Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

CGT se lanza a la huelga en Correos este fin de semana por el nuevo convenio laboral

CGT convocó huelga en Correos contra acuerdos que precarizan el empleo y afectan servicios.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
25 de junio de 2025
CGT se lanza a la huelga en Correos este fin de semana por el nuevo convenio laboral

La CGT ha decidido alzar la voz en Correos, convocando una huelga para este viernes y sábado, concretamente los días 27 y 28 de junio. Esta acción surge en respuesta a los acuerdos firmados entre la empresa y los grandes sindicatos, los cuales, según el sindicato, están promoviendo un entorno de trabajo cada vez más precario para sus empleados. Pero, ¿qué implica realmente este acuerdo y cuál es su impacto en la vida laboral de los trabajadores del servicio postal?

Las razones detrás de la huelga

La central sindical ha argumentado que el acuerdo al que han llegado otros sindicatos como CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre, representa un auténtico retroceso para los derechos laborales. Ellos sostienen que se busca recortar aún más el gasto en personal, una medida que parece estar diseñada para favorecer a la dirección mientras carga el peso de la austeridad sobre los trabajadores.

Además, se contempla la implantación de una jornada laboral irregular y la posibilidad de aplicar movilidad funcional y geográfica, lo que podría implicar traslados forzosos entre diferentes localizaciones, una situación que, sin duda, generaría incertidumbre entre el personal. Esto es preocupante cuando el puesto de trabajo se convierte en un lugar dinámico sin estabilidad.

La CGT también denuncia que el nuevo sistema retributivo propuesto se asemeja al modelo de empresas con una alta precariedad, tomando como referencia incluso a grandes multinacionales como Amazon. Esto pone de relieve no solo la lucha de los empleados de Correos, sino que en realidad podría ser un reflejo de una tendencia más amplia en el mundo laboral.

Manifestación en defensa de los derechos laborales

El mismo viernes, día de inicio de la huelga, la CGT ha organizado una manifestación que partirá desde el Congreso de los Diputados a las 12.30 horas. Esta marcha concluirá en la sede central de Correos, ubicada en la calle Conde de Peñalver. Se espera que la convocatoria reciba el apoyo de autobuses con manifestantes procedentes de diversas partes de España, lo que resalta la importancia y la repercusión del asunto a nivel nacional.

Además de estas acciones, el sindicato ha emitido un comunicado instando a todos los trabajadores y a la ciudadanía en general a unirse a la causa. Esta movilización no es solo un acto de resistencia laboral, sino una defensa del servicio público mismo. La situación que se vive en Correos puede ser significativa de lo que podría suceder en otros sectores si no se atiende a las necesidades y derechos fundamentales de los trabajadores.

Posturas encontradas entre los sindicatos

La firma del acuerdo marco ha generado división entre los sindicatos. Mientras que CGT muestra un fuerte desacuerdo, sus colegas en CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre defienden el pacto, argumentando que aporta beneficios a los empleados. Según ellos, el acuerdo incluye incrementos salariales y la implementación gradual de la jornada de 35 horas semanales, un avance que podría mejorar la carga laboral de los trabajadores de Correos.

Además, se menciona un programa de progresión profesional y un plan de salidas para el personal funcionario, lo que, en teoría, podría brindar cierta estabilidad a aquellos que buscan avanzar en su carrera o que, lamentablemente, necesiten dejar la empresa. Sin embargo, todo esto parece que se opone a las preocupaciones de CGT, que argumenta que el sacrificio de derechos y condiciones laborales no puede ser justificado a cambio de incrementos salariales que, si bien son bienvenidos, no compensan la pérdida de otros derechos fundamentales.

Esta polarización en las posturas de los sindicatos pone de manifiesto una creciente tensión en el ámbito laboral, en donde las prioridades deben ser reconsideradas. Es vital atender a las preocupaciones de todos los grupos, buscando un equilibrio que no lleve a la precariedad y que garantice condiciones laborales dignas.

El impacto de la precariedad laboral

La precariedad laboral ha coqueteado con la vida de muchos trabajadores en los últimos años. El caso de Correos no es aislado; muchas empresas del sector público y privado han comenzado a adoptar medidas similares. Recortes y ajustes en personal se están convirtiendo en la norma, y esto plantea la pregunta sobre el futuro de los empleos dignos en el país. ¿Estamos dispuestos a aceptar una laboralización de la precariedad que afecte tanto a la calidad del servicio público como al bienestar del trabajador?

Las consecuencias de estos acuerdos pueden verse en la calidad del servicio que reciben los ciudadanos, lo que también debería preocuparnos a todos. Después de todo, un servicio público eficiente y digno es también un derecho fundamental que debe ser garantizado. Por lo tanto, la lucha de los trabajadores de Correos no es solo una batalla por sus derechos, sino una defensa de un servicio que impacta a toda la sociedad.

El desafío que enfrenta Correos, y en particular sus trabajadores, es un indicativo de una problemática mayor que requiere una atención urgente. La búsqueda de un equilibrio en las condiciones laborales y en la satisfacción del servicio público se ha vuelto indispensable, y la forma en que se desarrollen estas negociaciones va a definir el futuro del empleo en el sector y, posiblemente, en otros. Esta situación debería llevarnos a reflexionar sobre cómo queremos que sea el trabajo en nuestra sociedad y qué papel estamos dispuestos a jugar en ello.

ACS se adjudica un contrato de 855 millones para construir un puente ferroviario en Washington

Ecopetrol refuerza su oferta energética al adquirir Wind Autogeneración de Enel

Tags: AccionesAmazonBeneficiosCorreosJornada laboralPrecariedad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil