Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Unigest se transforma en Unicaja Asset Management: descubre qué significa este cambio en el sector financiero

Unicaja renombra su gestora a Unicaja Asset Management, manteniendo su operativa intacta.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
29 de mayo de 2025
Unigest se transforma en Unicaja Asset Management: descubre qué significa este cambio en el sector financiero

Unicaja ha decidido dar un paso significativo en su estrategia de branding al cambiar el nombre de su gestora de inversiones, que ahora se denominará Unicaja Asset Management, dejando atrás la antigua denominación de Unigest. Esta acción responde al objetivo de consolidar una imagen de marca más coherente y fuerte dentro de todas las divisiones del grupo financiero andaluz.

El nuevo nombre y su impacto

El cambio de nombre busca unir todos los servicios y productos que Unicaja ofrece bajo una misma identidad, lo que podría facilitar que los clientes reconozcan y confíen en la marca. Sin embargo, el banco andaluz ha querido ser claro al señalar que esta nueva denominación no afectará a la operativa actual ni a los derechos de los partícipes. La modificación es meramente nominal.

En un comunicado, Unicaja ha afirmado: «El cambio de denominación es exclusivamente nominal y no implica alteraciones en la estructura operativa ni en los productos gestionados ni en los derechos de los partícipes». Este tipo de aclaraciones son esenciales en el mundo financiero, donde los cambios en la nomenclatura pueden generar confusión entre los inversores y clientes.

Un crecimiento destacado en la gestión de activos

La gestora Unicaja ha alcanzado un patrimonio bajo gestión que asciende a 11.500 millones de euros, una cifra que representa un récord histórico para la entidad. Este logro no solo señala la efectividad de las estrategias de inversión de Unicaja, sino que también refleja una fuerte confianza por parte de los inversores.

Con esta cantidad gestionada, Unicaja refuerza su posición en el mercado, lo que la convierte en un actor relevante dentro del sector financiero en España. Su capacidad para crecer y adaptarse a las necesidades del mercado es un indicativo claro de su compromiso hacia la excelencia y la gestión responsable de los activos de sus clientes.

Refuerzo de la banca privada

Recientemente, Unicaja también ha decidido relanzar su negocio de banca privada bajo una nueva marca e identidad visual, que ahora se denomina Unicaja Banca Privada. Esta decisión va acompañada de un refuerzo en su red de atención, estableciendo centros y oficinas en 23 localidades diferentes.

Este movimiento tiene por objetivo no solo atraer nuevos clientes en el segmento de banca privada, sino también ofrecer a los actuales una experiencia más personalizada y adaptada a sus necesidades específicas. La creación de un entorno cómodo y accesible es fundamental para fomentar una relación de confianza entre el cliente y la entidad financiera.

Gestión responsable y a largo plazo

La entidad financiera ha enfatizado que, a pesar de los cambios, los fondos de inversión continuarán siendo gestionados con los mismos criterios de rigurosidad y prudencia que le han dado prestigio desde su creación. Esto significa que los inversores pueden estar tranquilos, ya que sus intereses seguirán siendo la prioridad en cualquier decisión de gestión de activos.

La estrategia a largo plazo de Unicaja, centrada en la estabilidad y el crecimiento sostenible, garantiza que los partícipes podrán seguir beneficiándose de la experiencia y los conocimientos acumulados por el equipo gestor de inversiones. Este enfoque a largo plazo es, sin duda, una de las características que distingue a la entidad en un entorno financiero donde la volatilidad es la norma.

El futuro de Unicaja Asset Management

A medida que Unicaja avanza con su nueva identidad de marca, es importante considerar cómo esta estrategia influirá en el panorama financiero en general. La consolidación de su imagen y la apertura de nuevos canales de atención al cliente podrían ser factores clave para su éxito continuo en el competitivo mercado de los servicios financieros.

Además, el crecimiento en la gestión de activos está poniendo de relieve la confianza que los inversores tienen en la entidad y podría abrir puertas a nuevas oportunidades de inversión, tanto a nivel nacional como internacional. Este enfoque renovado no solo beneficiará a Unicaja, sino que también podría tener un impacto positivo en el sector financiero en su conjunto.

La evolución de Unicaja y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado es algo que merece seguir de cerca. En un mundo donde la gestión de activos y la personalización de servicios son cada vez más valoradas, las decisiones estratégicas que tome Unicaja en los próximos meses serán vitales no solo para su propio crecimiento, sino también para el desarrollo de relaciones más sólidas con sus clientes. Así, la pregunta que nos queda es: ¿cuáles serán los próximos pasos de Unicaja en su ambición por ser un líder en su sector?

Muniesa de CaixaBank afirma que las fusiones bancarias en Europa requieren un mercado común y único

Bank of America y su análisis sobre los posibles recortes de tipos tras las declaraciones de Lagarde

Tags: Fondos de inversiónInversiónMercadoUnicaja
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil