Triodos Bank ha estado sumergido en una serie de controversias relacionadas con la comercialización de sus Certificados de Depósitos de Acciones (CDA). En el contexto actual, ha conseguido 21 sentencias a su favor en los juzgados españoles de segunda instancia, contrastando con las diez sentencias desfavorables. Esto marca un giro interesante en la narrativa que rodea a la entidad, ya que el mercado de los CDA ha generado un intenso debate y preocupación entre los inversores.
Sentencias en primera instancia: un panorama más equilibrado
En primera instancia, Triodos Bank ha recibido 483 fallos relacionados con los CDA, donde la situación es más equilibrada. Se registran 244 sentencias favorables al banco, frente a 239 desfavorables, lo que implica que casi la mitad de los fallos han respaldado las reclamaciones de los clientes. Este equilibrio sugiere que la discusión sobre la idoneidad de la comercialización de estos productos podría ser más compleja de lo que parece a simple vista.
Los argumentos presentados en muchos de estos casos han girado en torno a la inadecuación de la comercialización de los CDA. En particular, se ha apuntado que muchos clientes podrían no haber recibido información suficiente sobre los riesgos asociados. Este aspecto pone de relieve la importancia de la transparencia en la comunicación entre las entidades financieras y sus clientes, un facto crucial en el ámbito de las inversiones.
Un cambio hacia la negociación multilateral
En la mayoría de las sentencias a favor de Triodos en segunda instancia, se ha desestimado la acción de error de vicio en el consentimiento. Este aspecto está relacionado con el cambio que la entidad implementó en la comercialización de los CDA, pasando de un mercado interno a un sistema multilateral de negociación (SMN). Este cambio, las audiencias han argumentado, fue en respuesta a la falta de liquidez que ya se había materializado. Así, se sostiene que este cambio estaba debidamente informado en el contexto de la comercialización.
Algunas audiencias provinciales han remarcado que esta transformación busca recuperar la liquidez de los CDA, lo que probablemente explica el rechazo hacia las alegaciones de error vicioso en el consentimiento de los clientes. Este argumento señala una clara diferencia en la interpretación de las decisiones de la entidad y las expectativas de los inversores.
El impacto de la pandemia y la suspensión de los CDA
En medio de este proceso, Triodos Bank tomó la decisión de suspender definitivamente la comercialización de los CDA el 5 de enero de 2021, tras un cierre temporal que comenzó en marzo de 2020 debido a las repercusiones de la pandemia de Covid-19. La decisión se fundamentó en que existía una perspectiva insuficiente de equilibrio entre las entradas y salidas de capital dentro del “market making buffer” de los CDA.
Posteriormente, en diciembre de 2021, el banco anunció su intención de cotizar sus CDA en un sistema multilateral, buscando así restablecer la comercialización de estos certificados para los titulares y atraer a nuevos inversores. Esta decisión fue parte de una estrategia más amplia para mitigar los efectos de la suspensión de la negociación, algo que muchos titulares encontraron insatisfactorio.
La oferta de indemnización a titulares de CDA
En una estrategia enfocada a aliviar las tensiones con sus clientes, Triodos Bank anunció en enero de 2024 que ofrecerá diez euros por certificado a todas las personas y entidades que posean sus CDA desde el 28 de junio de 2023. Este pago se ofrecería a aquellos que renuncien a iniciar cualquier tipo de reclamación, ya sea judicial o extrajudicial, contra la entidad.
Es relevante notar que esta renuncia a reclamar incluye no solo acciones relacionadas con la suspensión de la negociación de los CDA, sino también con las decisiones posteriores que ha tomado el banco. La propuesta de indemnización, sin embargo, no se aplica a quienes ya hayan resuelto alguna reclamación relacionada con los CDA de manera definitiva.
Con esta medida, Triodos busca abordar la «insatisfacción» de los titulares respecto a la suspensión y las dificultades que han enfrentado en la comercialización. La decisión de ofrecer compensaciones puede verse como una vía para restaurar la confianza y el diálogo entre el banco y sus inversores.
Mirando hacia el futuro: el avance hacia Euronext
Una de las aspiraciones más ambiciosas de Triodos es sacar a cotización sus CDA en Euronext de Ámsterdam. Ya en mayo de 2024, esperan que la comercialización comience en este nuevo mercado, teniendo en cuenta que tras analizar la situación actual, concluyeron que la negociación en el sistema anterior no responde a las necesidades de sus titulares.
A partir de julio de 2023, el banco activó el sistema multilateral de negociación donde actualmente se producen los intercambios de sus títulos. Sin embargo, su evaluación continua les llevó a buscar una plataforma que ofrezca una mayor flexibilidad y oportunidades de comercialización.
Sin lugar a dudas, la evolución de Triodos Bank en el contexto de sus CDA es una historia que refleja tanto las complejidades del mercado financiero como la importancia de la confianza entre las instituciones y sus clientes. A medida que avanzan hacia nuevas oportunidades y desafíos, será interesante observar cómo impacta esto en la relación con sus inversores y en el panorama financiero en general. La manera en que manejen esta transición no solo definirá su futuro, sino también el camino que seguirán otras entidades en circunstancias similares.