La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha iniciado una nueva etapa con un cambio significativo en su liderazgo. Tras la jubilación de Andreu Puñet, la asociación ha nombrado a Elena Mateos como nueva directora general. Mateos, quien anteriormente ocupaba el cargo de directora de Regulación para España y Portugal en el Grupo Naturgy, aportará su vasta experiencia al sector energético.
Nuevo liderazgo en AOP
La junta directiva de AOP ha decidido, además, nombrar a Olvido Moraleda como presidenta, reemplazando a Luis Travesedo. Moraleda, que asumió la presidencia de bp España el pasado 1 de julio, ahora encabeza AOP por un periodo de dos años, tal como indican sus estatutos. Este cambio busca fortalecer la posición de la AOP en la defensa y promoción de la industria del refino.
Elena Mateos toma las riendas de una asociación que agrupa a grandes petroleras del país, como Repsol, Moeve, bp España o Galp. Su misión será impulsar el sector hacia nuevas directrices que se alineen con los compromisos de sostenibilidad y reducción de emisión de gases de efecto invernadero.
Olvido Moraleda y su visión a futuro
En un comunicado, AOP ha señalado que la nueva presidenta enfrenta el reto de «defender y visibilizar la contribución de la industria del refino y los combustibles» hacia la neutralidad climática. Moraleda se encuentra en un sector que ha experimentado avances significativos en su descarbonización en los últimos años, y su experiencia será fundamental para guiar a la asociación en esta transición.
Moraleda, como líder de bp España, ha estado al frente de iniciativas que fomentan la sostenibilidad y la innovación en el sector energético. Su nombramiento simboliza un compromiso claro hacia la evolución de la industria, cuyos desafíos crecen día a día en un mundo cada vez más consciente de la crisis climática.
El enfoque de Elena Mateos
Mateos no solo aporta su experiencia regulatoria, sino también su fuerte bagaje en descarbonización. Cuentan que tiene más de 20 años de trayectoria en el sector, donde ha liderado importantes proyectos que promueven la transición energética. Su llegada a AOP es vista como fundamental para fortalecer el equipo profesional que trabaja codo a codo con las empresas asociadas, acelerando así la transformación del sector de combustibles.
Como ingeniera superior industrial y con un PDD por Esade, ha complementado su formación con másteres en Derecho de la energía y en la cadena de gas natural licuado. Esta base educativa le permitirá abordar los retos de la AOP desde una perspectiva técnica y legal, asegurando que las iniciativas estén alineadas con las normativas y tendencias del sector.
Un nuevo rumbo hacia la sostenibilidad
AOP considera que la renovación de estos altos cargos es un signo positivo de su evolución y dinamismo en esta nueva etapa. El cambio en la dirección busca responder a los desafíos actuales dentro de la transición energética, resaltando el papel fundamental de la industria del refino y los combustibles en un futuro sostenible.
En este sentido, la AOP está enfocada en demostrar que los combustibles renovables y la tecnología de refino son piezas clave en la descarbonización de la economía. Una transición energética eficiente no solo toma en cuenta la reducción de emisiones, sino también la capacidad real de la industria de contribuir a la sostenibilidad y al bienestar social.
Desafíos y oportunidades en el horizonte
La fase actual está marcada por numerosos desafíos, pero también por oportunidades para la AOP en su camino hacia un futuro más sostenible. El sector enfrenta exigencias crecientes para adaptarse y evolucionar, y el nuevo liderazgo promete impulsar estos cambios. La necesidad de invertir en innovaciones tecnologías y en la formación de profesionales se vuelve imperativa para progresar hacia un modelo energético más limpio.
Se espera que la asociación, bajo la dirección de Moraleda y Mateos, desarrolle estrategias que permitan no solo cumplir con las regulaciones, sino también liderar diálogos clave sobre la energía en un contexto donde la sostenibilidad es cada vez más prioritaria. Así, se reafirmará su compromiso con la responsabilidad ambiental y social en la industria.
La transformación del sector energético no es un proceso lineal; requiere adaptabilidad, creatividad y un enfoque colaborativo entre las empresas. La AOP, reforzada por su nuevo liderazgo, está preparada para afrontar estos retos y explorar nuevas avenidas hacia la sostenibilidad. La evolución continua de esta asociación será clave para una transición ecológica efectiva, en la que la contribución de la industria del refino sea reconocida y valorada por todos. Así que, mientras observamos estos cambios, queda la expectativa de cómo se materializarán en las políticas energéticas del futuro. Las decisiones que se tomen hoy impactarán a las generaciones venideras, un tema que no podemos pasar por alto.