Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Sabadell enfrenta un rechazo contundente a su OPA y plantea dudas en el mercado financiero

César González-Bueno afirma que la OPA de BBVA sigue descarrilada por rechazo generalizado y falta de valor.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
8 de mayo de 2025
Sabadell enfrenta un rechazo contundente a su OPA y plantea dudas en el mercado financiero

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha expresado recientemente su opinión sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA, señalando que sigue “descarrilada”. Esta afirmación no es solo una opinión personal, sino que se basa en un conjunto de razones que apoyan esta postura, las cuales merecen ser analizadas.

Rechazo generalizado de la OPA

González-Bueno ha mencionado que no solo hay un rechazo generalizado por parte de los actores económicos, sino que también la acción de BBVA “ha perdido valor para ser moneda de cambio” en esta operación. ¿Qué significa esto para el futuro de la OPA? La combinación de ambos factores sugiere que la propuesta no cuenta con el apoyo necesario para avanzar. En sus palabras, “estas dos razones hacen que sigamos pensando que esta OPA no tiene futuro”.

Además, ha subrayado que la moneda que BBVA plantea utilizar para pagar a los accionistas se ha desvalorizado significativamente. Durante el año en que la OPA ha estado en curso, sus acciones “han perdido muchísimo valor”, lo que pone en duda la viabilidad de la operación. A su juicio, una transacción que enfrenta un rechazo unánime y que, además, carece de un precio que la respalde, se convierte en una propuesta poco sensata.

Falta de transparencia y sinergias cuestionadas

El consejero delegado también ha resaltado otra cuestión fundamental: la falta clara de transparencia por parte de BBVA. Esta opacidad se refiere especialmente a las sinergias implicadas en la operación. “Siempre tuvimos discrepancia respecto al coste de las sinergias en el caso de que hubiese fusión. Si no hay fusión, es un escenario distinto”, ha enfatizado González-Bueno.

La falta de claridad en estos puntos genera incertidumbre y dificultad para los accionistas e inversores interesados. La pregunta que surge aquí es: ¿cómo se espera construir confianza en una operación si no se explican claramente los beneficios y costes asociados?

Metodología de la CNMC en cuestión

Cuando se le cuestionó acerca de la metodología utilizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en este proceso, González-Bueno fue claro. Afirmó que su opinión sobre el tema siempre ha sido que había “una metodología más actualizada” y distinta que podría haber sido más apropiada para abordar la OPA. A pesar de su crítica, respetó la elección del regulador, lo que demuestra una madurez en el manejo del tema.

Sin embargo, esta diferencia de criterio abre un debate sobre la efectividad de los métodos reguladores en procesos tan complejos como una OPA. ¿Estamos ante un caso donde la falta de un enfoque uniforme puede obstaculizar el progreso del mercado financiero?

Incertidumbre sobre los tiempos de aceptación

González-Bueno también ha reconocido que existe una incertidumbre considerable acerca de los plazos. Afirmó que actualmente “es muy difícil tener visibilidad” sobre el momento en que se abrirá el periodo de aceptación, ya que depende de los tiempos tanto del Ministerio de Economía como del Consejo de Ministros. “Puede ser antes del verano o después del verano”, comentó.

Este tipo de ambigüedad puede resultar frustrante para los accionistas y para la propia entidad financiera, ya que una falta de claridad en los tiempos puede provocar una inestabilidad que afecte a la estrategia de inversión de los involucrados. En el mundo de las finanzas, el tiempo es un elemento crucial que puede influir en la decisión de seguir adelante o no.

Impacto de los ratings en las sinergias

Finalmente, González-Bueno también hizo hincapié en que, de acuerdo con los cálculos de Banco Sabadell, las mejoras en el rating que ha experimentado la entidad durante el último año han cambiado drásticamente la situación. Las sinergias de financiación que BBVA inicialmente valoraba en 100 millones de euros ahora se limitan a “unos 10 o 15 millones de euros”.

Esto no solo refleja una disminución drástica en el potencial de beneficios derivados de una posible fusión, sino que también pone en duda la estrategia de BBVA. En un entorno donde los accionistas buscan maximizar sus inversiones, perder valor en el proceso podría ser un indicativo de que la OPA no es el camino a seguir.

Es evidente que la situación en torno a la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell es más compleja de lo que parece. Mientras los actores económicos analizan las declaraciones de González-Bueno, queda claro que la necesidad de una mayor transparencia y claridad es más urgente que nunca. Sin embargo, hay quienes todavía esperan un desenlace más favorable. El futuro de esta OPA podría tener repercusiones significativas en el panorama financiero español, y solo el tiempo dirá cómo se desarrollarán los acontecimientos.

Banco Sabadell muestra interés en adquirir TSB tras recibir propuestas iniciales de compra

Banco Sabadell considera vender TSB: lo que debes saber sobre la operación en el Reino Unido

Tags: AccionesBanco SabadellBBVABeneficiosCNMCInversiónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil