Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Mapfre tranquiliza sobre aranceles en EE.UU. pero advierte sobre inflación inminente

Mapfre asegura su crecimiento en EE.UU., preparada para enfrentar posibles inflaciones.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
25 de abril de 2025
Mapfre tranquiliza sobre aranceles en EE.UU. pero advierte sobre inflación inminente

El vicepresidente de Mapfre, José Manuel Inchausti, ha querido transmitir un mensaje claro sobre la actualidad del negocio asegurador en Estados Unidos, un mercado fundamental para la compañía. A pesar de las tensiones globales y los recientes aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, Inchausti ha afirmado que no hay un impacto negativo en la operativa de la aseguradora en el país americano. Durante la reciente rueda de prensa en la que se presentaron los resultados del primer trimestre, resaltó el crecimiento sólido del negocio en EEUU, así como la reducción del ratio combinado, que indica una mejora en la rentabilidad del sector.

Un crecimiento sostenido en EE.UU.

El directivo destacó que el negocio en Estados Unidos está experimentando una mejora notable en sus resultados. Inchausti subrayó que «está en una mejora de sus resultados francamente buena» y enfatizó que, en este momento, no hay impacto negativo observable. Este crecimiento ha sido determinante para Mapfre, quien ha logrado una reducción significativa en su ratio combinado, lo que representa un avance de su rentabilidad. Pero, ¿qué significa esto para el futuro de la compañía?

En la misma charla, Inchausti advirtió sobre la posibilidad de un aumento en la inflación, dependiendo de cómo se implementen las nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos y otros países. Aunque expresó que «es muy pronto para sacar conclusiones», su perspectiva es de cautela. Este análisis es clave, ya que la inflación puede influir en los costos operativos y la siniestralidad, un aspecto central en el análisis del negocio asegurador.

Preparados para afrontar la inflación

Mapfre no solo espera que ciertas variables económicas cambien; también está “muy preparada” para adaptarse a cualquier aumento de precios que pueda surgir. La experiencia adquirida durante la crisis del Covid-19 y los desafíos derivados de la guerra en Ucrania han fortalecido la capacidad de la aseguradora para reaccionar con flexibilidad. Inchausti mencionó que han aprendido a ajustar «los mecanismos internos, operativos, tarifarios y de utilización de datos», lo que les permite responder rápidamente ante cualquier variación significativa de la inflación que pudiera afectar a la siniestralidad del seguro de automóviles.

Es interesante notar que, en este contexto, Mapfre se ha enfocado no solo en gestionar costos sino también en optimizar sus políticas de tarificación y suscripción. Esto se traduce en un enfoque más personalizado hacia los clientes, lo que significa que las tarifas pueden variar según el comportamiento siniestral del cliente y otros factores, haciendo que sea complicado establecer una cifra media de aumento de primas.

Resultados financieros y su impacto en el negocio

A nivel general, Inchausti ha valorado positivamente los resultados alcanzados por Mapfre en el primer trimestre de este año. La aseguradora ha sabido corregir los “desequilibrios” que presentaba su ramo de automóviles, lo que ha llevado a que este sector recobre la rentabilidad, sobre todo en el mercado español. «Aún hay margen de mejora, pero ya es una buena noticia empezar este ejercicio con rentabilidad en automóviles», comentó. Este avance ha sido particularmente notable dada la reciente recuperación del ramo en España, lo que refleja la efectividad de las estrategias implementadas.

Datos concretos también respaldan la fortaleza de Mapfre. La ratio combinada del seguro de automóviles a cierre de marzo se situó en el 99,3%, con una reducción de 5,9 puntos porcentuales en total para el grupo. Para el negocio de Iberia, esta cifra es aún más prometedora, alcanzando el 98,3%, con una disminución de 7,4 puntos porcentuales.

Liderazgo en el mercado asegurador

Un aspecto que no se puede pasar por alto es que Mapfre se consagró como el grupo asegurador líder en España en el primer trimestre de este año, superando a VidaCaixa con 2.678 millones de euros en primas. Inchausti expresó su satisfacción por este logro y lo consideró como un reflejo de la estrategia coherente que la compañía ha mantenido a lo largo de los años. «Creo que también es un premio a la consistencia de la estrategia que tenemos en los últimos años», añadió.

Sin embargo, cuando se le preguntó sobre las expectativas de beneficios para este año, Inchausti fue cauteloso. Aunque hay proyecciones de que Mapfre podría alcanzar 1.000 millones de euros en beneficios, el directivo recordó que la compañía no comparte presupuestos públicos más allá de los compromisos establecidos por el presidente Antonio Huertas. «No estamos en ninguna cifra concreta. Pero, por supuesto, las cosas van bastante bien e iremos mejorando los resultados de años anteriores», concluyó.

La proyección futura y desafíos a considerar

Con un entorno de incertidumbres y decisiones políticas que podrían impactar en la economía global, es fundamental mantener la atención en cómo estas situaciones pueden afectar a las compañías aseguradoras. Mapfre, a través de su sólida estructura financiera y sus estrategias adaptativas, parece estar bien posicionado para enfrentar los altibajos del mercado. Sin embargo, las dinámicas del entorno global, incluidos los eventos como la inflación y las políticas arancelarias, seguirán siendo factores determinantes en la evolución del sector.

Mientras observamos el desempeño continuo de Mapfre, es esencial reflexionar sobre cómo estas variables interrelacionadas podrían moldear su futuro y el del sector asegurador a nivel global. En un mundo donde la incertidumbre es la única constante, la habilidad de las empresas para adaptarse se convertirá en un factor clave para su éxito.

Demoras en trenes hacia Andalucía: nueva incidencia en La Sagra afecta horarios de viajeros

BASF ajusta sus proyecciones ante la incertidumbre por aranceles y tensiones geopolíticas

Tags: BeneficiosIberiaInflaciónMapfreMercadoRentabilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil