Unicaja Banco ha tomado una decisión estratégica al seleccionar a Fiserv como su proveedor tecnológico para impulsar su sector de medios de pago. Esta colaboración se ha formalizado después de varias negociaciones durante los últimos meses, donde la entidad andaluza, con sede en Málaga, evaluó diferentes opciones para mejorar su oferta de servicios.
Detalles del acuerdo estratégico
La alianza con Fiserv permitirá a Unicaja desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de los pagos y comercio electrónico. Esto incluye un enfoque en «omnicanalidad, rapidez, seguridad y comodidad», lo que sin duda beneficiará tanto a los comercios como a los clientes. Esta asociación abre un nuevo capítulo en la relación entre tecnología y finanzas, donde la eficiencia es clave.
El consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales, ha manifestado la importancia de esta colaboración: «Con esta alianza, no solo innovamos en tecnología, sino que mejoraremos la experiencia de nuestros clientes a través de soluciones que optimicen y simplifiquen nuestros servicios en medios de pago». La intención es clara: ofrecer a los usuarios de Unicaja una propuesta que se ajuste a sus necesidades y que, a su vez, pueda transformar su día a día en el ámbito financiero.
Antecedentes de la negociación
La institución bancaria venía trabajando desde el inicio del verano en este acuerdo. En julio, el director financiero de Unicaja, Pablo González, ya anticipaba que las negociaciones se estaban cerrando con dos potenciales proveedores: Indra y Fiserv. Sin embargo, finalmente fue la empresa estadounidense la que logró hacerse con el contrato.
Este giro en la selección de proveedores subraya la evolución del mercado de pagos en España. Con una competencia cada vez más intensa, elegir al socio correcto es vital para mejorar la oferta de productos y servicios. Fiserv, conocido por su experiencia y tecnología avanzada en el sector, se presenta como una opción sólida para Unicaja, acercándose cada vez más a su objetivo de modernización.
Impulso a la experiencia del cliente
Uno de los enfoques principales de este acuerdo radica en la experiencia del cliente. Al implementar nuevas herramientas y tecnologías, Unicaja buscará mejorar la forma en que sus usuarios interactúan con los medios de pago. ¿Cómo se logrará esto? Mediante el procesamiento eficiente de todos los tipos de pagos, desde TPV hasta soluciones de comercio electrónico, y proponiendo opciones optimizadas para ventas multidivisas y ‘tax-free’.
La colaboración busca ofrecer a los clientes «una propuesta de valor a medida», según ha declarado el banco. Esto significa que, en lugar de una solución única para todos, se proporcionarán opciones personalizadas que atiendan específicamente las necesidades de cada comercio y consumidor. La especialización en la oferta es, sin duda, una tendencia creciente en el sector financiero que Unicaja ha decidido abrazar.
El papel de Fiserv en la transformación del mercado
Fiserv, por su parte, no oculta su entusiasmo respecto a esta alianza. Katia Karpova, vicepresidenta ejecutiva de Fiserv en Europa, Oriente Medio y África, ha señalado que este acuerdo «puede transformar el mercado español de pagos». Esta afirmación resalta el potencial que tiene la colaboración para no solo optimizar los procesos de Unicaja, sino también generar un efecto dominó en la industria.
La capacidad de Fiserv para crear valor a largo plazo es otro de los pilares de esta unión. La empresa es reconocida por su enfoque en soluciones tecnológicas que prevén y se adaptan a las necesidades cambiantes de los clientes. La implementación de herramientas innovadoras no solo situará a Unicaja a la vanguardia en la oferta de pagos, sino que también prepara al banco para enfrentar los desafíos futuros en un entorno económico siempre en evolución.
Un futuro prometedor en medios de pago
La colaboración entre Unicaja y Fiserv promete resultados positivos para ambos actores y, más importante aún, para los clientes que utilizan sus servicios. En un mundo donde la digitalización y la mejora continua son vitales, este acuerdo representa una apuesta significativa. La posibilidad de elevar la calidad del servicio y de modernizar la oferta financiera es un paso importante para Unicaja.
Sin embargo, este acuerdo abre la puerta a una serie de interrogantes sobre cómo estos cambios impactarán en el día a día de los usuarios. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en el sector de los pagos? La respuesta se verá reflejada en el mercado a medida que se vayan implementando las soluciones. Cada paso que den ambas organizaciones será observado por un sector que, imperativamente, debe adaptarse a un entorno en constante transformación. La evolución apenas comienza y el interés por saber cómo afectará a los consumidores y comercios locales seguirá creciendo en los próximos meses.