Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Minoristas en el punto de mira: cómo impactan las decisiones en las cotizadas del mercado financiero

Expertos financieros resaltan avances en la participación de minoristas en empresas cotizadas, promoviendo una relación continua y bidireccional. La CNMV anuncia reformas para mejorar el Código de Buen Gobierno y aborda la ciberseguridad ante desafíos europeos.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
14 de mayo de 2025
Minoristas en el punto de mira: cómo impactan las decisiones en las cotizadas del mercado financiero

Los expertos financieros de entidades públicas y privadas se han reunido recientemente en el Palacio de la Bolsa para discutir el creciente rol de los accionistas minoritarios en el día a día de las sociedades cotizadas. Este encuentro, organizado por Emisores Españoles, destacó el avance significativo de estas entidades en el establecimiento de relaciones más estrechas con sus accionistas, más allá de las tradicionales juntas generales.

Valorando la voz del accionista

En este contexto, figuras prominentes como el vicepresidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), David Jiménez-Blanco, y la directora general del servicio jurídico y secretaria del consejo de la CNMV, Patricia Muñoz, han subrayado la importancia de involucrar a todos los accionistas, y en especial a los minoritarios, en la gestión continua de las empresas. Esto no solo fortalece el lazo entre las partes, sino que también permite una mejor respuesta a las expectativas cambiantes del mercado.

Desde la perspectiva de estos profesionales, el impulso hacia la inclusión de los accionistas es un paso hacia la excelencia en el buen gobierno corporativo. El desarrollo de mecanismos de comunicación eficientes es fundamental para asegurar que los minoristas tengan voz activa en las decisiones que afectan sus inversiones.

Oportunidades y desafíos

Una de las innovaciones más relevantes discutidas fue la formalización del nuevo modelo de relación entre las empresas y sus accionistas. Este modelo incluye la aprobación de políticas específicas y la creación de dividendos de involucración, que buscan garantizar que los minoristas no solo tengan acceso a la información, sino que puedan participar activamente con consultas y propuestas a lo largo del año.

El documento que se elabore a partir de esta jornada buscará establecer un enfoque más estructurado para la comunicación entre las empresas y sus inversores. Así, se facilitará una relación más fluida, donde la información no se limite al periodo de juntas generales, sino que esté disponible los 365 días del año, fortaleciendo el vínculo y la confianza mutua.

El rol de la ciberseguridad

Otro tema clave que marcó la jornada fue la ciberseguridad. Los directivos de empresas como Indra, BME, Cerolynx y Diligent abordaron la importancia de tener un enfoque común en Europa para implementar la Directiva NIS2. Estos expertos coincidieron en que la falta de estándares unificados puede complicar las operaciones de las empresas y aumentar el riesgo de ciberataques.

Se enfatizó la necesidad de establecer normas claras que sean de obligatorio cumplimiento para reforzar la seguridad jurídica. Esta medida permitiría que las exigencias de ciberseguridad no dependieran únicamente de cada empresa, promoviendo un entorno más seguro en toda la industria.

Necesidad de mecanismos de identificación

A medida que las empresas buscan fortalecer el diálogo con sus accionistas, los expertos también señalaron la relevancia de articular mecanismos que ayuden a identificar a los inversores y sus datos de contacto. Esto no solo permitirá una comunicación más efectiva, sino que también facilitará el establecimiento de una comunidad empresarial sólida y comprometida. En este sentido, ¿no sería ideal contar con un sistema que potencie la cooperación y la participación activa de los minoristas?

Anuncios del supervisor

Durante este encuentro, Patricia Muñoz, en representación de la CNMV, hizo varios anuncios importantes para los emisores. Informó sobre la intención de formar un grupo de trabajo que evalúe la reforma del Código de Buen Gobierno Corporativo de las Sociedades Cotizadas. Este tipo de reformas son esenciales para adecuarse a las nuevas dinámicas del mercado y las expectativas de los inversores.

Además, se adelantó que se publicará un documento de preguntas y respuestas sobre la Ley Orgánica 2/2024 de representación paritaria, atendiendo así a las dudas que muchos emisores aún tienen con respecto a esta normativa. La transparencia en el marco legal es crucial para fomentar la confianza entre la comunidad empresarial y sus invertidores.

Por último, Patricia Muñoz se refirió a una propuesta de la CNMV para reformar la Ley de Sociedades de Capital, cómo se manejan las decisiones sobre el cese de consejeros independientes, indicándose que este tema no debería ser objeto de decisión por la junta general si no estuviera previamente en el orden del día. Estas propuestas apuntan a un marco normativo más robusto y alineado con las necesidades actuales del mercado.

Un futuro con expectativas

El avance de los accionistas minoritarios representa una oportunidad no solo para las empresas, sino también para el mercado en general. A medida que las cotizadas adoptan estas nuevas prácticas de relación, se espera que se generen más iniciativas que fomenten la participación activa de los inversores. La ciberseguridad y la adaptación a nuevas normativas también siguen siendo esenciales para construir un ambiente más seguro y colaborativo.

Este camino de transformación hacia un modelo inclusivo y seguro refleja un compromiso hacia la mejora continua del ecosistema financiero. Los cambios que se están discutiendo y poniendo en práctica hoy sugieren un horizonte donde la comunicación efectiva y la confianza son pilares fundamentales. ¿Qué otros cambios podríamos ver en un futuro inmediato para seguir promoviendo esta evolución positiva en el ámbito corporativo?

Banco Sabadell muestra interés en adquirir TSB tras recibir propuestas iniciales de compra

Banco Sabadell considera vender TSB: lo que debes saber sobre la operación en el Reino Unido

Tags: IndraMercadoPrácticas
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil