto y clasificación. Este avance es un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales dentro de la empresa pública postal.

Compromisos asumidos y expectativas futuras

La celebración de CCOO se apoya en el cumplimiento de uno de los compromisos fundamentales acordados el pasado 15 de marzo. Este acuerdo marco ha asegurado que el proceso de traslados se llevara a cabo antes del verano, una de las principales demandas del sindicato. Pero, ¿qué significa esto para los empleados de Correos?

Con la adjudicación, los trabajadores que llevaban tiempo esperando un cambio en su situación laboral tienen ahora una oportunidad para mejorar sus condiciones. Sin embargo, el sindicato no se detiene aquí y ya mira hacia adelante con expectativas de futuras adjudicaciones.

Contratos parciales y precariedad laboral

No obstante la buena noticia, CCOO ha lanzado una alerta sobre “el uso abusivo” de contratos a tiempo parcial en esta adjudicación. Más de un 23% de las plazas ofertadas son de esta naturaleza, lo que el sindicato considera un factor que contribuye a la precariedad laboral. ¿No es preocupante que en un sector esencial como el correos se priorice este tipo de contratación?

Según CCOO, este enfoque dificulta la conciliación familiar y personal, y va en contra de la meta de construir plantillas más estables y con derechos. Por lo tanto, el sindicato insiste en la necesidad de reformar esta tendencia, buscando así asegurar un futuro más justo para todos los empleados de Correos.

Calendario de futuras adjudicaciones

De acuerdo con el calendario previamente acordado, el sindicato espera que la séptima adjudicación se lleve a cabo en octubre. Además, las octava y novena adjudicaciones están planeadas para el primer cuatrimestre de 2026. Estos hitos son cruciales para la estructura organizativa de la empresa y afectan directamente la calidad del servicio ofrecido a los ciudadanos.

Por tanto, no solo se trata de un proceso administrativo; es un asunto que repercute en la vida laboral de cientos de trabajadores, quienes ven en estas adjudicaciones una oportunidad para mejorar su situación. La planificación y el seguimiento de estas adjudicaciones será fundamental en los meses venideros.

Necesidad de convocar una oferta de empleo público

Además de las adjudicaciones en curso, CCOO está haciendo hincapié en la importancia de convocar de forma inmediata la Oferta de Empleo Público (OEP). Este impulso es vital para que las necesidades de recursos humanos en Correos se atiendan de manera efectiva, buscando resolver la situación en el primer semestre de 2026.

La OEP no solo responde a una necesidad interna, sino que también asegura una atención adecuada para los ciudadanos, que dependen de los servicios que ofrece Correos. Por lo tanto, este llamado no es meramente administrativo; tiene implicaciones directas en el funcionamiento y la eficacia del servicio público.

Un futuro incierto pero esperanzador

Frente a este panorama, los trabajadores de Correos se encuentran en un momento de transformación. Aunque la adjudicación actual trajo consigo buenas noticias, las preocupaciones sobre la precariedad en los contratos laborales siguen presentes. La pregunta que queda es cómo se manejarán estos desafíos en el futuro.

Con la necesidad de asegurar condiciones laborales justas y un crecimiento sostenible para la empresa, las decisiones que se toman hoy tendrán un impacto considerable en el mañana de Correos y, por ende, en el servicio que presta a la ciudadanía. Es un entramado que requiere atención, compromiso y acción por parte tanto de los sindicatos como de la dirección de la empresa.

A medida que avanzamos hacia la siguiente fase de adjudicaciones y la potencial oferta de empleo, será interesante observar cómo se desarrollan estas dinámicas y qué medidas se implementarán para garantizar un entorno laboral más justo. La situación en Correos es una muestra de los retos que enfrenta el sector público, y el camino hacia un empleo digno sigue siendo un desafío abierto que merecerá tu atención en el futuro.

José Elías revoluciona el sector de las telecomunicaciones con Power Telco Services y su innovadora propuesta para el mercado

Inveready y Vaiia Kapital refuerzan Avatel con una inversión de 99,2 millones en el sector telecomunicaciones

Tags: CorreosPrecariedad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil