Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Santander lidera el camino hacia el alquiler asequible con financiación innovadora de Línea ICO

Santander y el ICO unen fuerzas para impulsar 120 viviendas de alquiler asequible en Vitoria.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
27 de mayo de 2025
Santander lidera el camino hacia el alquiler asequible con financiación innovadora de Línea ICO

La financiación destinada a la promoción de viviendas asequibles es un tema crucial en el entorno actual. En este contexto, es interesante notar que Santander y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han unido esfuerzos para llevar a cabo una operación significativa. La colaboración se enmarca dentro de la Línea ICO Vivienda, un componente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que busca atender la creciente demanda de vivienda en alquiler social.

Detalles de la operación conjunta

Este acuerdo se formalizó a través de un préstamo promotor para la empresa Torgiko, parte del Grupo Sarkis-Lagunketa. Esta financiación se destina a la construcción de 120 viviendas de protección oficial (VPO) situadas en el Barrio de Zabalgana, en Vitoria. Este hecho es un claro indicador de la apuesta conjunta de las entidades por impulsar un modelo de vivienda más accesible.

La importancia de esta operación radica en que no solo se trata de un apoyo financiero, sino que también está alineada con objetivos más amplios de sostenibilidad y eficiencia energética. La Línea ICO Vivienda se presenta como un instrumento clave dentro de la segunda fase del Plan de Recuperación, a través del cual se canalizan fondos de Next Generation EU.

Impulsando la sostenibilidad energética

Además de facilitar proyectos de construcción, esta línea financia iniciativas de rehabilitación de edificios orientadas al alquiler social. Estas viviendas no solo buscan ser accesibles en términos financieros, sino también son diseñadas con un enfoque que prioriza la eficiencia energética. Esto es esencial para contribuir a un entorno más sostenible y minimizar el impacto medioambiental.

Desde el ministerio, se ha implementado un aval del 50% para las operaciones, lo que facilita el despliegue del programa y garantiza una cobertura efectiva de los riesgos. ¿No crees que esta es una excelente forma de incentivar la inversión en el sector? Al final, se trata de una estrategia que busca transformar no solo el paisaje urbano, sino también las vidas de quienes accederán a estas nuevas viviendas.

La posición de Santander en el mercado

El banco Santander ha destacado su papel como líder en el sector de préstamos ICO, con una cuota de mercado del 39% en 2024. Este liderazgo se ha logrado principalmente mediante la financiación, que se ha destinado en su mayoría a las Líneas ICO Empresas y Emprendedores. Además, una fracción menor se ha asignado a la Línea ICO Internacional y a la de Rehabilitación de Vivienda.

Esta diversificación en la financiación no solo asegura el crecimiento de la entidad bancaria, sino que también demuestra el compromiso de Santander con el desarrollo de proyectos que tienen un impacto social positivo. Interesantemente, la entidad también ha expandido su participación en las Líneas ICO del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) del Plan de Recuperación. Esto incluye sus tramos MRR Verde, MRR Empresas y Emprendedores, y MRR Promoción de Vivienda Social.

Una visión hacia el futuro

El panorama actual para la vivienda en España presenta retos y oportunidades. La colaboración entre entidades como Santander y el ICO puede sentar las bases para una nueva era en el sector de la construcción y la rehabilitación, que es imprescindible para enfrentar las necesidades habitacionales que se avecinan. La iniciativa no solo busca ofrecer soluciones accesibles, sino también fomentar un desarrollo que esté alineado con los objetivos de sostenibilidad.

¿Te has preguntado alguna vez cómo sería vivir en una comunidad con viviendas asequibles y eficientes energéticamente? La realidad de proyectos como el de Torgiko en el Barrio de Zabalgana es la respuesta a esa pregunta. Este tipo de iniciativas son las que se necesitarán en los próximos años para transformar nuestro entorno habitacional de manera efectiva.

Como puedes notar, la financiación de proyectos que buscan ofrecer un hogar digno y accesible no es solo un tema de números y cifras. Es una cuestión que afecta a las comunidades, a la economía y, en última instancia, a la calidad de vida de las personas. La dirección que tome este impulso dependerá del compromiso continuo de todas las partes involucradas.

Así que, mientras observamos el desarrollo de estas iniciativas, deberíamos considerar en qué medida estas acciones pueden remodelar nuestra forma de vivir y de interactuar con el espacio que nos rodea. La conversación sobre la vivienda asequible apenas comienza y es crucial que sigamos explorando cómo podemos contribuir a un futuro más inclusivo y sostenible.

Muniesa de CaixaBank afirma que las fusiones bancarias en Europa requieren un mercado común y único

Bank of America y su análisis sobre los posibles recortes de tipos tras las declaraciones de Lagarde

Tags: AccionesAlquilerBanco SantanderDiversificaciónEficiencia energéticaInversiónMercadoSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil