La lista de multimillonarios en China está experimentando cambios significativos. En la edición de 2024, se reporta una disminución alarmante del número de personas que forman parte de esta exclusiva lista. Si comparamos con el récord alcanzado en 2021, la cifra actual ha caído a 753, lo que representa una pérdida de más de un tercio, concretamente 432 multimillonarios. Estos datos nos invitan a reflexionar sobre la situación económica del país y su efecto en la concentración de la riqueza.
El nuevo líder en la lista de multimillonarios chinos
Este año, el empresario Zhang Yiming, cofundador de ByteDance, ha sido nombrado el ciudadano chino más rico, ocupando así por primera vez el primer puesto en la lista elaborada por Hurun Research Institute. Su fortuna se estima en unos 49.300 millones de dólares (45.612 millones de euros), lo que representa un incremento del 43% en comparación con el año anterior. Zhang, de 41 años, ha conseguido este ascenso como resultado de su capacidad para innovar y adaptarse en un mercado en constante cambio.
¿Qué ha llevado a Zhang a este lugar privilegiado en la lista? En 2021, decidió renunciar a la presidencia de ByteDance, delegando el liderazgo en su cofundador Liang Rubo. Desde entonces, su enfoque se ha centrado en la estrategia a largo plazo y la responsabilidad social, lo que demuestra su compromiso no solo con el crecimiento personal, sino también con el avance de su empresa en un contexto de presión regulatoria y competencia global.
Cambios en la riqueza total y las ciudades con mayores fortunas
La lista de 2024 muestra que la riqueza total de sus miembros ha caído un 10%, hasta los 2,97 billones de dólares (2,75 billones de euros). Entre las ciudades chinas que concentran estos grandes patrimonios destacan Pekín, Shanghái y Shenzhen, seguidas de localidades como Hong Kong y Hangzhou. Esta competencia entre ciudades por atraer y mantener a los multimillonarios plantea interrogantes sobre el futuro del desarrollo urbano y las estrategias económicas que cada región debe implementar para mantener su relevancia.
Además, el perfil de los multimillonarios ha cambiado. La edad promedio de los miembros de la lista ha subido a 61 años, lo que sugiere un envejecimiento en las fortunas, mientras que el número de nuevos ricos ha disminuido drásticamente. La lista de este año cuenta con solo 54 caras nuevas, la cifra más baja en dos décadas. Este fenómeno puede ser un reflejo de la creciente dificultad para acumular grandes fortunas en un entorno económico desafiante.
¿Quiénes son los multimillonarios del momento?
Detrás de Zhang Yiming, encontramos a figuras como Zhong Shanshan, conocido como el «rey del agua embotellada», quien ha desciendido a la segunda posición con una fortuna estimada en 47.900 millones de dólares (44.317 millones de euros). En tercera posición se sitúa Pony Ma Huateng, cofundador y CEO de Tencent, con 44.400 millones de dólares (41.078 millones de euros). Estos cambios en las posiciones reflejan la competitividad en el sector tecnológico y el impacto de las decisiones empresariales individuales en la acumulación de riqueza.
Un paisaje rico en diversidad
A pesar de los cambios en la lista y la economía en general, hay un dato interesante que merece atención: aproximadamente 23,5% de los multimillonarios son mujeres. Esta proporción se mantiene estable en comparación con el año anterior, y es notable que el 70% de ellas hayan logrado su fortuna por sus propios méritos. Kelly Zong Fuli, de 42 años, ha sido reconocida como la mujer más rica de China este año, lo que representa un avance significativo en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
En términos de juventud entre los multimillonarios, la lista de 2024 incluye a 127 miembros que tienen 40 años o menos, un aumento de 26 desde el año pasado. Entre ellos, destacan 30 nacidos en la década de 1990, lo que sugiere un futuro prometedor en el ámbito empresarial, con una nueva generación que podría traer consigo ideas frescas y disruptivas.
Líneas del futuro económico de China
Finalmente, la situación actual de los multimillonarios en China puede ser un reflejo no solo de las políticas internas del país, sino también de las condiciones económicas globales. Las fluctuaciones en la inversión, el comercio y el entorno regulatorio son influencias poderosas en la creación y mantenimiento de la riqueza. Con la economía china enfrentando desafíos, como la desaceleración y la incertidumbre comercial, es fundamental observar cómo este panorama podría cambiar en los próximos años.
En conclusión, el paisaje de los multimillonarios en China está en constante evolución, un microcosmos reflejando la dinámica más amplia de la economía global. A medida que avanzamos, será interesante seguir el impacto de estos cambios en la riqueza y el liderazgo empresarial en este gigante asiático. La riqueza, hoy más que nunca, está sujeta a condiciones cambiantes y aumentar la curiosidad sobre lo que nos depara el futuro.