El director general de SegurCaixa Adeslas, Javier Murillo, ha compartido su visión sobre la situación actual del sector de salud en España, destacando la urgencia de buscar soluciones que aseguren la sostenibilidad de las mutualidades de la Administración, como Muface, Mugeju e Isfas. La reciente firma de un acuerdo entre aseguradoras y el Estado, en marzo, ha permitido garantizar la prestación de servicios durante los próximos tres ejercicios, lo que brinda un respiro y una oportunidad para preparar transformaciones significativas.
La necesidad de un diálogo constructivo
Durante la apertura del XIII Foro de Seguros de Salud, Murillo subrayó que los nuevos conciertos con las mutualidades representan un paso “adecuado” hacia un panorama de equilibrio económico. Esta colaboración no solo busca estabilizar el sector, sino también encauzarlo hacia “un escenario de estabilidad, equilibrio y sostenibilidad”. Sin embargo, el director general no escatima en enfatizar que es vital continuar con la búsqueda de soluciones.
“El concierto con la Administración, firmado a finales de abril, nos proporciona un tiempo valioso para prepararnos para un futuro que exigirá transformaciones en todos los actores del sistema”, apuntó. Este enfoque colectivo es fundamental en un entorno donde las demandas siguen creciendo, y la cohesión entre las distintas partes se convierte en una necesidad ineludible.
Retos del sector
La situación actual se encuentra marcada por un complejo entorno que ha visto un aumento en la demanda asistencial a un “mayor ritmo” que las capacidades del sistema. Este fenómeno se ve acentuado en el seguro privado de salud, que ha incorporado a más de dos millones de personas desde la pandemia. Como resultado, se está convirtiendo en la vía prioritaria, y a veces exclusiva, de acceso a las prestaciones sanitarias.
Murillo también destacó el aumento de los costes asistenciales, en parte debido a los nuevos tratamientos y tecnologías. “Si no gestionamos bien estas tensiones, los clientes lo verán reflejado en el precio del seguro, lo que podría hacerlo insostenible para muchas economías medias”, señaló. Este escenario plantea un reto crucial que no puede ser despreciado.
Un llamado a la unión del sector privado
Consciente de la magnitud de los desafíos que enfrenta el sector sanitario, Murillo hizo un llamado a los actores del sector privado. “Necesitamos un compromiso colectivo: profesionales, prestadores, empresas sanitarias y pacientes. La única forma de avanzar es hacerlo juntos”, hizo hincapié, invitando a una colaboración activa entre todos los involucrados.
Además, subrayó la esencia de la responsabilidad que tienen las aseguradoras como integradoras del sistema. En este contexto de “transformación profunda”, cada actor debe reconocer su papel y ser proactivo en enfrentar los retos que se avecinan. Esta llamada a la acción puede marcar una diferencia importante en el bienestar de la población.
Enfoque en el futuro del sistema sanitario
El futuro del sistema sanitario no solo debe centrarse en la sostenibilidad económica, sino también en la capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad. Es imperativo que tanto el sector público como el privado trabajen en sinergia para ofrecer soluciones efectivas y accesibles. La transformación que requiere el sector no puede ser una tarea individual, sino un esfuerzo conjunto que involucre a todos los actores.
La clave del éxito radica en una visión compartida, donde cada decisión esté orientada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Con cada paso hacia adelante, se abre la puerta a la innovación y a la posibilidad de transformar la experiencia del paciente en un trayecto más fluido y menos gravoso.
Al mirar al horizonte, es evidente que el sector de seguros de salud está en un punto de inflexión. Las decisiones y acciones que se tomen hoy ayudarán a forjar el camino hacia un sistema más equilibrado y sostenible, donde la salud de todos los ciudadanos esté garantizada. Estar preparados para los cambios es fundamental, y el momento de actuar es ahora. La historia de la sanidad en España sigue su curso, y el compromiso de todos los actores será la clave para escribir su próximo capítulo.