Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

88 nuevos consejeros en empresas españolas: el mayor debut desde 2018 que transforma la gestión empresarial

Las empresas españolas designaron 88 nuevos consejeros en 2024, la cifra más alta desde 2018.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
26 de junio de 2025
88 nuevos consejeros en empresas españolas: el mayor debut desde 2018 que transforma la gestión empresarial

Las empresas cotizadas españolas han marcado un hito importante en 2024, al nombrar 88 consejeros debutantes, cifra que representa la más alta desde el año 2018. Este dato proviene del último informe ‘Los Nuevos Consejeros’, realizado por la consultora Korn Ferry. Este fenómeno, que evidencia un cambio significativo en el panorama empresarial, está fuertemente relacionado con las nuevas salidas a Bolsa que se registraron en el año pasado.

En total, el informe documentó 112 nombramientos de consejeros, de los cuales 88 eran debutantes en un consejo de administración del mercado bursátil. Este aumento no solo celebra un renovación en la gobernanza corporativa, sino que también resalta el papel preponderante de las empresas del Ibex 35. Aunque representan solo el 29% de las 120 compañías estudiadas, concentraron el 37,5% de los nuevos nombramientos, lo que sin duda marca una tendencia hacia la modernización y diversidad en los consejos.

La mayoría de los consejeros son independientes

Uno de los datos más reveladores del estudio es que la mayoría de los consejeros son independientes. A diferencia del año anterior, que vio una mayoría de consejeros dominicales, en 2024 se ha recuperado una tendencia que hemos visto en los últimos seis años: un 56,8% de los consejeros ahora son independientes. Este cambio se ha dado tanto en el Ibex 35 como en el Mercado Continuo, lo que subraya un movimiento hacia una gobernanza más objetiva.

Además, el informe muestra la «plena consolidación» del consejero profesional a tiempo completo. Aunque todavía predominan los consejeros que realizan tareas ejecutivas, la diferencia se ha estrechado, con 44 dedicándose exclusivamente a su labor de consejeros y 39 compaginando roles. Este equilibrio es indicativo de un mercado laboral que finalmente está priorizando la experiencia y la independencia.

Experiencia previa es un «plus»

En términos de experiencia de los nuevos consejeros, el informe confirma que contar con experiencia previa es un verdadero «plus». De hecho, el 55,6% de los nuevos consejeros ya tenía experiencia en el consejo de una compañía no cotizada. Esta tendencia ha sido la norma en los años recientes, salvo en 2020, cuando se rompió esta dinámica.

Además, observable en este informe es el elevado número de consejeros que han ocupado el cargo de consejero delegado anteriormente, alcanzando un 29,5%. Esta cifra, que supera en seis puntos a la del año pasado, sugiere que las empresas buscan cada vez más perfiles con un fuerte bagaje en liderazgo. En cuanto a la demografía, la mayoría de los nuevos consejeros se sitúan en la fase central de sus carreras laborales, con un 46,6% de ellos entre los 46 y 55 años.

Creciente internacionalización de los consejos

Una notable tendencia que destaca en este informe es la creciente internacionalización de los consejos. Este año, un 33% de los designados son extranjeros, de los cuales un 12,5% proviene de América Latina, superando por primera vez a los provenientes de otros países de la Unión Europea (10,2%). Este fenómeno puede estar relacionado con la creciente participación de empresas latinoamericanas en el capital de las cotizadas españolas.

A pesar de esta diversidad geográfica, resulta inquietante la notable ausencia de una nacionalidad que solía ser muy prominente en estos estudios: la británica. Esto subraya no solo un cambio en la dinámica cultural del Gobierno Corporativo, sino también la evolución del contexto empresarial en Europa y más allá.

La incorporación de mujeres en los consejos desciende

Por otro lado, es fundamental prestar atención a la evolución de la incorporación de mujeres en los consejos de administración. Aunque la previsión estaba en aumento, el porcentaje ha caído en 2024 hasta el 42%, el nivel más bajo desde 2020. Esta caída es especialmente significativa teniendo en cuenta la proximidad de la implementación de la Ley Orgánica de Representación Paritaria, que exige a partir de 2026 un mínimo del 40% del género menos representado en los órganos de gobierno, lo que plantea desafíos constantes para las empresas del Ibex 35 y, desde 2027, para las del Mercado Continuo.

Aunque las compañías cotizadas continúan incorporando mujeres a sus consejos, el informe indica que los hombres aún ocupan la mayoría de los nuevos nombramientos. Esto sugiere que, a pesar de las iniciativas y legislaciones para promover la diversidad de género, queda un largo camino por recorrer en términos de aprovechamiento del potencial femenino en el ámbito empresarial.

Actuación del sector financiero y otros sectores

Si analizamos por sectores, el sector financiero sigue siendo el más activo, empujando los cambios en los consejos de administración este año. Este sector, junto con el inmobiliario, ha liderado con un total de 30 nombramientos, representando el 34,1% del total. En segundo lugar, se encuentran las empresas de energía, que absorben un 19,3% del total, mientras que el sector de tecnología y comunicaciones muestra un desalentador número de solo tres nombramientos.

El contexto económico está evolucionando rápidamente, y es esencial estar atentos a cómo se desenvuelven estas tendencias. El perfil de los nuevos consejeros y la dirección de las empresas cotizadas marcan el camino hacia un futuro más inclusivo y adaptado a los desafíos globales. ¿Cómo afectará este cambio en los consejos de administración a las estrategias empresariales y a la cultura corporativa en España?

Casa Tarradellas impulsa su futuro con un innovador centro de investigación en I+D

California enfrenta a Trump por recorte de 4.000 millones en trenes de alta velocidad

Tags: Ibex 35Mercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil