Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Santander apuesta por la innovación y destina 1,5 millones a Feedgy en Francia

Banco Santander invierte 1,5 millones en Feedgy para impulsar energías renovables en el agro.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
19 de mayo de 2025
Santander apuesta por la innovación y destina 1,5 millones a Feedgy en Francia

Banco Santander ha realizado una notable inversión de 1,5 millones de euros en la empresa francesa Feedgy, especializada en la optimización técnica y financiera de instalaciones de paneles solares. Esta decisión refleja el compromiso de la entidad con la transición energética y la sostenibilidad.

Apoyo a la transición energética en el sector agroalimentario

Como parte de esta inversión, se ha firmado un acuerdo para apoyar y promover la transición energética en las explotaciones del sector agroalimentario español. Este acuerdo es significativo porque facilitará a los empresarios del sector agro la financiación necesaria para optimizar las plantas de energía solar que ya están en funcionamiento, así como para la instalación de nuevas soluciones energéticas.

Los empresarios podrán acceder a opciones como paneles solares de alto rendimiento y módulos agrivoltaicos, que maximizan la eficiencia del uso del suelo en las explotaciones agrícolas. Esto es crucial, ya que el autoconsumo no solo disminuye los costos operativos, sino que también contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente.

La iniciativa no solo se presenta como una respuesta a los desafíos energéticos actuales, sino que también puede representar una fuente de ingresos adicional para muchos agricultores, quienes podrán generar su propia energía y, a la vez, contribuir a un modelo más respetuoso con el entorno.

Inversión a través de fondos especializados

La inversión se ha realizado a través del fondo Santander InnoEnergy Climate Fund, parte de Santander Alternative Investments. Este fondo busca impulsar proyectos que contribuyan a la acción climática y a la sostenibilidad, lo que es especialmente relevante en los tiempos que corren. La decisión de invertir en Feedgy se basa en su historial y potencial de crecimiento en el sector de energías renovables.

Este enfoque estratégico de Santander muestra no solo una visión a largo plazo, sino también un compromiso con la innovación en energías renovables. Al apoyar a empresas como Feedgy, el banco no solo está invirtiendo en proyectos rentables, sino también en un futuro más verde y sostenible.

Resultados concretos en el sector de la energía solar

Hasta 2024, Feedgy ha logrado llevar a cabo 400 proyectos y ha instalado cerca de 50.000 paneles solares. Estos datos no solo demuestran la capacidad de la empresa para ejecutar proyectos significativos, sino que también subrayan la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles en el mercado actual.

La experiencia acumulada de Feedgy en la optimización de instalaciones solares es un activo valioso, no solo para su crecimiento, sino también para la transición hacia un modelo energético más eficiente en toda Europa. Esta trayectoria exitosa destaca la importancia de la financiación en la expansión de tecnologías limpias, mostrando cómo el capital puede ser un motor de cambio.

Una apuesta por la sostenibilidad y la innovación

La apuesta de Banco Santander y Feedgy se enmarca dentro de un contexto más amplio de inversión en sostenibilidad. En los últimos años, hemos visto cómo otras instituciones y empresas también se han volcado hacia este tipo de iniciativas. La energía solar, por su parte, sigue siendo una opción viable y accesible para muchos países, especialmente en Europa, donde la presión por reducir las emisiones de carbono es cada vez mayor.

Este movimiento también se alinea con las tendencias globales, donde la sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad no solo empresarial, sino también social. La transición energética y el autoconsumo son conceptos que van más allá de la simple viabilidad técnica, ya que implican un cambio cultural en nuestras formas de producir y consumir energía.

Mirando hacia el futuro

La inversión de 1,5 millones de euros en Feedgy por parte de Banco Santander es un paso importante hacia un futuro más sostenible. En un momento en que los desafíos climáticos son cada vez más urgentes, iniciativas como esta son pruebas de que la colaboración entre el sector financiero y la industria de energías renovables puede generar un impacto positivo significativo.

Además, el apoyo a tecnologías que permiten el autoconsumo en el sector agroalimentario destaca la versatilidad y la adaptabilidad que son necesarias en estos tiempos. Mientras que los negocios tradicionales enfrentan desafíos, la energía renovable ofrece una vía de escape hacia un modelo más sostenible y eficiente.

Es evidente que esta alianza puede ser solo el inicio de una serie de colaboraciones que impulsarán no solo la rentabilidad, sino también el compromiso social hacia la sostenibilidad. La energía limpia y la innovación no son solo el futuro: son el presente, y cada acción cuenta hacia un mundo más equilibrado y respetuoso con nuestro planeta.

Muniesa de CaixaBank afirma que las fusiones bancarias en Europa requieren un mercado común y único

Bank of America y su análisis sobre los posibles recortes de tipos tras las declaraciones de Lagarde

Tags: Banco SantanderEnergía limpiaEnergía renovableEnergía solarExpansiónInnovaciónInversiónMercadoRentabilidadSostenibilidadTransición energética
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil