Singular Bank ha presentado su estrategia de inversión para 2025, destacando un enfoque cauteloso y defensivo en la renta variable. La entidad ha señalado una clara preferencia por la deuda corporativa de calidad, también conocida como ‘investment grade’, en el contexto actual de incertidumbre y fluctuaciones del mercado. Este planteamiento se formula en un entorno global complejo, donde las decisiones de inversión requieren análisis detallados y cuidadosos.
Perspectivas de rentabilidad en Europa y Asia
Los analistas de Singular Bank anticipan que, a pesar de la volatilidad, los índices europeos y los de Asia emergente podrían superar las expectativas si se materializa una leve reaceleración en sus economías. Las proyecciones apuntan a un crecimiento de beneficios empresariales que podrían compensar una moderación en los múltiplos en Estados Unidos, donde se prevén tipos de interés superiores al 4% y una prima de riesgo incrementada. ¿Te imaginas cómo podría impactar esto en los portafolios de inversión?
En este sentido, los expertos creen que los retornos positivos de las acciones estarán acompañados de un comportamiento más sólido de las bolsas en Europa y Asia, lo cual posiciona a estos mercados como atractivos para los inversores a medida que avanzamos hacia 2025.
La inversión en renta fija: un refugio selectivo
En el ámbito de la renta fija, Singular Bank prevé un ligero aumento en los retornos de la deuda pública en comparación con 2024, gracias a un leve descenso de las curvas. No obstante, el panorama para el crédito es menos alentador, con un margen de compresión limitado en los diferenciales crediticios y un riesgo de repunte que debe considerarse cuidadosamente.
Dentro de sus recomendaciones, destacan cuatro ideas de inversión sólidas: los bonos corporativos con grado de inversión, las emisiones subordinadas de entidades financieras, los fondos de préstamos bancarios con colateral y los bonos ‘high yield’ con calificación crediticia ‘BB’ en Europa. Esto sirve como un recordatorio de la importancia de diversificar y seleccionar cuidadosamente los activos en los que se invierte.
Enfoque prudente en renta variable
La entidad ha comenzado el año con una moderada infraponderación en renta variable, con énfasis en un menor peso relativo de Estados Unidos. Además, se observa un sesgo sectorial defensivo que prioriza las megatendencias y los negocios de crecimiento estructural, en lugar de las dinámicas cíclicas más inciertas que podrían poner en riesgo los retornos.
En cuanto a la Bolsa española, aunque se espera que el crecimiento de los beneficios sea menor en comparación con otros mercados, Singular Bank señala una elevada rentabilidad por dividendos que podría permitirle al Ibex 35 superar los retornos de otras referencias en Europa, con un potencial alcista estimado en torno a 12.400 puntos, lo que supondría un aumento de casi el 6% respecto a los niveles actuales.
Estrategia sectorial: farmacia y salud
Un aspecto importante de la estrategia de inversión es la distribución sectorial. A pesar de que se anticipa que las empresas tecnológicas, conocidas como los «Siete Magníficos», cumplirán con las altas expectativas del mercado, las valoraciones elevadas llevan a Singular Bank a establecer un peso neutral en este sector. En contraste, se han decantado por sobreponderar el sector de farmacia y salud, que ha visto una corrección en sus múltiplos y muestra promesas en términos de beneficios, innovación y tratamientos terapéuticos.
Además, las infraestructuras se perfilan como un área atractiva para la inversión, impulsadas por enormes necesidades en revolución tecnológica y transición energética, además del desarrollo de países emergentes. Estos factores subrayan la importancia de considerar tendencias a largo plazo que podrían proporcionar estabilidad en un horizonte de inversión incierto.
Proyecciones macroeconómicas globales
En un contexto más amplio, la entidad ha proyectado un crecimiento del PIB mundial del 2,8% anual para 2025. Se destacan varios factores, como la resiliencia de la economía estadounidense y la recuperacion del crecimiento en la Eurozona, que podría alcanzar un 1,3%. España podría liderar este avance, estimando un crecimiento del 2,3%. Sin embargo, la economía china enfrenta un panorama más complicado, con un crecimiento proyectado del 4,5%, lastrada por la crisis inmobiliaria y desafíos demográficos.
Con respecto a la inflación, los análisis apuntan a que el proceso de desinflación continuará, especialmente en la eurozona. Sin embargo, las políticas económicas y migratorias estadounidenses podrían generar tensiones inflacionarias a corto plazo, lo que requerirá atención por parte de los inversores.
Sobre el futuro del dólar y el oro
Finalmente, en la esfera de divisas, Singular Bank vaticina que el dólar permanecerá fuerte por el momento, aunque podría experimentar una ligera depreciación una vez que se estabilicen los diferenciales de interés. Por otro lado, el oro mantendrá su papel como un refugio de diversificación frente a la incertidumbre económica.
La implicación de estas dinámicas en tus decisiones de inversión se vuelve crítica a medida que te preparas para un entorno global en constante cambio. Con tantas variables en juego, es esencial mantener una estrategia de inversión ajustada y flexible que te permita adaptarte a las nuevas realidades del mercado. ¿Podrán estas previsiones ayudar a los inversores a navegar en este mar de cambios? Lo que es indudable es que el análisis y la preparación serán clave para enfrentar lo que está por venir.