Nedgia, la distribuidora de gas de Naturgy, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Confederación de Cooperativas de Vivienda y Rehabilitación de España (Concovi) para impulsar la eficiencia energética mediante la instalación de sistemas de calefacción a gas, tanto renovable como natural, en las cooperativas de viviendas.
Detalles de la colaboración
El acuerdo, que busca impactar positivamente en la sostenibilidad del parque de viviendas español, fue suscrito por el responsable de Nueva Edificación de Nedgia, Francisco Torres, y el presidente de la Concovi, Juan Casares. Este convenio se enmarca dentro de un contexto en el que la transición energética es más crucial que nunca. ¿Cómo podemos asegurar que nuestras viviendas sean más eficientes y sostenibles? Con iniciativas como esta, se abren caminos hacia un futuro más responsable.
Nedgia facilitará a las cooperativas el desarrollo integral de la instalación de soluciones híbridas de gas en sus viviendas. Esto incluye el uso de gas verde o natural para calefacción, agua caliente y cocina. El objetivo es claro: aumentar el ahorro económico de los hogares al reducir su consumo energético.
Apoyo para las cooperativas
El compromiso de Nedgia va más allá de la instalación. La empresa apoyará a los asociados de Concovi con todos los trámites necesarios. Esto abarca desde la realización de estudios previos hasta la redacción del proyecto específico. Pero eso no es todo; también se ocupara del diseño de la instalación de gas, la supervisión de obra y la formación técnica.
- Realización de estudios previos
- Redacción del proyecto específico
- Diseño y supervisión de la instalación de gas
- Asesoramiento técnico
Con este enfoque integral, se busca que cada cooperativa pueda beneficiarse de las últimas tecnologías en materia de eficiencia. Además, se ofrecerá orientación sobre soluciones híbridas de alta eficiencia que combinan el gas natural con energías renovables. Esta es una oportunidad, no solo para modernizar las viviendas, sino también para contribuir a un entorno más sostenible.
Impacto en el cooperativismo español
“Este convenio refuerza una colaboración histórica” entre ambas organizaciones, afirmó Torres. Se trata de un paso significativo en la dirección de la descarbonización y la mejora de la eficiencia en los hogares. ¿Te imaginas cuánto puede cambiar el panorama energético de nuestras comunidades con esfuerzos como este?
Por su parte, Casares ha destacado que esta alianza es “una renovación histórica entre el cooperativismo de vivienda español y una de las compañías más grandes del país”. Esta coalición resalta la importancia de trabajar juntos por un futuro mejor, donde la eficiencia y la sostenibilidad sean prioridades en la construcción de viviendas.
La visión hacia el futuro
La colaboración de Nedgia con Concovi no solo responde a necesidades actuales, sino que también visualiza un futuro donde las viviendas no solo sean eficientes sino también más conscientes del medio ambiente. Este tipo de iniciativas son importantes para fomentar el desarrollo sostenible en el sector de la construcción y la vivienda, un área que a menudo enfrenta retos significativos en cuanto a consumo energético.
La posibilidad de incorporar cálido, renovable y natural a los hogares promete transformar las prácticas diarias, ofreciendo soluciones a largo plazo que benefician tanto a los residentes como al medio ambiente. En un momento en que las preocupaciones sobre el cambio climático están al alza, cada acción cuenta.
Un cambio hacia la eficiencia
A medida que el mundo avanza hacia la transición energética, iniciativas como la de Nedgia y Concovi se convierten en ejemplos a seguir. Con la capacidad de ofrecer no solo asesoramiento, sino también tecnología avanzada, están sentando las bases para un sector de la vivienda más eficiente y amigable con el entorno.
En última instancia, la resiliencia y la adaptabilidad del sector de la construcción dependerán de colaboraciones como esta. La capacidad de innovar y adaptarse a nuevas normativas y exigencias medioambientales será esencial para garantizar que las viviendas del futuro sean más verdes, económicas y, sobre todo, sostenibles.
Este acuerdo es solo el comienzo de un camino que invita a la reflexión sobre cómo podemos integrar soluciones energéticas más eficaces y eficientes en nuestras vidas diarias. La transformación hacia un modelo más sostenible no es un destino, sino un proceso constante que requiere la cooperación y el compromiso de todos los actores involucrados.