Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Buceadores profesionales podrían obtener más coeficientes de jubilación: el Congreso evalúa la propuesta de Sumar

El Congreso debatirá aumentar el coeficiente reductor de jubilación para buceadores, actualmente en 0,15.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
20 de mayo de 2025
Buceadores profesionales podrían obtener más coeficientes de jubilación: el Congreso evalúa la propuesta de Sumar

El Congreso de los Diputados se prepara para un debate crucial el miércoles, centrándose en la propuesta de Sumar que busca aumentar los coeficientes reductores de la edad de jubilación para los buceadores profesionales. Este colectivo, que destaca por ser uno de los más afectados por la siniestralidad y peligrosidad en el trabajo, merece atención especial.

Contexto de la legislación actual

En 2023, se aprobó la ley de pesca sostenible e investigación pesquera, que introdujo un coeficiente reductor para la edad de jubilación de los buceadores profesionales de 0,15. Sin embargo, organizaciones como el Instituto Social de la Marina consideran que este coeficiente debería ser al menos de 0,30, mientras que el sindicato CGT sugiere llevarlo hasta un 0,40. ¿Es suficiente esta cifra para proteger a un sector tan vulnerable?

Riesgos de la profesión

En el ámbito de los buceadores profesionales, la media de edad con patologías invalidantes es sorprendentemente baja: solo 33 años. ¿Te imaginas lo complicado que debe ser encontrar a buceadores de más de 50? Además, el riesgo de sufrir un accidente laboral para estos profesionales es 290 veces mayor que el promedio de la población española. Entre 1989 y 2014, el 78,9% de los accidentes laborales mortales ocurrieron en este sector, según datos del sindicato CGT.

Propuesta de Sumar

La proposición no de ley que se discutirá en la Comisión de Trabajo tiene el objetivo de aumentar estos coeficientes, haciéndose eco de la situación de alta siniestralidad que enfrentan los buceadores. Este sector ha demandado durante mucho tiempo una consideración especial debido a las condiciones extremas de su labor. El hecho de que sean un grupo con una esperanza de vida laboral más corta refuerza la necesidad de actuar.

Colectivos excluidos

Un aspecto controversial es que los instructores de buceo recreativo no tienen acceso a ningún coeficiente reductor. Esto se debe a que los beneficios actuales se limitan solo a actividades de buceadores extractores de recursos marinos y títulos profesionales en actividades industriales. ¿Es justo que aquellos que instruyen a futuros buceadores se queden sin la misma consideración?

Iniciativas del Gobierno

En este contexto, los partidos que forman la coalición instan al Gobierno a actuar de manera urgente para aumentar el coeficiente reductor para los buceadores profesionales. Ante la preocupante siniestralidad en este ámbito, la justificación de esta medida parece no solo necesaria, sino obligatoria. Constatando la realidad del mercado laboral, resulta evidente que es un sector que necesita de recursos y medidas que les proporcionen cierta seguridad.

Consideración para la instrucción de buceo recreativo

Las solicitudes de revisión no solo se limitan a los buceadores profesionales. También se ha pedido un estudio exhaustivo sobre los coeficientes reductores para los instructores de buceo recreativo y otras actividades relacionadas. Con las nuevas iniciativas en fase de tramitación, se espera que este asunto tome relevancia y que se reconozca la necesidad de proteger a todos los profesionales del sector.

Al abordar el riesgo y las exigencias laborales de quienes se dedican al buceo, surge una pregunta importante: ¿Cómo podemos equilibrar la seguridad de los trabajadores con las necesidades del mercado laboral? La conversación sobre la eficacia de los coeficientes reductores es, sin duda, un punto de partida para reflexionar sobre cómo asegurar un futuro más justo para estos profesionales. A medida que el debate avanza, será crucial seguir de cerca cómo evolucionan estas discusiones y qué impacto tendrán en la vida de quienes desempeñan estas labores tan arriesgadas.

Naturgy refuerza su ‘free-float’ con la adquisición del 9,08% en auto-OPA para captar más inversores

Aena inicia su ‘split’ con un precio de 22,66 euros por acción y marca un nuevo rumbo en el mercado

Tags: BeneficiosMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil