Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Solo un 4% de los españoles posee criptomonedas: descubre lo que piensan los demás sobre ellas

Solo el 4% de los españoles posee criptomonedas y un 28% no las conoce.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
18 de junio de 2025
Solo un 4% de los españoles posee criptomonedas: descubre lo que piensan los demás sobre ellas

La complejidad del mundo financiero ha aumentado considerablemente desde la crisis económica, dejando a muchos ciudadanos luchando por comprender cómo funcionan distintos productos y servicios. En este contexto, se vuelve esencial conocer, comprender y manejar conceptos financieros básicos para tomar decisiones informadas sobre nuestras finanzas personales. Pero, ¿realmente estamos preparados para ello?

Percepción de la cultura financiera

La última encuesta revela que un 27% de los españoles se siente poco capacitado en cuanto a su cultura financiera para gestionar correctamente su dinero. Este porcentaje es más alto entre las mujeres, donde un 30% reconoce disponer de conocimientos insuficientes, comparado con el 24% de los hombres. Estas diferencias se mantienen a través de todas las franjas de edad.

Es curioso observar que la autopercepción de insuficiencia en conocimientos financieros se ve afectada también por el nivel de ingresos. Aquellos hogares con ingresos inferiores a 1.500 euros mensuales alcanzan un 31% en esta percepción, mientras que entre los que ganan a partir de 2.000 euros, la cifra desciende al 25%. Sin embargo, incluso en los hogares más solventes, una parte significativa siente que su preparación es inadecuada.

Conocimiento limitado de productos financieros

Cuando se indaga sobre el conocimiento específico de productos financieros, los resultados son igualmente inquietantes. Por ejemplo, un 35% de los encuestados no sabe qué son las Letras del Tesoro, un 28% desconoce qué son las criptomonedas, y un 20% ignora la existencia de depósitos a plazo fijo. Es interesante notar que los planes de pensiones son el producto financiero que más personas afirman conocer, con solo un 9% sin información al respecto.

Respecto a la falta de conocimiento en productos como las Letras del Tesoro y los depósitos a plazo fijo, se evidencia que son los más jóvenes quienes dicen no conocerlos con más frecuencia. Sin embargo, el desconocimiento tiende a disminuir con la edad, apareciendo nuevamente un leve aumento en la vejez. Este patrón también se observa, aunque en menor medida, en relación con los planes de pensiones, donde el conocimiento mejora con la edad.

Propensión a la inversión y criptomonedas

La encuesta también revela que solo el 8% de los españoles considera la inversión como uno de sus principales fines de ahorro. Sin embargo, al desglosar estos datos por género, se observa que el 10% de los hombres invierte comparado con solo un 6% de las mujeres. Si analizamos la variable edad, el 16% de los jóvenes entre 18 y 34 años reserva sus ahorros para invertir, en contraste con sólo un 4% en el grupo de 45 a 54 años y un 5% entre los de 65 a 74 años. Curiosamente, el porcentaje vuelve a crecer al llegar a los 75 años o más, alcanzando un 8% en este último segmento.

Por otro lado, el 4% de los españoles declara ser titular de criptomonedas, y un 28% afirma no conocerlas. Es decir, un porcentaje significativo de la población aún no identifica estos activos como parte del mundo financiero actual. Este fenómeno es más habitual entre los hombres y los jóvenes; por ejemplo, un 13% de los hombres de entre 18 y 34 años posee criptomonedas, mientras que las diferencias educativas no son tan notorias.

Relación con la ideología y los ingresos

La encuesta también destaca una relación curiosa entre la tenencia de criptomonedas y la ideología política. Los individuos que se ubican en la derecha del espectro político tienden a afirmar poseer criptomonedas con mayor frecuencia que aquellos que se identifican con la izquierda o el centro. Además, se observa un patrón respecto a los ingresos. Los hogares con mayores ingresos tienden a tener una mayor proporción de personas que poseen criptomonedas. Este fenómeno podría sugerir una mayor predisposición a asumir riesgos en aquellos que tienen más margen financiero.

De manera interesante, aunque el 4% de la población dice tener criptomonedas, el desconocimiento sobre ellas se vuelve más evidente con la edad. Un 48% de los mayores de 65 años no sabe qué son las criptomonedas, mientras que el porcentaje baja al 14% en los más jóvenes. En el rango de edad de 35 a 44 años, 45 a 54 y 55 a 64 años, un 29% afirma desconocerlas, aumentando a un 36% entre los de 65 a 74 años. Esto plantea un interrogante sobre cómo se están comunicando y enseñando estos conceptos en la actualidad.

Desigualdad en la educación financiera

Aunque el nivel educativo también influye en la percepción de la cultura financiera, una parte considerable de la población se siente poco preparada. Así, entre quienes poseen estudios universitarios, una de cada cuatro personas sigue considerando su formación insuficiente. Además, los que se identifican con la izquierda tienden a pensar que sus conocimientos financieros son más escasos en comparación con sus contrapartes en la derecha.

La situación de los conocimientos financieros en España resulta preocupante, no solo por el bajo nivel de tenencia de criptomonedas, sino también por la falta de capacidad para entender productos básicos que son vitales en la gestión de nuestras finanzas diarias. En un mundo donde la tecnología y los mercados están en constante evolución, es fundamental encontrar vías para mejorar la educación financiera desde edades tempranas y a lo largo de la vida. ¿Estamos haciendo lo suficiente para preparar a las futuras generaciones para manejar un panorama financiero cada vez más complejo?

Demoras en trenes hacia Andalucía: nueva incidencia en La Sagra afecta horarios de viajeros

BASF ajusta sus proyecciones ante la incertidumbre por aranceles y tensiones geopolíticas

Tags: Inversión
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil