Spainsif ha renovado sus órganos de gobierno y ha redoblado su apuesta por las finanzas sostenibles en el marco de su asamblea general celebrada en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Este acontecimiento marca un nuevo rumbo para la asociación, ajustándose a los tiempos actuales y buscando adaptarse a una realidad económica en constante evolución.
Nuevo liderazgo en Spainsif
Patricia Gabeiras, en representación del Estudio Jurídico Gabeiras y Asociados, ha sido nombrada nueva presidenta de Spainsif, asumiendo el liderazgo en sustitución de Joaquín Garralda Ruiz. Este último ha llegado al término de su mandato, el cual ejerció durante el periodo de 2019 a 2025, alcanzando así el máximo estatutario.
La elección de Gabeiras no es un hecho aislado. Su nombramiento es parte de una renovación integral donde también se han renovado las vicepresidencias. En este nuevo equipo, destacan figuras como José Luis Garzón de Banco Cooperativo Español, Clemen Epalza de Fonditel, y otros relevantes en el ámbito financiero como Patricia Suárez de Asufin.
Estructura multistakeholder reforzada
Uno de los pilares fundamentales de esta renovación es la estructura ‘multistakeholder’ que se ha mantenido. Esta estructura incluye la representación de más de un centenar de entidades financieras, gestoras de activos, instituciones académicas y entidades sin ánimo de lucro. Este enfoque permite una diversidad de opiniones y experiencia que será fundamental para abordar los retos actuales del sector.
Las vocalías de la junta directiva están también bien cubiertas por figuras de peso en el sector. Guillermo Hermida de CaixaBank, Sergio Rodríguez de Cajamar y otros profesionales como Eduardo Calderón de Enerfip, entre otros, forman parte de este equipo. Esta combinación de viejos y nuevos miembros aporta una dinámica enriquecedora que promete fortalecer la labor de Spainsif.
Avances en el plan estratégico
En su asamblea, no solo se trató la renovación del liderazgo, sino que también se realizó un balance del cierre del plan estratégico 2022-2024. Esta revisión del cumplimiento de objetivos es clave para establecer el camino del nuevo ciclo 2025-2027. Los enfoques de generación y transferencia de conocimiento, así como la comunicación y promoción, son elementos esenciales que se han resaltado.
«Busca un equilibrio entre la implementación del marco regulatorio y la ambición de contribución a los objetivos de sostenibilidad de los inversores,» han descrito sobre el nuevo plan estratégico. Es un balance delicado, pero crucial, que permitirá a la asociación alinearse con las expectativas de sus miembros y del mercado.
Creación del Consejo Nacional de Finanzas Sostenibles
Este 2025 también traerá consigo la creación del Consejo Nacional de Finanzas Sostenibles, un paso significativo en el ámbito de la inversión responsable en España. Spainsif ahora forma parte de este consejo, lo que le otorga un papel central en el desarrollo de políticas y prácticas que fomenten la sostenibilidad en las finanzas.
La designación de Andrea González como vocal no nata es un ejemplo de cómo se busca una representación eficaz en el ámbito de las finanzas sostenibles. Esta mayor inclusión podría permitir a la asociación ser más efectiva y a la vez más visible en el debate sobre sostenibilidad.
Un contexto geopolítico desafiante
Como nueva presidenta, Gabeiras ha subrayado la importancia de entender el contexto geopolítico y regional actual. Ella ha afirmado que «vivimos tiempos marcados por una creciente complejidad que impacta directamente sobre los marcos regulatorios, los flujos de inversión y la estabilidad financiera.” Esta perspectiva es especialmente relevante en un mundo donde los cambios son constantes y las decisiones deben tomarse basándose en un análisis exhaustivo.
La necesidad de buscar soluciones eficaces y coordinadas es más crucial que nunca. En su discurso, Gabeiras ha recalcado que las medidas deben estar alineadas con la construcción de un sistema financiero que realmente contribuya a alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Esta misión es fundamental para construir un futuro donde el desarrollo económico no esté reñido con la protección del medio ambiente y la equidad social.
Mirando hacia el futuro
La renovación de Spainsif no es solo un cambio de liderazgo; representa un esfuerzo concertado para responder a los retos que plantea el futuro. Con un nuevo enfoque y la participación activa de líderes en el sector financiero, la asociación está bien posicionada para influir en la evolución de las finanzas sostenibles.
Cada una de estas decisiones y cambios refleja un compromiso con el progreso y la adaptación. A medida que este nuevo ciclo comienza, puede que todos nos beneficiemos si se logran los objetivos propuestos. A la luz de los nuevos desafíos y oportunidades, Spainsif está lista para jugar un papel clave en la construcción de un entorno financiero que no solo sea competitivo, sino que también sea responsable y sostenible.
La dirección y la visión de información y transparencia son cruciales. Mientras miramos hacia adelante, es importante recordar que cada decisión puede tener un impacto profundo en el futuro financiero y sostenible de España.