Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Bogas afirma que el futuro energético necesita tanto la energía nuclear como las renovables para avanzar en sostenibilidad

José Bogas, de Endesa, defiende la unión de energía nuclear y renovables tras el apagón del 28 de abril, resaltando su papel clave en el sistema eléctrico y la necesidad de más inversión.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
7 de mayo de 2025
Bogas afirma que el futuro energético necesita tanto la energía nuclear como las renovables para avanzar en sostenibilidad

En una reciente conferencia con analistas, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha compartido una perspectiva fascinante sobre el apagón del 28 de abril, un incidente que ha suscitado considerable atención y debate en el sector energético. Lo interesante es que Bogas aclara que no se trata de un enfrentamiento entre energía nuclear y renovables. En cambio, argumenta, ambas tecnologías son esenciales para proporcionar una mayor estabilidad al sistema eléctrico.

El papel de la energía nuclear y las redes eléctricas

Bogas fue claro al mencionar que, independientemente de lo que revelen las investigaciones sobre el apagón, la energía nuclear desempeña un papel «fundamental» en el mix energético. Esto no es solo una opinión; está respaldado por un enfoque bien estructurado que reconoce la necesidad de invertir en infraestructuras eléctricas. De hecho, afirmó que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) señala la urgencia de duplicar la inversión en redes entre 2021 y 2030.

«Eso significa que casi deberíamos triplicar la inversión el próximo año«, detalló Bogas. Aunque el apagón ha motivado un análisis profundo, él enfatiza que las inversiones en la red y en energía nuclear deberían ser una prioridad incluso sin relación directa con el incidente.

Inversiones necesarias para el futuro

Además de su defensa por la energía nuclear, Bogas ha continuado haciendo hincapié sobre la necesidad de mayor inversión en las redes eléctricas. Es un punto crucial, ya que plantea que las infraestructuras actuales no son suficientes para garantizar un suministro estable en el futuro. «Estamos hablando de un sistema seguro y fiable, pero hay que ir más allá. Es responsabilidad del sector eléctrico garantizar que esté preparado para los retos que vienen», añadió.

La discusión sobre la inversión no se cierra ahí. La necesidad de modernizar las redes no solo implica un gasto, sino una inversión estratégica que puede marcar la diferencia a largo plazo. «Creo firmemente que si queremos un sistema robusto, debemos actuar ahora», enfatizó.

Compromiso con la energía nuclear

Al abordar la prolongación de la vida útil de las plantas nucleares, Bogas subrayó que esta discusión no es reciente. Ya antes del apagón se estaba hablando sobre la modificación del calendario de cierre de estas centrales, previsto entre 2027 y 2035. Pero, ¿cuál es el verdadero objetivo? No se trata únicamente de extender la vida útil, sino también de reducir la carga fiscal que enfrentan.

La energía nuclear, a pesar de ser una fuente de energía libre de CO2, se ve penalizada en comparación con otras fuentes de generación que no emiten carbono. «El Gobierno debe considerar si es necesario un cambio en la política de cierre», advirtió, evidenciando que el papel del gobierno es crucial para el futuro energético del país.

La fiscalidad como elemento clave

El dilema que enfrentan las compañías eléctricas se deriva también de la carga tributaria que enfrentan. Bogas fue claro al afirmar que no se trata de que las eléctricas busquen evadir responsabilidades, sino de un sistema que necesita ajustes.

«Mucha gente piensa que las eléctricas simplemente quieren trasladar costos al consumidor. Sin embargo, la tasa Enresa, por ejemplo, afectará a las nucleares de manera más severa que a otras plantas generadoras», explicó. Este punto es esencial, ya que refleja cómo la regulación actual puede estar creando desincentivos para la inversión en tecnología nuclear.

El futuro del sistema energético

El consejero delegado destacó que en su visión, la tecnología nuclear es competitiva, segura y fiable. Por eso, ve sentido en extender su operación. «Las condiciones del mercado están ahí, pero necesitamos un marco regulatorio que permita aprovechar al máximo el potencial de estas instalaciones», añadió.

Al final del día, la discusión sobre el sistema energético no debe ser simplista. No se puede abordar desde una perspectiva que oponga energías. En lugar de eso, ¿por qué no enfocarnos en cómo combinar lo mejor de cada tecnología para crear un futuro más sostenible y eficiente?

La inversión en energía nuclear y red eléctrica son fundamentales para asegurar que el sistema no solo aguante los embates del presente, sino que esté preparado también para los desafíos futuros. Este es un tema que requiere su atención constante y discusión continua en el ámbito público, privado y político. Las decisiones que se tomen ahora darán forma al panorama energético de los próximos años, así que vale la pena reflexionar profundamente sobre la dirección que se elija.

Casa Tarradellas impulsa su futuro con un innovador centro de investigación en I+D

California enfrenta a Trump por recorte de 4.000 millones en trenes de alta velocidad

Tags: EndesaEnergía nuclearInversiónMercadoRed EléctricaSistema eléctrico
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil