El banco suizo UBS reportó que en el primer trimestre de 2025 completó la consolidación de su red de sucursales en Suiza. A partir de la adquisición de Credit Suisse, han fusionado un total de 95 antiguas sucursales de esta entidad con sus propias oficinas, permitiendo a los clientes acceder a una red integral que ahora suma 195 sucursales en todo el país. Este movimiento es una parte clave de su estrategia de integración, que ha incluido también la reducción de áreas no esenciales y la optimización de costos.
Avance en integración con Credit Suisse
Durante los primeros meses de este año, UBS ha puesto en marcha diversas iniciativas. La entidad se ha preparado activamente para la migración de cuentas de clientes, programada para el segundo trimestre de 2025. Esto incluye pruebas tecnológicas rigurosas y una importante capacitación del personal en las áreas de atención al cliente, garantizando una transición fluida para sus usuarios. Hasta ahora, UBS ha logrado acumular 900 millones de dólares (790 millones de euros) en ahorros brutos adicionales, alcanzando un total de 8.400 millones de dólares (7.372 millones de euros) desde el valor base de 2022. Esto representa el 65% del objetivo total acumulado de ahorros de costos.
Resultados financieros del primer trimestre
A pesar de estos avances, UBS no ha logrado escapar de la presión en sus resultados financieros. El beneficio neto atribuido del banco para el primer trimestre de 2025 se situó en 1.692 millones de dólares (1.485 millones de euros), reflejando una caída del 3,6% en comparación con el mismo período del año anterior. No obstante, este resultado es un 120% superior a las ganancias reportadas en el último trimestre de 2024.
Los ingresos totales de UBS han alcanzado los 12.557 millones de dólares (11.021 millones de euros), un 1,4% menos que en el primer trimestre de 2024. Es importante destacar que la partida destinada a cubrir pérdidas de crédito ha disminuido en un 5,7%, totalizando 100 millones de dólares (88 millones de euros). Sin embargo, los ingresos por intereses netos se han visto afectados, cayendo un 16% hasta los 1.629 millones de dólares (1.430 millones de euros), aunque los ingresos por comisiones han aumentado un 4%, alcanzando 6.777 millones de dólares (5.948 millones de euros).
Desafíos macroeconómicos y perspectivas futuras
El escenario macroeconómico ha generado incertidumbre en UBS. La entidad ha advertido que los cambios rápidos y significativos en los aranceles comerciales son un importante riesgo que podría afectar su desempeño y el crecimiento global. Además, han reconocido que la volatilidad del mercado experimentada a principios de abril ha hecho que el futuro económico sea particularmente impredecible.
La entidad suiza también ha esbozado sus expectativas para el segundo trimestre. Preveía una disminución en los ingresos netos por intereses en Gestión Patrimonial Global y en la Banca Personal y Corporativa, mientras que se espera un ligero aumento en dólares estadounidenses en el mismo ámbito. Esta dualidad en las previsiones demuestra la complejidad del entorno actual.
Políticas de recompra y estrategia financiera
A lo largo de este trimestre, UBS ha seguido adelante con su política de recompra de acciones, completando recompras por un valor de 500 millones de dólares (439 millones de euros). De cara al futuro, han reservado 2.500 millones de dólares (2.194 millones de euros) para futuras recompras, con planes de adquirir 500 millones de dólares adicionales en el segundo trimestre de 2025 y 2.000 millones de dólares en la segunda mitad del año. Para 2026, el objetivo se mantiene por encima de los 5.600 millones de dólares (4.915 millones de euros) alcanzados en 2022, siempre que se cumplan ciertos criterios de capital.
El CEO de UBS, Sergio Ermotti, ha destacado la importancia de continuar apoyando a los clientes y cumplir los objetivos financieros a pesar del clima de incertidumbre. «Seguimos enfocados en nuestra misión como motor de crecimiento económico en las comunidades a las que servimos», afirmó, reiterando su compromiso con el desempeño y la expansión sostenibles.
Conclusiones y reflexión sobre el futuro
A medida que UBS avanza en su proceso de integración y enfrenta desafíos en un entorno económico volátil, es evidente que la situación requiere una cuidadosa navegación. La capacidad de la entidad para adaptarse a las condiciones cambiantes y responder a las demandas del mercado será crucial en este camino. La atención constante a los detalles de la estrategia y la combinación de prudencia con ambición serán elementos clave para seguir adelante. En este contexto, la evolución de las políticas comerciales a nivel global y la respuesta de UBS a estos desafíos seguirán siendo aspectos que merecen ser observados con interés.