Wayra, el vehículo de capital riesgo de Telefónica, ha demostrado su compromiso con la innovación y el apoyo a empresas emergentes en 2024. En total, se han invertido a nivel global 9,3 millones de euros en 37 startups de diversos sectores. ¿Te imaginas cuántas ideas nuevas y transformadoras están surgiendo gracias a esta inyección de capital?
Inversiones estratégicas en España
De la cifra total, Wayra España ha aportado alrededor de dos millones de euros en 15 startups, destinando gran parte de esos recursos a digitalizar sectores tradicionales como la banca, los seguros y la salud. Este movimiento no solo refuerza el ecosistema emprendedor, sino que también impulsa la transformación digital de industrias completas.
En un mercado cada vez más competitivo, la innovación se ha vuelto esencial. La directora de Wayra España, Paloma Castellano, ha destacado: «Estamos muy orgullosos de todo el trabajo cosechado este año y de mantenernos como un brazo inversor clave en el conglomerado emprendedor».
Convirtiendo desafíos en oportunidades
Un área que ha cobrado especial importancia es el sector fintech. Wayra ha realizado inversiones significativas en startups que están revolucionando el manejo de las finanzas. Por ejemplo, GrabrFI es una aplicación que permite a los usuarios acceder al sistema bancario estadounidense para recibir pagos y ahorrar en dólares, sin necesidad de estar físicamente en EE.UU.
Asimismo, Honei está transformando la experiencia del cliente en la restauración con su plataforma de pedidos y pagos digitales. Estas iniciativas demuestran cómo la tecnología puede resolver problemas cotidianos y mejorar la calidad de vida de las personas. Pero no se detienen ahí. Wayra ha puesto la mirada también en Omniloy, una startup que facilita el análisis de datos para empresas mediante IA, permitiendo consultas en lenguaje natural, y en Galtea, que promueve un uso seguro y responsable de la IA generativa.
La revolución de los seguros
Dentro de las inversiones destacadas, el sector insurtech también ha encontrado su espacio. A través de Íope Ventures, creado por Wayra y Telefónica Seguros, se ha apostado por Wenalyze, una aplicación de análisis de datos abiertos centrada en mejorar la categorización de datos de pago en el sector bancario. Este enfoque optimiza procesos de suscripción y renovación de pólizas para pequeñas y medianas empresas en el ámbito asegurador.
Además, Wayra ha invertido en Rapihogar, una plataforma que gestiona servicios de reparación y mantenimiento del hogar para aseguradoras y grandes empresas, y en Weecover, un proveedor de seguros para comercio electrónico y servicios digitales. Estas startups representan una clara tendencia hacia la digitalización en un sector que ha estado tradicionalmente anclado en procesos manuales.
Innovación en diversos sectores
Pero el interés de Wayra no se limita solo a finanzas y seguros. También ha realizado importantes inversiones en el ámbito de la sostenibilidad y el climático. Un ejemplo de esto es Mitiga Solutions, que combina ciencia climática y computación para ayudar a sus clientes a entender su exposición a riesgos medioambientales. La inclusión de soluciones basadas en IA en este sector es un indicativo de cómo las startups están abordando problemas globales con enfoques innovadores.
En el ámbito de la proptech, Wayra také ha apostado por Ciudadela, una empresa española que busca transformar la administración de comunidades de vecinos mediante digitalización e inteligencia artificial. Esto demuestra una clara intención de tocar diversas áreas de la vida cotidiana y empresarial.
Renovando confianza en el futuro
Wayra también ha ampliado su apoyo a startups ya conocidas. Han renovado su compromiso con Camillion, Cafler, Kymatio, PayFlow y Shakers, esta última una empresa que conecta a las organizaciones con especialistas digitales para avanzar en sus proyectos tecnológicos de manera más rápida y segura. Esta renovación de confianza no solo asegura el crecimiento continuo de estas startups, sino que también potencia una red colaborativa en el ecosistema emprendedor.
Para 2025, Wayra prevé que la atención se dirigirá hacia la aplicación de agentes inteligentes y la computación cuántica. La directora Castellano apunta que están listos para adaptarse a estos cambios, lo que puede implicar una revolución en el ecosistema empresarial. ¿Es posible que estemos al borde de una nueva era tecnológica? Las expectativas están puestas en cómo estas innovaciones transformarán nuestras vidas y el entorno empresarial.
La apuesta por la tecnología de vanguardia parece ser un camino claro hacia un futuro más eficiente e interconectado. En un mundo donde el cambio es la única constante, la capacidad de adaptarse y evolucionar será crucial. Las inversiones de Wayra no solo indican un camino hacia el crecimiento económico, sino que también plantean interrogantes interesantes sobre el futuro de nuestras industrias y la forma en que interactuamos con la tecnología.