El primer fondo de Plenisfer Investments, parte de Generali Investments, ha cerrado sus primeros cinco años de vida con una rentabilidad acumulada de 37,6%, traducida en un rendimiento anualizado de 6,7%.
Gestión de activos en crecimiento
En este primer lustro, la firma se enorgullece de gestionar cuatro fondos y tener uno bajo mandato por cuenta de un banco, lo que resulta en un total de activos bajo gestión de 1.800 millones de euros. Este importante volumen refleja la confianza de los inversores en su modelo de negocio innovador.
Pero, ¿qué es lo que hace a Plenisfer tan atractivo? Uno de los factores más relevantes es su enfoque que desafía las normas tradicionales de asignación de activos. ¿No es eso precisamente lo que necesitan los inversores en un entorno económico variable?
Un enfoque innovador en la inversión
La entidad ha lanzado el vehículo ‘Destination Value Total Return’, el 4 de mayo de 2020, caracterizándose por un «uso prudente del apalancamiento, la liquidez y la optimización de la convexidad». Esto no es solo una estrategia, es un enfoque que busca beneficiarse de las subidas del mercado y limitar las pérdidas significativas en las caídas.
Giordano Lombardo, cofundador y co-director de inversiones de Plenisfer, menciona que esta perspectiva busca crear un nuevo paradigma de gestión activa. Al volver a las raíces de la profesión, Plenisfer promueve la libertad de elección, un aspecto fundamental que muchas veces se pierde al conformarse a las cestas de valores de un índice.
Integración de análisis macro y micro
La firma adopta un enfoque integral. Según indican, «Plenisfer integra las diferentes visiones de los especialistas» mediante una combinación de análisis tanto macro como micro. Este enfoque permite asignar inversiones por estrategia, no por clase de activos, lo que les ayuda a identificar oportunidades individuales, incluso aquellas consideradas no convencionales.
¿Se imaginan poder acceder a estrategias de inversión que no son comunes en la mayoría de los fondos? Esta metodología no solo abre un mundo de posibilidades, sino que también proporciona a los inversores una claridad en la toma de decisiones que es bastante necesaria en el clima financiero actual.
Resultados que hablan por sí mismos
Un aspecto notable es la consistencia en la rentabilidad del fondo. Con un 37,6% de rentabilidad acumulada, los números muestran que su estrategia está funcionando. Esto plantea una pregunta interesante: ¿Es este el futuro de la gestión de activos? El rendimiento anualizado de 6,7% también destaca el compromiso de Plenisfer con la performance sostenida.
Además, el hecho de gestionar 1.800 millones de euros en activos no es un logro menor. ¿Estamos ante una firma que redefine cómo vemos la inversión colectiva? Alternativas al modelo tradicional parecen no solo viables, sino también necesarias en la economía moderna.
Rumbo hacia el futuro
Como hemos visto, el enfoque de Plenisfer no es solo sobre números; es acerca de un cambio cultural en la forma en que se manejan las inversiones. La visión de integrar múltiples disciplinas en la toma de decisiones de inversión les ha permitido posicionarse como un líder en su sector.
Los desafíos del contexto económico actual requieren estrategias que sean flexibles y adaptativas. Plenisfer demuestra que es posible construir sobre el pasado mientras se mira hacia adelante. Por lo tanto, es fundamental seguir atentos a cómo evolucionan las tendencias en inversión y qué nuevas prácticas podrían surgir de este enfoque innovador.
La historia de Plenisfer Investments es una invitación a cuestionar las normas establecidas y explorar nuevas formas de gestionar el capital. En tiempos de incertidumbre, ¿no merece la pena considerar alternativas orientadas hacia un futuro más sostenible y diversificado?