El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha expresado recientemente su deseo de mejorar la participación del inversor minorista en los mercados de valores. En su intervención pública, ocurrida en el marco del ‘Spain Investor Day’, San Basilio propuso la posibilidad de adoptar incentivos fiscales para facilitar que más personas puedan acceder a sus inversiones. Este enfoque, según él, ya ha demostrado su eficacia en otros países europeos, como Suecia e Italia, donde la participación de inversores minoristas ha mostrado resultados positivos.
Mercados de valores: un espacio mucho más amplio
En un momento donde se cuestiona si los mercados de valores son solo «cosa de ricos», San Basilio afirmó rotundamente que esta idea es «menos cierta». Esta afirmación nos invita a repensar la noción de los mercados de valores y cómo se perciben. Al estimular la diversificación de cartera de los pequeños inversores, se puede ofrecer a estos un rango más diverso de posibilidades. San Basilio enfatiza la importancia de brindarles acceso a una variedad de opciones de inversión, desde fondos de pensiones, bonos hasta acciones y capital riesgo.
Este enfoque permitiría a los inversores mejorar sus expectativas de rendimiento a largo plazo, lo cual es un objetivo primordial en cualquier estrategia de inversión. Sin embargo, no cualquier tipo de inversiones se deben considerar iguales. El presidente de la CNMV dejó claro que la supervisión debe ser estricta para asegurar que todos los procedimientos de inversión mantengan la seguridad y la protección adecuadas, especialmente cuando se trata de inversiones en criptoactivos. Es crucial analizar en profundidad el acceso al Fondo de Garantía de Inversiones (Fogain) para estas nuevas modalidades.
La situación actual de los mercados en España y Europa
La situación de los mercados de valores en la actualidad preocupa a muchos. San Basilio dejó entrever que tanto en España como en Europa, los mercados de valores no atraviesan su mejor momento. En la última década, ha habido una tendencia a la baja en la cantidad de empresas cotizadas en el mercado regulado. Esta tendencia ha llevado a una notoria timidez en los procesos de salida a bolsa de nuevas compañías, lo cual afecta directamente la capacidad de financiarse a través de recursos públicos o la tradicional financiación bancaria.
Este contexto hace aún más relevante la necesidad de una transformación en la manera en que se llevan a cabo las Ofertas Públicas de Venta (OPV). Según San Basilio, este tipo de operaciones necesitan un nuevo impulso y las empresas deben reducir, en la medida de lo posible, los riesgos e incertidumbres que enfrentan al salir al mercado, si de verdad se desea maximizar sus probabilidades de éxito.
Un proceso innovador para salidas a bolsa
Además, el presidente de la CNMV mencionó que se está trabajando en un proceso de salida a bolsa «innovador». Este mecanismo permitiría la aprobación de folletos y la admisión a cotización de grandes empresas sin la necesidad de realizar una distribución previa de acciones al público. Con este enfoque, se busca garantizar una mayor agilidad en el proceso, siendo especialmente beneficioso para las empresas que aún no cuentan con el suficiente ‘free float’ o capital flotante.
Este nuevo procedimiento podría hacer que las acciones de las empresas admitidas en el mercado regulado cotizaran en un segmento específico no abierto al inversor minorista. Según San Basilio, lo más positivo de este plan es que no se requerirá ningún cambio en la normativa vigente, lo que facilita su implementación y acelera su llegada al mercado.
Promoviendo una inversión inclusiva
Para cambiar la percepción de los mercados como un espacio exclusivo para los ricos, es crucial que se establezcan estrategias que fomenten la inclusión financiera. La idea de que todos, independientemente de su poder adquisitivo, puedan invertir y participar en el crecimiento económico es fundamental. Encouraje a que se considere la importancia de hacer del mercado un lugar accesible para todos.
Brindar a los inversores minoristas la oportunidad de diversificar sus inversiones no solo beneficiaría a los propios inversores, sino que también podría ofrecer un impulso significativo a la economía nacional. San Basilio ha señalado que, para alcanzar estos objetivos, es fundamental establecer un entorno que fomente la confianza y garantice la protección del inversor.
Por lo tanto, ¿qué piensas sobre estas propuestas? El debate sobre cómo hacer que los mercados de valores sean más inclusivos sigue abierto y será interesante ver cómo se desarrollan estas ideas en los próximos meses. La forma en que abordamos el acceso a los mercados puede marcar el rumbo financiero de muchos, y la implementación de estas medidas podría cambiar la narrativa actual.