El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, se ha dirigido a los accionistas en una carta en la que comunica los resultados de la reciente junta de accionistas, celebrada por primera vez desde 2017. Este evento fue clave para el futuro de la entidad, dado que se aprobaron todos los puntos de la agenda con un apoyo significativo. Uno de los aspectos más relevantes abordados fue el dividendo complementario de 0,1244 euros que, sumado al que se distribuyó en octubre por 0,08 euros, eleva el total correspondiente a los resultados de 2024 a 0,2044 euros por acción.
El dividendo y las perspectivas para el futuro
La expectativa de Oliu es optimista: “En el año 2025, de acuerdo con las previsiones de resultados que se han formado en consenso entre analistas y siguiendo la misma política de retribución al accionista, cabe esperar unos dividendos iguales o mayores que los del año pasado”. Esto no solo resalta la estabilidad de la entidad, sino que también genera confianza en el mercado, lo que es crucial para los inversores.
Además, Oliu ha resaltado que el dividendo anunciado representa un 11% de la cotización de los títulos de Sabadell en Bolsa a cierre de 2024. Esta cifra es relevante, pues afirma que «Ningún otro banco cotizado español ni empresa del Ibex 35 ha anunciado alcanzar esa proporción». De este modo, se establece a Banco Sabadell como un actor destacable en el panorama financiero español.
Recompra de acciones y su impacto
Otro aspecto destacado en la carta es la intención del banco de destinar 1.002 millones de euros a la recompra de acciones para su posterior amortización. Esto implica una reducción del número de acciones en circulación, lo cual a su vez otorga a los accionistas una mayor proporción de capital del banco y un aumento en la distribución de dividendos futuros, manteniendo el número de acciones que poseen.
El presidente del banco concluyó que este enfoque es una manifestación de la estrategia que busca beneficiar a los accionistas, asegurando que el banco está comprometido no solo a generar retornos, sino también a adoptar medidas que fortalezcan su posición en el mercado. “Este es un paso clave hacia un futuro donde los accionistas mantendrán una participación más robusta en la entidad”, enfatizó Oliu.
Nuevas políticas de retribución al accionista
Durante la junta, los accionistas también votaron a favor de una nueva política de retribución que contempla mantener el ‘pay out’ entre el 40% y el 60% de los beneficios. Sin embargo, hay matices importantes: «Si excepcionalmente las condiciones de solvencia y liquidez lo permiten y los criterios de rentabilidad y eficiencia lo justifican», el Consejo puede realizar distribuciones “puntuales” de retribuciones «extraordinarias» que pueden superar dicho porcentaje.
¿Qué significa esto en la práctica? Permite que se utilicen reservas de libre disposición para dichas retribuciones extraordinarias. “Responderían a esta naturaleza los potenciales repartos destinados a distribuir el excedente de capital por encima de un nivel mínimo prefijado por el consejo de administración”, aclaró Oliu. Esta política busca ofrecer flexibilidad al banco en el manejo de sus finanzas, lo que podría resultar atractivo para los inversores.
Perspectivas de los analistas y recomendaciones
El presidente de Banco Sabadell no se detuvo allí y destacó las «perspectivas positivas» que las casas de análisis tienen para las acciones de Sabadell en el corto plazo. Según sus afirmaciones, 21 firmas que monitorizan y emiten recomendaciones sobre la entidad aconsejan comprar más acciones o mantener las que ya poseen. “Somos el único banco español que no tiene ninguna recomendación de venta”, defendió Oliu, lo que pone de manifiesto la confianza persistente en el banco.
Esto resulta significativo en un contexto económico siempre cambiante, donde la seguridad y la confianza de los inversores son esenciales. La estabilidad de Banco Sabadell, especialmente en un momento donde hay incertidumbres en el mercado, podría ser un factor determinante para muchos accionistas y potenciales inversores.
Proyecciones financieras y compromiso con los accionistas
De acuerdo a los datos, el reparto correspondiente a 2024 se eleva a 2.100 millones de euros, que se distribuye entre el dividendo de 0,2044 euros por acción y los 1.002 millones de euros en recompras de acciones. Además, anteriormente, en enero, Sabadell había anunciado su intención de repartir unos 3.300 millones de euros entre 2024 y 2025, lo que señala un firme compromiso con sus accionistas.
No obstante, es crucial que los accionistas tengan en cuenta que el banco también contempla la posibilidad de reducir el ‘pay out’ «por cuestiones legales, regulatorias o decisiones estratégicas de crecimiento», según se detalla en la carta. Este aspecto muestra la adaptabilidad de Banco Sabadell ante circunstancias imprevistas en el entorno económico y financiero.
A medida que continúan los debates sobre el futuro de la banca y la economía global, la dirección de Banco Sabadell en la gestión de su retribución al accionista y su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado se mantiene en el centro de atención. La pregunta es: ¿qué otras estrategias puede implementar para seguir siendo una opción atractiva para sus accionistas y cómo navegará los desafíos del futuro? La mirada atenta de los analistas y la respuesta del mercado serán determinantes para el camino a seguir.