El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha expresado su descontento con la reciente modificación del criterio y del procedimiento que afecta a mutualistas jubilados, lo que consideran una «injustificada diferencia de trato». Esta modificación, que se puso en marcha en enero de 2024, impacta de manera significativa en el derecho de los pensionistas a recuperar el IRPF que pagaron en exceso hace décadas.
Nuevo proceso de reclamación para pensionistas
Con la reforma fiscal aprobada por las Cortes Generales, el acceso a las solicitudes de devolución se ha visto alterado de manera drástica. A partir de ahora, aquellos pensionistas que habían realizado reclamaciones sobre el IRPF de los ejercicios entre 2019 y 2022 se enfrentan a un nuevo procedimiento. Este cambio implica que las reclamaciones deberán presentarse de forma discontinua, año por año, desde 2025 hasta 2028.
¿Y cómo funcionará este nuevo mecanismo? En 2025 se podrá solicitar la devolución correspondiente al año 2019, en 2026 para el 2020, en 2027 para 2021, y finalmente, en 2028 se podrá reclamar la devolución por el año 2022. Esta división de las reclamaciones retrasa notablemente el proceso y plantea importantes interrogantes sobre la eficacia y rapidez de este nuevo método.
El impacto de la modificación en las devoluciones
Hasta noviembre, la Agencia Tributaria había alcanzado un total de devoluciones de 1.325 millones de euros para el ejercicio 2023. Sin embargo, CCOO advierte que la nueva regulación podría generar un impacto que superaría ampliamente esta cifra, ya que retrasa y periodifica la reclamación de los cuatro ejercicios anteriores. Esto añade una dimensión preocupante al panorama fiscal al afectar a miles de pensionistas que buscan recuperar lo que se les debe.
El cambio no solo afecta el tiempo de espera de cada reclamación, sino que también genera un clima de incertidumbre. Muchos pensionistas que han reclamado su devolución aún esperan respuestas, y aunque hay una perspectiva de estimación y cobro, la falta de claridad sobre el proceso puede resultar frustrante.
Derechos de los pensionistas a la devolución del IRPF
Según un reciente comunicado del sindicato, la Agencia Tributaria ha reconocido el derecho de los pensionistas a minorar su base imponible del IRPF, gracias a diversas sentencias judiciales. Esta reducción se aplica a las cotizaciones realizadas a las mutualidades entre los años 1967 y 1978, donde corresponde un 25% de la pensión, y para las realizadas antes de 1967, un 100%.
En marzo de 2024, la Agencia Tributaria facilitó un formulario en su página web que permitiría a los pensionistas solicitar la rectificación de las declaraciones de IRPF correspondientes a los ejercicios de 2019 a 2022. Esto fue visto como un paso positivo, permitiendo que cientos de miles de pensionistas presentaran sus reclamaciones en tiempo y forma. Algunas de estas reclamaciones fueron atendidas favorablemente, mientras que otras están aún pendientes de resolución.
Inseguridad jurídica y agravios comparativos
La decisión de retroceder en el procedimiento de reclamación ha generado, además, una profunda inquietud en el ámbito jurídico. ¿Cómo es posible que se apliquen normas fiscales desfavorables con carácter retroactivo? CCOO destaca la creación de un marco de inseguridad jurídica que afecta a muchos pensionistas, quienes ahora se ven en una situación de desventaja en comparación con aquellos que podrían estar en una situación similar.
El sindicato sostiene que este cambio no solo relega a los pensionistas a un proceso más tedioso y prolongado, sino que también crea agravios comparativos entre aquellos que pueden reclamar bajo el nuevo criterio y aquellos que ya han comenzado su proceso de recuperación de fondos. Esta desigualdad es una preocupación para muchos, quienes ven cómo sus derechos son erosionados por cambios en la ley que no parecen tener en cuenta su situación particular.
El compromiso de CCOO y la voz de los pensionistas
CCOO ha manifestado su clara oposición a esta modificación del criterio y procedimiento para la reclamación de devoluciones de IRPF. A lo largo del 2023, el sindicato mantuvo múltiples reuniones con el Ministerio de Hacienda, la Agencia Tributaria y el Ministerio de Seguridad Social con la esperanza de encontrar una solución que beneficie a los pensionistas. Sin embargo, el resultado de estas conversaciones no fue el deseado.
Este es un momento crucial para los pensionistas que han estado esperando por años a que se reconozcan sus derechos. La incertidumbre sobre sus devoluciones y los cambios repentinos en la normativa hacen que muchos se sientan desamparados y sin la protección necesaria que deberían tener en un sistema fiscal justo.
El futuro de los pensionistas afectados por estas modificaciones sigue siendo incierto, pero la voz de CCOO y los reclamos de aquellos perjudicados son un recordatorio de la importancia de garantizar un tratamiento equitativo y el respeto a los derechos adquiridos. La situación exige una reflexión en torno a cómo las políticas fiscales impactan directamente en la vida de los ciudadanos más vulnerables.