Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Cepyme renueva su liderazgo: Fermín Albaladejo, nuevo secretario general y vicepresidentes destacados

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa presenta su nuevo comité ejecutivo bajo el liderazgo de Ángela de Miguel.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
21 de mayo de 2025
Cepyme renueva su liderazgo: Fermín Albaladejo, nuevo secretario general y vicepresidentes destacados

El comité ejecutivo de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha tomado una decisión significativa tras una reunión extraordinaria: han elegido a Ángela de Miguel como nueva presidenta de la organización. Este cambio supone el inicio de una etapa marcada por la búsqueda de un mayor apoyo y defensa de los intereses de este sector tan crucial para la economía española.

Nuevos cargos en el comité ejecutivo

Las novedades no se limitan solo a la presidencia, ya que el órgano rector de Cepyme ha definido una nueva estructura organizativa. Fermín Albaladejo, representante de Ceaje, ha sido nombrado secretario general de la confederación, lo que le otorga un rol fundamental en la dirección de estrategias que se implementarán en los próximos años.

Además, el equipo se completa con una serie de vicepresidentes, quienes aportarán su experiencia y liderazgo desde diferentes regiones y sectores. Figuras destacadas como Laly Escudero (CEIM, Madrid), Xavi Panes (Foment del Treball, Cataluña) y Vicente Lafuente (CEV, Comunitat Valenciana) son algunos de los nuevos nombres que fortalecerán la confederación.

No menos importante es mencionar a los nuevos vicepresidentes que representan a sectores específicos. Por ejemplo, Pedro Andueza, de ATA (Autónomos), y Marta Blázquez, de Faconauto (Automoción), se unen al comité con el objetivo de abordar de manera específica los desafíos específicos de cada sector. Este enfoque es clave, dado que cada área presenta sus propias particularidades y necesidades que requieren atención.

Compromiso con las PYMES

Cepyme ha reafirmado su compromiso con las pequeñas y medianas empresas en todo el territorio nacional. Estas empresas, que representan aproximadamente el 99,8% del tejido empresarial español, son esenciales para la creación de empleo y la innovación. ¿No es fundamental, entonces, que tengan una representación sólida y bien estructurada en el ámbito económico?

La organización ha dado un claro mensaje de que trabajará arduamente para defender sus intereses y hacer frente a los numerosos retos que están por venir. El nuevo comité ha expresado su voluntad de construir puentes entre las empresas y las instituciones, promoviendo un diálogo que permita abordar problemáticas esenciales como la financiación y la digitalización.

Además, la diversidad de los nuevos vicepresidentes, que provienen de distintos sectores y regiones, es una muestra del compromiso de Cepyme por tener una visión integral y representativa. Esto permitirá no solo una mejor identificación de las necesidades, sino también una respuesta más ágil y efectiva a los cambios del mercado.

Un nuevo enfoque en la gestión empresarial

Con la llegada de Ángela de Miguel y su equipo, se abre una nueva etapa que buscará innovar en la gestión empresarial. En un contexto donde las pequeñas y medianas empresas deben adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos y a las exigencias del mercado global, este nuevo liderazgo podría marcar una diferencia significativa.

Un aspecto fundamental que se destaca en esta transformación es el enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social. A medida que las PYMES comienzan a responder a la presión de los consumidores y reguladores para adoptar prácticas más responsables, Cepyme está bien posicionada para guiar a sus miembros en este viaje.

Por ello, la formación y capacitación será un eje central en la estrategia del nuevo comité. La idea es proporcionar a las empresas las herramientas necesarias para crecer y adaptarse a la vez que se mantiene un compromiso con la economía sostenible y el bienestar social.

PERSPECTIVAS FUTURAS

El nuevo comité ejecutivo de Cepyme no solo es un cambio en la estructura de la confederación, sino también un reflejo de las necesidades y aspiraciones de las pequeñas y medianas empresas en España. Al enfrentarse a un entorno económico cambiante, la adaptación y la resiliencia serán esenciales para garantizar su supervivencia y éxito.

En conclusión, la elección de Ángela de Miguel y su equipo representa una oportunidad única para dar voz a las inquietudes y desafíos de las PYMES. El compromiso de trabajar en conjunto para abordar los problemas existentes es un paso en la dirección correcta. En un mundo donde la agilidad y la innovación son cada vez más cruciales, será interesante observar cómo se desarrolla esta nueva etapa en la organización y qué medidas concretas se implementarán para fortalecer el tejido empresarial en España.

Ciberseguridad en crisis: los ataques al sector aéreo se disparan un 700% en solo un año

José Elías revoluciona el sector de las telecomunicaciones con Power Telco Services y su innovadora propuesta para el mercado

Tags: CapacitaciónGestión empresarialInnovaciónMercadoPrácticasSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil