La firma de activos Panza Capital ha presentado recientemente sus perspectivas de inversión en Europa, donde defiende la importancia de apostar por las empresas cotizadas de tamaño medio. Su consejero delegado, Gustavo Trillo, enfatizó que este no es el momento para una inversión pasiva en índices, sino que se requiere una gestión activa para enfrentar las dinámicas de un mercado inestable.
Visión sobre el mercado actual
Durante la presentación, Trillo compartió su opinión sobre las estrategias de inversión ‘value’, que parecen quedar relegadas en épocas donde los índices bursátiles han tenido un notable repunte. Esta reflexión es clave, ya que revela una desconexión entre lo que sucede en el mercado y la valoración real de las compañías.
Panza Capital se posiciona como un firmante de la protección y crecimiento del capital a largo plazo, abogando por una filosofía de inversión que trasciende las modas pasajeras. Beltrán de la Lastra, presidente y director de inversiones, subrayó esta idea reiteradamente, argumentando que la gestión activa es esencial en el actual contexto económico.
Oportunidades en Europa
La firma ha identificado ciertas oportunidades, especialmente después del análisis del año anterior, donde los resultados fueron desiguales. Mientras el índice S&P y algunas acciones tecnológicas prosperaron, el mercado europeo y las empresas más pequeñas enfrentaron desafíos significativos, creando así niveles de valoración atractivos para inversores con una mentalidad a largo plazo.
Un aspecto importante que se destacó en la discusión fue la discrepancia entre el rendimiento fundamental de las empresas y las dinámicas modas de inversión que parecen dominar el mercado. Un ejemplo claro es el contraste entre Tesla, que ha visto cómo su cotización se incrementó un 70% a pesar de una caída en las ventas, y Trigano, una compañía que ha aumentado tanto sus ventas como beneficios en doble dígito, pero ha sufrido una caída en su valor de mercado.
Modelo de inversión de Panza Capital
La estrategia de inversión de Panza Capital se fundamenta en parámetros claros: las empresas de interés deben tener un balance sólido, poca deuda, alineación de intereses entre gestión y propiedad, y un retorno sobre el capital (ROCE) del 25%. Este enfoque garantiza que solo se seleccionen negocios que están bien gestionados y tienen perspectivas de crecimiento razonables.
De la Lastra explicó que «los negocios bien gestionados por un dueño, con expectativas de crecimiento razonables y valoraciones asumibles son clave». Este tipo de inversión ha demostrado su eficacia a largo plazo, lo que refuerza la postura de la firma en el contexto actual.
Apuestas en sectores cíclicos y defensivos
El análisis sectorial también estuvo presente; Panza Capital tiene interés en sectores cíclicos como la construcción y la química, donde esperan un repunte a medida que los tipos de interés disminuyan y faciliten la financiación. La firma también ha reforzado su visión optimista hacia los valores de defensa, con empresas como Babcock, Dassault Aviation y Thales, pronosticando un aumento en el gasto gubernamental en defensa independientemente de la resolución de conflictos actuales como en Ucrania o Israel.
Este crecimiento en el presupuesto de defensa responde a una historia de infrafinanciación a lo largo de las décadas, un aspecto que los inversores deben tener en cuenta al formular sus estrategias futuras.
Nuevas ideas en cartera: farma y alcohol
Recientemente, Panza Capital ha añadido a su cartera a empresas como Rovi por su metodología centrada en maximizar áreas adyacentes sin caer en las modas. A pesar de que la cotización de Rovi ha visto un retroceso este año tras alcanzar casi los 100 euros por acción, la firma confía en un crecimiento anual del 10%.
Por otro lado, en el segmento de bebidas, han abierto posiciones en Rémy, pues estas acciones han bajado más que el consumo real, lo cual presenta una oportunidad de inversión interesante. Este aspecto demuestra que, a menudo, el temor del mercado puede crear oportunidades que pueden ser aprovechadas por aquellos que mantengan una visión clara de largo plazo.
Perspectivas futuras y estabilidad interna
En cuanto a la gobernanza interna, Trillo destacó la robustez de la estructura de liderazgo de Stellantis, que, a pesar de recientes cambios en la alta dirección, mantiene una buena gobernanza, lo que genera confianza en el futuro de la compañía.
A lo largo del año 2025, Panza Capital se propone cerrar más acuerdos de distribución, buscando siempre asociarse con entidades que aporten capital de calidad. «Es crítico crecer con capital de calidad, no con cantidad», afirmó Trillo, reforzando la idea de que las asociaciones estratégicas son esenciales para el crecimiento sostenido de la firma.
El entorno de inversión en Europa se presenta lleno de matices y oportunidades. Las decisiones de inversión bien fundamentadas, impulsadas por una filosofía que prioriza la gestión activa, pueden ser la clave del éxito en un mercado donde las modas y dinámicas inconsistentes juegan un papel considerable. Así que, ¿será este un buen momento para reconsiderar nuestras propias estrategias de inversión?