Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

CNMC establece nuevas normas para calcular el acceso firme en redes eléctricas de distribución

La CNMC establece criterios únicos para optimizar el acceso a las redes eléctricas, clave para la transición hacia energías renovables.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
11 de junio de 2025
CNMC establece nuevas normas para calcular el acceso firme en redes eléctricas de distribución

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha tomado una decisión importante para el sector eléctrico en España al aprobar una resolución que establece especificaciones detalladas para la determinación de la capacidad de acceso firme de la demanda a las redes de distribución de electricidad. Este avance es clave no solo para las empresas del sector, sino también para los consumidores, quienes se beneficiarán de un sistema más eficiente y transparente.

En 2024 se denegaron más del 60% de las solicitudes de acceso

Un dato a destacar es que en el año 2024, más del 60% de las solicitudes de acceso y conexión de instalaciones de demanda y almacenamiento fueron denegadas. Esto equivale a alrededor de 40 gigavatios de potencia que solicitaron acceso a la red de distribución y, desafortunadamente, no pudieron acceder debido a falta de capacidad.

Ante esta situación, es esencial que las instalaciones que deseen solicitar capacidad disponible aporten la información estipulada en el anexo I de la Circular 1/2024. Además, deberán incluir las garantías económicas establecidas en el artículo 23.bis del Real Decreto 1183/2020, de 29 de diciembre. Así, la distribuidora procesará estas solicitudes de manera ordenada, atendiendo aquellas que lleguen primero con toda la documentación completa.

No se debe olvidar que las industrias que planean electrificar sus procesos podrían requerir un aumento en la potencia contratada que supere la capacidad actual. Por tal motivo, necesitarán solicitar un nuevo permiso de acceso, un paso que puede volverse fundamental para su operatividad futura.

Fija criterios únicos

La resolución es considerada “fundamental” ya que establece criterios únicos que las distribuidoras tienen que seguir para calcular la capacidad disponible. Esto no solo maximiza la capacidad de entrega, sino que también asegura que haya garantías de suministro. Esto resulta crucial dado que la actualización del marco regulatorio es necesaria en un momento en que las redes eléctricas son esenciales para la transición hacia múltiples fuentes de energía más limpias.

La CNMC ha explicado que estas especificaciones son el fruto de un grupo de trabajo establecido para este propósito durante el año 2024. Este esfuerzo ha permitido definir criterios homogéneos facilitando así la vida a muchos solicitantes que antes no disponían de claridad sobre cómo acceder a la red. ¿Te imaginas cuánto simplificaría esto el proceso para las empresas que buscan operar eficientemente?

En este sentido, se han destacado las potencias máximas y mínimas requeridas por nivel de tensión, lo que permitirá a los solicitantes saber si necesitan presentar garantías al iniciar su trámite de acceso.

Perfil de funcionamiento real de las instalaciones

Es digno de mención que las previsiones de funcionamiento de las instalaciones existentes ahora se basarán en medidas horarias reales. La introducción de un perfil de funcionamiento real y de las potencias realmente demandadas es un paso significativo en la regulación. Este enfoque refuerza el principio de adaptabilidad al entorno actual del consumo energético, haciendo que el sistema sea más justo y eficiente para todos.

Además, se establecerán unos coeficientes de simultaneidad únicos aplicables en todo el territorio nacional. Estos coeficientes son necesarios para permitir que los gestores de la red tengan la capacidad necesaria para atender una demanda que se considere “razonable”.

Por último, también se definirán las relaciones entre los distintos gestores de la red, lo que incluye establecer cuándo es necesario un informe de aceptabilidad e intercambio de información. Este tipo de regulación busca, entre otras cosas, mejorar la comunicación y efectividad entre los operadores de la red y sus usuarios.

Modernización y expansión de las redes eléctricas

La CNMC ha destacado que, en un contexto donde las redes eléctricas son esenciales para la transición hacia una economía baja en carbono, es muy necesario modernizar y expandir las redes de distribución. Esto resulta vital, ya que son clave para conectar la generación descentralizada de energías renovables y para atender adecuadamente la creciente demanda. Sin embargo, esta modernización no se puede realizar sin un marco normativo claro y comprensible.

Con la publicación de los mapas de capacidad de acceso firme a la red, que se llevarán a cabo por primera vez el 9 de septiembre en la página web de los gestores de la red de distribución, se espera que el acceso a información crítica se facilite. La CNMC también asegurará que toda esta información sea editable electrónicamente y homogénea para todos los gestores de la red.

En un mundo en constante evolución en términos de energías renovables y eficiencia energética, la regulación y adaptación de los marcos de acceso a la infraestructura eléctrica serán cruciales para irrumpir con éxito en la futura economía descarbonizada. La evolución de estos procesos marcará un hito en la historia eléctrica de nuestro país, favoreciendo a un mercado más competitivo y eficiente.

La próxima etapa promete ser un período de transformación que podría beneficiar tanto a empresas como a consumidores. ¿Estás listo para ver cómo esta evolución influye en el mercado y en nuestros hábitos diarios?

Exexpresidente de Fontibre en el banquillo por falsificación de documentos y reuniones

Neinor propone una OPA de 1.070 millones sobre Aedas con el respaldo de su principal accionista

Tags: CNMCConsumo energéticoEficiencia energéticaElectricidadExpansiónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil