Las consultoras PwC y Deloitte han mostrado una notable presencia en el mercado español de asesoramiento en operaciones empresariales a lo largo de 2024, según los registros obtenidos. Con un panorama de fusiones y adquisiciones en constante evolución, es clave destacar los números que reflejan esta actividad. Por ejemplo, según LSEG, PwC ha liderado con 208 operaciones valoradas en 6.245 millones de dólares, superando a Deloitte, que ha asesorado 196 transacciones.
MERCADO DE TRANSACCIONES EN ESPAÑA
En 2024, el mercado de transacciones en España ha logrado alcanzar cifras inesperadas. Con un total de 60.897 millones de dólares, equivalente a 55.958 millones de euros, se han anunciado 1.892 operaciones, lo que representa un incremento del 19% respecto a 2023. No obstante, es crucial señalar que, en términos de valor, las fusiones y adquisiciones han experimentado un descenso del 24%. ¿Qué ha ocasionado esta caída? Principalmente, se debe a la disminución en el número de operaciones de gran tamaño en comparación con el año anterior.
En un análisis más profundo de las cifras, se observa que PwC continúa manteniendo su posición en diferentes listados. Según la información de Mergermarket, la empresa ha encabezado el asesoramiento en 199 transacciones, ligeramente por delante de Deloitte, que registró 198 operaciones. Comparativamente, Alantra (34), EY (28) y otras firmas se sitúan a considerable distancia. Además, Dealogic coloca a PwC como la más activa, con 132 operaciones, superando nuevamente a Deloitte.
PAPEL DE PWC Y PREVISIONES
PwC ha celebrado sus logros en varios de estos listados, poniendo énfasis en su trabajo durante el año, incluidos casos destacados como el asesoramiento a Grenergy en la venta de una cartera de proyectos renovables a ContourGlobal (KKR). Además, su intervención en la venta del negocio de energía de Gamesa a ABB, así como su asesoramiento a Antolin, pone de manifiesto su protagonismo. También han participado en transacciones relacionadas con Teknicalde, doValue y varios proyectos de Masdar en el sector de la energía renovable.
Carlos Fernández Landa, socio responsable de Deals en PwC España, ha compartido su visión optimista. Según él, en los últimos meses se han comenzado a notar mejoras en las expectativas de precios, algo que previamente se consideraba «insalvable». Este cambio se debe a un contexto económico más favorable, con tipos de interés a la baja e inflación controlada. Sin embargo, aún persisten incertidumbres.
Es interesante destacar que, mirando hacia el futuro, se espera que la alta liquidez disponible por fondos nacionales e internacionales, combinada con un renovado apetito inversor, favorezca la reactivación de la actividad. Las proyecciones para 2025 suenan alentadoras, pues muchos analistas coinciden en que el próximo año será significativo para el sector de fusiones y adquisiciones. La presión de los «limited partners» para rotar portafolios e incrementar su inversión podría llevar a nuevas desinversiones tras años de ampliaciones de períodos de inversión.
OPORTUNIDADES EN UN MERCADO DINÁMICO
Con el interés creciente en la tecnología y la inteligencia artificial, así como en sectores como la transición energética, el salud, y educación, las corporaciones están buscando activamente maneras de adaptarse y crecer. Estos sectores son los que impulsarán muchas de las operaciones corporativas en los próximos meses.
Los grupos industriales, por ejemplo, están recurriendo a fusiones y adquisiciones no solo para aumentar su valor de mercado, sino también para reinventarse en un entorno que cambia rápidamente. La tecnología ha alterado la manera en que las empresas operan y se conectan con sus clientes, lo que se traduce en oportunidades frescas para aquellos que buscan innovar y aprovechar su posición en el mercado.
El hecho de que el mercado español siga planteando un entorno atractivo para inversores y consultoras también señala que, a pesar de las dificultades, hay un camino para avanzar. La capacidad de adaptación y la búsqueda de nuevas oportunidades en medio de la incertidumbre se convierten en las claves del éxito para las empresas del futuro.
A medida que continúas explorando el panorama de las fusiones y adquisiciones, es fundamental considerar cómo responderán las empresas a estos desafíos y qué nuevas oportunidades se presentarán. El mercado está en constante movimiento, y quien logre mantenerse a la vanguardia se beneficiará enormemente en los años venideros.