Unión Sindical Obrera (USO) ha hecho llegar a los grupos de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso una serie de propuestas enfocadas en mejorar la reforma de la jubilación parcial, que se aprobó el pasado mes de diciembre. Esta reforma está en el marco del decreto destinado a compatibilizar la pensión con un trabajo.
Los retos de la jubilación parcial
La jubilación parcial es una opción que permite a los trabajadores acceder a su pensión antes de la edad habitual de jubilación. Este proceso implica que el trabajador debe realizar una jornada a tiempo parcial mientras recibe una pensión reducida en función de su jornada laboral. Sin embargo, la realidad laboral en España plantea obstáculos importantes para la implementación de esta norma.
Según el decreto aprobado en diciembre, es necesario contratar a una persona adicional para cubrir la reducción de jornada mediante un contrato de relevo. Este requisito, a pesar de buscar la protección del empleo, puede parecer complicado, especialmente en sectores donde se manejan jornadas parciales o se enfrentan a dificultades para renovar acuerdos laborales.
Obstáculos para los trabajadores afectados
USO ha señalado que muchos trabajadores en sectores como la educación, el servicio doméstico y la industria podrían tener dificultades para adoptar la jubilación parcial debido al coste asociado con la contratación de un relevista a jornada completa. Esto, sin duda, puede ser un freno significativo para que quienes cumplen los requisitos puedan acogerse a esta modalidad de jubilación.
En este contexto, la secretaria de Acción Sindical de USO, Sara García, ha hecho un llamado a la creación de un margen de adaptación, así como la implementación de medidas compensatorias para facilitar el acceso a la jubilación parcial sin perjudicar los derechos laborales de los trabajadores.
Propuestas de reforma de USO
Con el fin de abordar estas cuestiones, USO ha propuesto un total de cuatro enmiendas al texto del decreto. Una de las propuestas más relevantes es el establecimiento de un régimen transitorio específico para ciertos sectores. Esto permitiría a aquellos que ya tenían acuerdos de jubilación parcial con las Administraciones Públicas antes de la reforma, hacer la transición al nuevo modelo de manera más fluida.
Otra de las sugerencias incluye la flexibilidad en el contrato de relevo, ajustando la jornada laboral a las necesidades del trabajador y evitando que la aplicación de este contrato desproteja los derechos del jubilado parcial o sobrecargue a las empresas con requisitos excesivos. Además, USO también ha planteado la inclusión de una nueva disposición adicional que ayude a proteger los derechos adquiridos en centros con acuerdos de mantenimiento de plantilla o sistemas de promoción interna de personal a jornada parcial.
Impacto en sectores precarizados y feminizados
USO ha destacado que, a menudo, los sectores más afectados por esta problemática son aquellos que están precarizados y feminizados. La necesidad de implementar medidas que mitiguen el impacto desproporcionado que la reforma puede tener en estos sectores es urgente. La organización argumenta que es vital establecer un entorno más equitativo para todos los trabajadores que desean optar por la jubilación parcial.
El sindicato hace hincapié en que el contexto del mercado laboral en España «choca frontalmente» con la aplicación de la nueva normativa, lo que subraya la importancia de abordar estas barreras con carácter inmediato.
Un llamado a la acción por parte de USO
Finalmente, USO ha instado a los grupos parlamentarios a que consideren sus propuestas y se reúnan con el sindicato para discutir cómo se podría mejorar el decreto o proponer alternativas que protejan los derechos de los futuros jubilados y de sus sustitutos. Este tipo de diálogo es crucial para garantizar que las reformas en el ámbito laboral no solo respondan a una necesidad legislativa, sino que también se alineen con las realidades del mundo del trabajo.
Las propuestas son, sin duda, un esfuerzo por parte de USO para garantizar que la jubilación parcial no se convierta en una trampa para la precariedad laboral. Y en un contexto de incertidumbres económicas, reflexionar sobre estos cambios puede hacer la diferencia en la vida de muchas personas. El futuro del trabajo y las jubilaciones no solo dependen de la legislación, sino también de cómo se interprete y se aplique en un mercado laboral en constante evolución.