Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Powell advierte sobre la difícil vuelta a la baja liquidez y sugiere cautela con las tasas de interés

Powell advierte sobre el riesgo de volver a un paradigma financiero de escasez de liquidez, señalando que ese camino sería accidentado y volátil.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
25 de junio de 2025
Powell advierte sobre la difícil vuelta a la baja liquidez y sugiere cautela con las tasas de interés

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha abordado varios temas cruciales en su comparecencia reciente ante la Comisión de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado. Un punto destacado fue su advertencia sobre la posibilidad de un retorno a un paradigma financiero de escasez de liquidez similar al que existía antes de la crisis de 2007-2008. Powell indicó que este proceso sería «accidentado» y «volátil».

El impacto de la liquidez en el sistema financiero

Según Powell, el actual marco de «reservas amplias» es beneficioso, ya que permite a los bancos seguir concediendo préstamos, incluso en situaciones de estrés. Este entorno es vital para mantener la estabilidad financiera, ya que una escasez de liquidez podría dificultar el acceso al crédito, afectando tanto a empresas como a particulares.

Si bien es comprensible que algunos puedan ver la reducción de reservas como una forma de recuperar un enfoque más austero, Powell enfatizó que «no recomendaría tomar dicha senda». Este tipo de política podría resultar en un entorno donde el capital no esté disponible en momentos críticos, lo que, a su vez, podría limitar el crecimiento económico.

Reformas en el marco regulatorio

En su intervención, Powell también se mostró abierto a la idea de reducir la ratio de apalancamiento suplementario mejorado (eSLR). Esta propuesta busca incentivar a los bancos para que participen en actividades más seguras y menos arriesgadas, como los mercados del Tesoro, donde el margen de beneficio es más reducido pero garantizado.

«El capital sometido a riesgo debe ser el requisito vinculante», afirmó el presidente de la Fed. Esto sugiere que los riesgos que asumen las instituciones financieras deben ser claros y cuantificables, lo que podría proporcionar un respaldo más robusto antes de verse obligadas a cumplir ciertas obligaciones. De hecho, Powell afirmó que se espera avanzar «en un futuro relativamente cercano» en la reescritura de los criterios de Basilea III, los cuales son fundamentales para la regulación bancaria a nivel global.

La incertidumbre de los aranceles

Otro tema que iluminó la comparecencia de Powell fue la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Powell subrayó la falta de «precedentes recientes» en la adopción de gravámenes tan altos tras años de libre comercio, lo que lleva a una serie de efectos en la economía global.

“Estamos muy abiertos a la posibilidad de que su materialización en forma de inflación sea menor de lo que pensamos, o tal vez más”, admitió. Esta afirmación ilustra la complejidad del panorama económico actual, donde la Fed debe considerar diversos factores antes de tomar decisiones sobre los tipos de interés. Pese a ello, anticipó un posible repunte de los precios en los próximos meses, que podría exacerbado por los efectos de estos aranceles.

Decisiones estratégicas en tiempos de cambio

El dilema que enfrenta la Fed no es menor. En un contexto donde las decisiones han de ser más estratégicas y menos reactivas, Powell destacó la importancia de «esperar y tomar una decisión inteligente» sobre los tipos de interés. Esto implica que el banco central mantiene su compromiso de evaluar diversos indicadores antes de implementar cambios, asegurando que cualquier ajuste responde a la realidad del mercado.

Los desafíos son múltiples: desde el riesgo de una recesión por la subida de precios hasta la necesidad inevitable de estimular la economía mediante medidas adecuadas. Sin embargo, el enfoque de la Fed es uno de cautela; cada movimiento debe estar sopesado cuidadosamente para no agravar la situación económica.

La búsqueda de un equilibrio sostenible

A medida que los debates sobre políticas monetarias y aranceles continúan, es crucial que tanto responsables bancarios como los ciudadanos comprendan la interconexión de estos temas. La visión de Powell, que prioriza la suavidad y estabilidad, es un recordatorio de que no hay soluciones inmediatas o fáciles en el mundo económico. Como ya hemos visto antes, la historia tiene la capacidad de repetirse, y disipar la liquidez podría llevar a recuerdos indeseados del pasado.

Así, en un entorno financiero cada vez más complejo, las advertencias de Powell ofrecen un respiro, sugiriendo que el camino hacia adelante debe ser uno de reflexión y no de impulsos. La economía global podría estar al borde de cambios significativos y esta es una oportunidad para que todos, desde analistas hasta ciudadanos, se preparen para lo que pueda venir, sin perder de vista la historia y las enseñanzas que ha dejado.

Demoras en trenes hacia Andalucía: nueva incidencia en La Sagra afecta horarios de viajeros

BASF ajusta sus proyecciones ante la incertidumbre por aranceles y tensiones geopolíticas

Tags: ApalancamientoCrecimiento económicoFedInflaciónLiquidezMercadoRecesión
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil