Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Vitruvian Partners inyecta 167 millones a Dojo para revolucionar las fintech en Europa

Dojo asegura una inversión de 190 millones de dólares para acelerar su expansión europea y revolucionar los pagos.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
28 de mayo de 2025
Vitruvian Partners inyecta 167 millones a Dojo para revolucionar las fintech en Europa

La firma británica de pagos Dojo ha realizado un anuncio importante esta semana: ha conseguido una inversión de 190 millones de dólares (equivalente a 167 millones de euros) por parte de Vitruvian Partners. Esta inyección de capital representa un hito, ya que es la primera vez que la compañía busca financiamiento desde su fundación.

Impacto de la inversión en el crecimiento de Dojo

La entidad ha indicado que la inyección de estos recursos permitirá acelerar significativamente su crecimiento en el Reino Unido y fomentar su expansión en mercados europeos como España, donde se estableció hace un año. ¡Imagínate! Con este respaldo, Dojo está bien posicionada para convertirse en un actor clave en el ecosistema de pagos del continente.

«La inversión ayudará a Dojo a acelerar sus planes de crecimiento estratégico», detallaron desde la empresa. Esto no solo implica un aumento en su actividad en mercados clave, como España, Irlanda e Italia, sino que también trae consigo la promesa de una evolución constante en su oferta de servicios.

Números que respaldan la misión de Dojo

Desde su lanzamiento en 2021, Dojo ha experimentado un crecimiento notable. Según informó la compañía, procesa entre seis y nueve millones de transacciones diarias. En el Reino Unido, solamente, se encargan del procesamiento de los pagos de 50 millones de tarjetas únicas al mes. Esto es una muestra clara de que están ofreciendo pagos ultrarrápidos y una conectividad siempre activa que satisface las necesidades de sus clientes.

Adicionalmente, hay un objetivo más ambicioso detrás de esta expansión: se trata de reinventar el panorama de los pagos para fomentar el comercio físico. Su tecnología permite la flexibilidad necesaria para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.

La llegada de Vitruvian y su relevancia en el sector

El papel de Vitruvian Partners en esta operación es también relevante. Aporta una gran experiencia en el sector de fintech y pagos, y posee un historial comprobado en identificar y escalar negocios disruptivos. Con un enfoque en el crecimiento, este partnership podría ser clave para el futuro de Dojo.

El director financiero de Dojo, Francois Callens, enfatizó la importancia de esta colaboración: «Dojo tiene una gran oportunidad por delante y, con el apoyo de Vitruvian, contamos con la inversión necesaria para cumplir nuestros planes de escalar nuestro crecimiento y de impulsar el comercio físico en toda Europa». Esto pone de relieve la sinergia potencial que puede surgir de esta unión.

Iniciativas locales y adaptación al mercado español

Desde la perspectiva del director general de Dojo en España, Javier Jover, esta inversión es crucial para acelerar su hoja de ruta en el país. Los fondos serán dirigidos hacia la contratación de talento local y la asistencia a más empresas en su proceso de transformación digital. En un contexto donde la digitalización es más necesaria que nunca, esta iniciativa podría ser un importante motor de innovación.

Jover también ha señalado la acogida extraordinaria que han tenido en su primer año en el mercado español, especialmente en sectores como la hostelería, el retail y el turismo. Esto demuestra que Dojo está alineándose con las necesidades reales del mercado, ofreciendo soluciones efectivas y viables para sus clientes locales.

Tendencias en el sector de pagos digitales

La llegada de Dojo y su evolución no solo es un testimonio del crecimiento personal de la empresa, sino que también subraya tendencias más amplias en el sector de pagos. De cierta manera, la innovación en tecnología de pagos también habla del cambio estructural hacia soluciones más integradas y embebidas.

El socio de Vitruvian Partners, Stephen Byrne, ha declarado que Dojo ha desarrollado una tecnología de nueva generación que está transformando el sector de los pagos con tarjeta. «Creemos que está en una posición privilegiada para aprovechar este cambio», añadió, refiriéndose al potencial de Dojo para liderar el mercado de soluciones de pago en el futuro.

Las empresas que se adapten rápidamente a estas innovaciones podrían ver una ventaja significativa, no solo en términos de crecimiento, sino también en su capacidad para ofrecer un servicio más eficaz a los usuarios finales.

Reflexión sobre el futuro de los pagos digitales

En un mundo donde la digitalización y la rapidez son cada vez más exigentes, la evolución de empresas como Dojo es un claro ejemplo de cómo se están transformando los negocios en el ámbito de los pagos digitales. A medida que la demanda por soluciones eficientes y prácticas crece, el papel de la tecnología en este panorama se vuelve aún más crucial. La intersección de inversión, crecimiento y tecnología no solo cambiará cómo realizamos nuestras transacciones, sino que también redefinirá el comercio físico en toda Europa. Es un momento emocionante que invita a seguir explorando y observando cómo se desarrollan estas dinámicas en el futuro.

Muniesa de CaixaBank afirma que las fusiones bancarias en Europa requieren un mercado común y único

Bank of America y su análisis sobre los posibles recortes de tipos tras las declaraciones de Lagarde

Tags: ExpansiónFinanciamientoInnovaciónInversiónMercadoPrácticasTransformación digital
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil