Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Sabadell respeta el deber de pasividad en la OPA por TSB según la CNMV

Sabadell enfrenta limitaciones en decisiones clave por el deber de pasividad ante la OPA de BBVA.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
23 de junio de 2025
Sabadell respeta el deber de pasividad en la OPA por TSB según la CNMV

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha asegurado que, hasta el momento, no ha detectado que Banco Sabadell haya violado el deber de pasividad en el marco de la OPA de BBVA, relacionada con la posible venta de TSB. Este asunto es crucial por varias razones, y entender su contexto es fundamental para evaluar cómo se desarrollan las decisiones dentro del consejo de administración.

Deber de pasividad y sus implicaciones

El deber de pasividad, contemplado en el artículo 28 del Real Decreto de OPAs, establece ciertas limitaciones en cuanto a las decisiones que el consejo de administración puede tomar. Bajo este marco legal, acciones que pudieran obstaculizar el éxito de la OPA de BBVA requieren previamente la validación por parte de la junta de accionistas. Esto significa que Sabadell no puede llevar a cabo operaciones relacionadas con los valores involucrados en la OPA sin ese ‘visto bueno’.

Existen, por ejemplo, ciertos actos que están prohibidos sin la aprobación de la junta, como efectivas operaciones sobre los valores que se ven afectados. Este tipo de restricciones buscan garantizar un entorno equitativo para todos los accionistas y asegurar que los intereses de la empresa y sus inversores no se vean comprometidos.

Evaluación por parte de la CNMV

San Basilio también enfatizó que la CNMV está revisando cuidadosamente cómo la operación de venta de TSB se ajusta a las restricciones impuestas por el deber de pasividad. Se está evaluando, en primera instancia, si esta venta podría comprometer el éxito de la OPA de BBVA. Si se determina que sí, será necesario que la junta se pronuncie al respecto.

“Estamos analizando con un enfoque que prioriza la evaluación de hasta qué punto esta operación podría obstaculizar el éxito de la OPA. Asimismo, consideramos si es necesario que una junta general se pronuncie en tal circunstancia,” comentó San Basilio. De hecho, subrayó que, si los accionistas aprueban la venta de TSB, el deber de pasividad ya no aplicaría.

Acciones de la CNMV ante posibles incumplimientos

El presidente de la CNMV ha dejado claro que, si en algún momento se identificara un incumplimiento del deber de pasividad por parte de Sabadell, la CNMV tomaría acción. «Todavía no hemos encontrado evidencias de que haya sucesos que infrinjan este deber», afirmó. Este monitoreo es esencial para asegurar que las decisiones empresariales se realicen dentro del marco legal establecido.

Este enfoque preventivo es crucial, ya que el impacto de las decisiones del consejo podría tener consecuencias significativas, no solo en el futuro de TSB, sino también en la percepción del mercado ante la gestión de Sabadell.

Escenarios posibles en el desarrollo de la OPA

La situación actual plantea varios escenarios sobre cómo podría evolucionar la OPA. Si la junta de Sabadell decide aprobar una venta de TSB durante el proceso de aceptación de la OPA, esto podría llevar a dos posibles caminos: por un lado, BBVA podría decidir desistir de la oferta, utilizando este cambio como justificación ante la CNMV. Por otro lado, si BBVA decide continuar, se vería obligada a actualizar el folleto de la operación, incluyendo toda la nueva información relevante.

Este tipo de adaptaciones en el camino no solo son comunes en el mundo financiero, sino que también reflejan la dinámica entre las empresas y los reguladores. La forma en que se gestionen estas decisiones podría impactar no solo en la OPA actual sino también en futuras perspectivas de alianzas y operaciones en el sector.

Perspectiva sobre el futuro de la OPA

A medida que avanza este proceso, la atención de los inversores está atrapada entre la gestión interna de Sabadell y la estrategia de BBVA. En el fondo, lo que se busca es crear un ambiente donde todos los actores del mercado puedan operar de manera justa y transparente. Las decisiones de la junta de Sabadell, las interpretaciones de la CNMV y las acciones de BBVA tendrán consecuencias que podrían moldear el futuro no solo de las entidades involucradas, sino también del sector bancario en su conjunto.

La complejidad de esta situación nos invita a considerar las múltiples aristas que se presentan en el mundo de las fusiones y adquisiciones. ¿Cómo se gestionarán los intereses de los accionistas y las obligaciones legales en un entorno que puede ser tan cambiante? La dinámica de este proceso destaca la importancia de la regulación en la economía moderna y su papel como balanza en la toma de decisiones financieras y empresariales.

A medida que se desenvuelven los acontecimientos, será crucial seguir de cerca la evolución de esta OPA y cómo cada uno de los implicados tomará decisiones que podrían repercutir en el mercado. La de Sabadell y BBVA es una historia que, lejos de cerrarse, apenas comienza a narrarse.

El crecimiento de los planes de pensiones: 142 millones más durante el primer semestre

Renfe responde a las incidencias y presume de ser líder mundial en puntualidad y menos cancelaciones

Tags: AccionesBanco SabadellBBVACNMVFusiones y adquisicionesMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil