Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Luzia capta 12 millones de euros con el respaldo de Prosus Ventures en su última ronda de financiación

Luzia, asistente personal de IA, cierra una ronda de financiación de 13,5 millones de dólares para potenciar su crecimiento en América Latina.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
6 de mayo de 2025
Luzia capta 12 millones de euros con el respaldo de Prosus Ventures en su última ronda de financiación

Luzia, una innovadora empresa española dedicada al desarrollo de un asistente personal de inteligencia artificial (IA), ha llevado a cabo recientemente una nueva ronda de financiación que ha logrado captar 13,5 millones de dólares (aproximadamente 12 millones de euros). Esta última inyección de capital, liderada por Prosus Ventures, marca un importante avance en el crecimiento de la compañía.

Aumento significativo en la financiación total

Desde el inicio de 2023, Luzia ha conseguido asegurar un total de casi 49 millones de dólares (alrededor de 43,3 millones de euros) a través de cuatro rondas de financiación, la última de las cuales representa un monto de 20,5 millones de dólares (cerca de 18,1 millones de euros), lograda menos de un año antes. Esta trayectoria de inversión ilustra el creciente interés en el sector de la IA y el potencial de Luzia para revolucionar la forma en que las personas interactúan con la tecnología.

Participación de inversores destacados

En esta nueva ronda de financiación, además de Prosus Ventures, también se han sumado otros nombres importantes, como Khosla Ventures, una firma de capital riesgo de Silicon Valley enfocada en la innovación tecnológica, y Monashees, un fondo brasileño que se especializa en la inversión en tecnología en Latinoamérica. Esta diversidad en los inversores no solo aporta recursos, sino también experiencia y conexiones estratégicas que pueden facilitar el crecimiento y la expansión de Luzia en diversos mercados.

Proyectos para la expansión en América Latina

Con la llegada de estos nuevos fondos, Luzia tiene grandes planes para fortalecer su presencia en América Latina, donde se observa un crecimiento significativo de usuarios en países como Brasil, Colombia, México y Argentina. Como parte de esta estrategia de expansión, la empresa ha decidido abrir su primera oficina en Brasil durante este año. Esta nueva sede no solo busca captar talento local, sino también mantener un contacto directo con los mercados de la región y personalizar el producto para adaptarlo a las necesidades y preferencias específicas de los usuarios latinoamericanos.

Mejoras y nuevas funcionalidades del producto

La inyección de capital no solo se destinará a la expansión geográfica, sino que también permitirá a Luzia realizar mejoras significativas en su producto. La compañía tiene planes de integrar tecnologías y herramientas más avanzadas, así como añadir nuevas funcionalidades que enriquecerán la experiencia del usuario. Todo esto con el objetivo de convertir su asistente en una herramienta universal, accesible y adaptable a una amplia variedad de perfiles e intereses.

Visión y misión de la empresa

El fundador y consejero delegado de Luzia, Álvaro Higes, ha compartido que al principio la empresa se concibió como «una compañera de chat simpática», pero ahora está en proceso de transformación hacia una solución operativa más eficiente para facilitar el día a día de los usuarios, tanto en español como en portugués. Según Higes, su «estrella polar» es la accesibilidad radical, buscando ofrecer una IA sencilla, privada y culturalmente fluida para todos, no solo para aquellos con experiencia en tecnología.

La relevancia de la IA generativa

Desde la perspectiva de los inversores, como Sandeep Bakshi, responsable de inversiones en Europa en Prosus Ventures, la creciente importancia de la IA generativa es evidente. Bakshi ha comentado que esta tecnología está cambiando radicalmente la manera en que las personas interactúan con internet, y Luzia está a la «vanguardia de ese cambio». A través de su interfaz intuitiva, la plataforma se adapta a la forma en que las personas se comunican realmente en sus mercados principales, lo cual es esencial para la experiencia del usuario.

Multifuncionalidad del asistente Luzia

Luzia no solo es un asistente de chat; es un chatbot multifuncional que puede ayudar a los usuarios con diversas tareas cotidianas. Su capacidad para interpretar imágenes y documentos, transcribir audios, traducir textos, resolver cálculos y generar imágenes a partir de descripciones le permite destacarse en un mercado cada vez más competitivo. Actualmente, ya está presente en más de 40 países y cuenta con una base de 65 millones de usuarios.

Los esfuerzos de Luzia por innovar y adaptarse a las demandas del mercado la posicionan como un jugador relevante en el mundo de la inteligencia artificial. Al observar su trayectoria y los planes de crecimiento, es evidente que su contribución a la tecnología y su capacidad para adaptarse a las diversas necesidades de los usuarios podrían continuar teniendo un impacto significativo en la vida cotidiana de muchas personas. En un paisaje tecnológico en constante evolución, el futuro de Luzia podría ser tan prometedor como intrigante, dejando abierta la posibilidad de nuevos desarrollos y soluciones que aún están por descubrir.

Crecimiento de la inclusión financiera en España: encuestas del CIS y el INE en camino para medir avances

Bank of America incrementa sus ganancias un 3,7% en el segundo trimestre de 2023

Tags: Capital riesgoExpansiónInnovaciónInteligencia artificialInversiónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil