Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Báñez defiende el diálogo social ante la rebaja de jornada impulsada por el Gobierno

Escribe un excerpt o extracto de unos 80 caracteres en base a

MADRID 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

Fátima Báñez, exministra de Empleo y Seguridad Social en el Gobierno de Mariano Rajoy y actual presidenta de la fundación de la patronal CEOE, ha apostado por reforzar el diálogo social frente a la "imposición normativa del Gobierno" respecto a la reducción de jornada.

"La prioridad del país es seguir creando empleo de calidad, y por eso es el momento de más negociación colectiva y menos imposición normativa", ha manifestado.

Así se ha expresado la exministra de Trabajo este martes durante el encuentro informativo de la Universidad CEU San Pablo titulado 'Mercado de trabajo: España, Europa y el capital humano' y que ha contado con la colaboración de Europa Press.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA "TIENE QUE SER EL MARCO"

En dicho evento también ha participado la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, quien ha lamentado, en la línea de la extitular del ramo, "que toda la estrategia para reformar el mercado laboral sea una reducción de jornada laboral", algo que ha considerado "un brindis al sol".

"Además es un ,yo invito, tú pagas,, porque se legisla, pero son los empresarios los que van a terminar asumiendo esa carga", ha indicado Blanco, que ha resaltado que la negociación colectiva "tiene que ser el marco". En este sentido, Báñez ha recordado que la negociación colectiva "está reconocida en la Constitución Española".

"Cuando defendemos los valores constitucionales también tenemos que defender algo que ayuda a hacer riqueza y empleo en nuestro país y que permite la cohesión social", ha apuntado la exministra andaluza, para luego añadir que el modelo de negociación colectiva en España y de diálogo social es "un referente en el mundo porque tiene eficacia general".

Al respecto, la consejera ha señalado que "hay que dejar que la negociación colectiva se adapte a esa reducción poco a poco", ya que es "fundamental" tener en cuenta que los distintos sectores y territorios presentan características diversas.

Preguntada por el hecho de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, haya asegurado que endurecerá el control del registro horario salga o no adelante la ley de reducción de jornada, Blanco lo ha valorado también negativamente, ya que "es lo que más temían los empresarios, además de la reducción de jornada".

"AVANCE" DE ANDALUCÍA EN MATERIA DE EMPLEO

En otro orden de cosas, la antigua titular de la cartera de Trabajo ha aprovechado la ocasión para poner en valor el "avance" de Andalucía en materia de empleo, lo que, a su juicio, se explica en parte por la "estabilidad del gobierno de Juanma Moreno, que presenta Presupuestos cada año".

"Con un pasado en el ámbito del empleo muy complicado, hoy le han dado la vuelta a esa realidad, y Andalucía es protagonista de su presente y un futuro muy próspero", ha reseñado Báñez, que ha pedido asimismo "respeto" para las empresas y "que no se les estorbe".

Asimismo, ha comentado que "los gobiernos y administraciones deben acompañar a las empresas en esa labor tan importante que tienen de creación de riqueza y oportunidades todos los días", por lo que se les tiene que proveer de seguridad jurídica y confianza, al tiempo que ha pedido que no se aumente la burocracia y se facilite la simplificación administrativa para emprender y para crecer.

IMPACTO DEL ABSENTISMO PARA LAS COMPAÑÍAS

Además, Báñez ha identificado, como otro de los factores más relevantes para el crecimiento de las empresas, que estas tengan fiscalidad competitiva, ya que en la actualidad deben enfrentar "grandes retos como la digitalización, la aplicación de la Inteligencia Artificial, el aumento de la productividad, o la atracción y fidelización del talento".

A renglón seguido, la onubense ha hecho hincapié en el impacto del absentismo para las compañías, por lo que ha indicado que se debe perseguir el fraude en esta materia a la vez que se presta más atención a la salud de los trabajadores, tanto "física como mental". Al respecto, la consejera andaluza ha subrayado que Andalucía es la comunidad autónoma que "menos absentismo laboral tiene de España, ya que presenta un 4,9%, cuando la media es un 7,5%".

Para terminar, Báñez ha reiterado que "hay vacantes por cubrir de manera creciente en España", mientras que sigue existiendo "un desajuste entre la oferta y la demanda de empleo". Para solventar esta situación, ha propuesto fomentar la Formación Profesional (FP), donde "Andalucía está siendo un referente".

De su lado, Blanco ha explicado que una de las razones del crecimiento de Andalucía se basa en la atracción de inversiones de gran valor añadido, como son las de materia de defensa, renovables o hidrógeno verde.

"Nos estamos quitando todos los complejos y estereotipos que tenía Andalucía, y creo que por primera vez estamos teniendo confianza", ha apostillado la política cordobesa, que ha reconocido que a pesar del alto nivel de paro que aun presenta la región sureña, se ha mejorado desde que el Partido Popular llegó a la Junta de Andalucía. "Hay que ver dónde estamos, pero también de dónde partimos", ha concluido Blanco.

que sirva para captar la atención del lector, proporcionar contexto, destacar aspectos clave y mejorar la experiencia de navegación. No utilices hastags (#) ni comillas (")
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
10 de junio de 2025
Báñez defiende el diálogo social ante la rebaja de jornada impulsada por el Gobierno

Fátima Báñez, exministra de Empleo y Seguridad Social en el Gobierno de Mariano Rajoy y actual presidenta de la fundación de la patronal CEOE, ha hecho un llamado a reforzar el diálogo social en lugar de aceptar la «imposición normativa del Gobierno» respecto a la reducción de la jornada laboral. En este contexto, enfatizó la importancia de crear empleo de calidad mediante la negociación colectiva.

Desafíos del absentismo laboral

Durante su intervención, Báñez apuntó que el absentismo laboral es uno de los factores más impactantes en el desempeño de las empresas. Hizo un llamado a perseguir el fraude relacionado con el absentismo, mientras se presta atención a la salud de los trabajadores, tanto física como mental. En este sentido, Rocío Blanco, consejera de Empleo de Andalucía, destacó que su comunidad es la que «menos absentismo laboral tiene en España», alcanzando un 4,9%, comparado con una media nacional del 7,5%.

El absentismo no solo afecta a la salud de los trabajadores, sino que también impacta la productividad y la competitividad de las empresas. Por lo tanto, se necesita una estrategia efectiva que contemple tanto el bienestar de los empleados como la necesidad de las empresas de contar con un personal disponible y en condiciones óptimas.

Para Báñez, la situación actual en el mercado laboral muestra una creciente aportación de vacantes por cubrir en España, aunque persiste un desajuste entre la oferta y la demanda de empleo. Es aquí donde la Formación Profesional (FP) juega un papel crucial, ya que Andalucía se está posicionando como un modelo a seguir en este ámbito.

La importancia del diálogo social

Durante un evento informativo en la Universidad CEU San Pablo, titulado ‘Mercado de trabajo: España, Europa y el capital humano’, la exministra de Trabajo reiteró que «la prioridad del país es seguir creando empleo de calidad». Esta afirmación subraya que es un momento propicio para tener más negociación colectiva y menos imposición normativa. Según Báñez, defender estos valores también implica fomentar la creación de riqueza y cohesión social en España.

Rocío Blanco, quien también participó en el encuentro, compartió la inquietud de Báñez, lamentando que «toda la estrategia para reformar el mercado laboral» se enfoque principalmente en la reducción de la jornada. A su juicio, esto se traduce en un «brindis al sol» que no considera las realidades de los empresarios. En lugar de soluciones basadas en la regulación del tiempo laboral, insistió en que la negociación colectiva debe ser el marco para establecer acuerdos que beneficien a todas las partes involucradas.

Un progreso en materia de empleo en Andalucía

En otro segmento del evento, Báñez aprovechó la ocasión para destacar el avance que Andalucía ha mostrado en el ámbito de empleo en los últimos años. A su juicio, esta mejora se debe en parte a la «estabilidad del gobierno de Juanma Moreno», quien presenta presupuestos año a año. En un panorama que anteriormente era complejo en torno al empleo, Báñez cree que Andalucía se ha convertido en un protagonista de su propio futuro económico.

La exministra abogó también por un mayor respeto hacia las empresas, que son las responsables de la generación de riqueza y oportunidades. Es fundamental que se les brinde seguridad jurídica y confianza, especialmente en un clima en el que las burocracias pueden ser un freno para el crecimiento. Además, subrayó la necesidad de simplificar los procesos administrativos para fomentar el emprendimiento.

Fiscalidad competitiva y retos actuales

Báñez también subrayó la relevancia de contar con una fiscalidad competitiva para que las empresas puedan enfrentar retos como la digitalización y la aplicación de la Inteligencia Artificial. La necesidad de atraer y fidelizar talento es cada vez más marcada y es crucial que las empresas tengan un entorno favorable para poder lograrlo.

En este sentido, Blanco añadió que uno de los motores del crecimiento de Andalucía radica en la atracción de inversiones de gran valor añadido en sectores como la defensa, las energías renovables y el hidrógeno verde. «Nos estamos quitando todos los complejos y estereotipos que tenía Andalucía», afirmó, conectando este progreso con la mejora en las cifras de empleo, a pesar del alto nivel de paro que aún persiste.

Se necesita, por lo tanto, un esfuerzo conjunto entre administraciones y empresas para crear un ecosistema que no solo fije metas a corto plazo, sino que fomente un desarrollo sostenido y de calidad a largo plazo. Esto requiere reflexión y una evaluación continua de qué políticas son realmente efectivas en el camino hacia un mercado laboral competitivo y dinámico.

Este contexto revela que muchas de las decisiones que se tomen hoy pueden tener repercusiones significativas en el futuro laboral de España. Así, es crucial que tanto las administraciones como el sector empresarial sigan trabajando en conjunto para fomentar un entorno donde la negociación y la colaboración sean los pilares del desarrollo económico.

Ciberseguridad en crisis: los ataques al sector aéreo se disparan un 700% en solo un año

José Elías revoluciona el sector de las telecomunicaciones con Power Telco Services y su innovadora propuesta para el mercado

Tags: Capital humanoEmprendimientoFPHidrógeno verdeInteligencia artificialJornada laboralMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil