Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Look Up, la innovadora compañía de defensa espacial, asegura 50 millones para futuros avances en tecnología espacial

Look Up asegura una financiación de 50 millones para expandir su red de radares y servicios espaciales.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
11 de junio de 2025
Look Up, la innovadora compañía de defensa espacial, asegura 50 millones para futuros avances en tecnología espacial

Look Up asegura el futuro del espacio

Look Up, una empresa nacida en 2022 en Europa y dedicada a la seguridad orbital, ha dado un gran paso al cerrar una ronda de inversión de 50 millones de euros. Esta inversión incluye una mezcla de capital privado, deuda bancaria y subsidios públicos, posicionándose entre las mayores rondas de su tipo del sector espacial en Europa de la última década.

La compañía, cofundada por el español Juan Carlos Dolado, tiene su sede en Francia y se enfoca en la protección de infraestructuras espaciales. Con este apoyo financiero, Look Up tiene planes ambiciosos para el futuro. ¿Te imaginas una red de radares que ofrezca datos precisos sobre cada objeto en el espacio?

Ambiciosos planes de expansión internacional

Mediante esta significativa inversión, Look Up busca ampliar su red de radares Sorasys, lo que a su vez impulsará su expansión internacional. Este avance no solo beneficiará a actores privados, sino que también permitirá ofrecer servicios avanzados a gobiernos y entidades públicas. La gestión del tráfico espacial se vuelve esencial en un entorno cada vez más congestionado.

Actualmente, el 90% del tráfico espacial se concentra en la órbita terrestre baja, que se encuentra mayormente vigilada por capacidades estadounidenses. Esto presenta una gran oportunidad para que una empresa europea como Look Up asuma una posición destacada, brindando servicios innovadores que hasta ahora han estado en manos de otros.

Detalles de la financiación y socios clave

El financiamiento de 24 millones de euros fue liderado por el fondo británico ETF Partners, y cuenta con la participación de Kfund, que invierte a través de su fondo Leadwind. Este último tiene un respaldo de 250 millones de euros y cuenta con la colaboración de Telefónica como inversor ancla. Además, la operación ha recibido el respaldo de otras corporaciones, como BBVA y Catalana Occidente, así como el EIC Fund.

También es destacable el apoyo continuo de MIG Capital y varias firmas francesas que reafirmaron su compromiso tras participar en rondas anteriores. ¿Qué significa esto para la industria espacial europea? Sin duda, un paso hacia la autosuficiencia tecnológica y una mayor autonomía en el espacio.

Apoyo de la Unión Europea

Por si fuera poco, Look Up también ha recibido 15 millones de euros en financiación no dilutiva de la Unión Europea. Esta aportación está destinada específicamente para el desarrollo e implementación de dos radares en la Polinesia Francesa. A este apoyo se suman contribuciones de diversas entidades bancarias a través de deuda, elevando así la financiación total a casi 50 millones de euros.

Este nivel de inversión es crucial, especialmente en un contexto donde la gestión de desechos espaciales y el riesgo de colisiones son cada vez más comunes. La capacidad para predecir colisiones y detectar amenazas será fundamental para garantizar la seguridad de los objetos en órbita.

Un futuro más seguro en el espacio

El potencial de Look Up va más allá de simplemente autocontener el tráfico. Su red global de radares tiene la misión de proporcionar datos de alta precisión sobre todos los objetos en órbita: desde satélites activos e inactivos, hasta fragmentos de desechos espaciales. Esto no solo permitirá una mejor gestión del tráfico, sino que también facilitará la creación de un entorno orbital más seguro.

«Esta financiación nos permitirá seguir desplegando nuestra red de radares a nivel mundial», declaró Michel Friedling, cofundador de Look Up y exgeneral de la Fuerza Aérea de Francia. La idea es que el uso pacífico y sostenible del espacio se convierta en una realidad, donde se reduzcan los riesgos para activos orbitales.

Reconfigurando la economía espacial de Europa

En términos de inversión, el socio sénior de ETF Partners, Rémy de Tonnac, resaltó la importancia de abordar los riesgos crecientes en el espacio. Con ello, Look Up está creando un panorama donde los satélites se convierten en activos asegurables. Esto es clave para el futuro de la economía espacial europea.

Por otro lado, Pablo Ventura, socio general de Kfund, enfatizó que Europa necesita desarrollar sus propias capacidades tecnológicas. Look Up representa este futuro prometedor, no solo abordando desafíos críticos, sino también redefiniendo el papel de Europa en la nueva economía del espacio.

El avance del sector espacial en Europa está en juego y empresas como Look Up están liderando el camino. No solo se trata de supervisar el tráfico. Se trata de transformar un sector que puede mejorar la seguridad y la sostenibilidad del espacio, asegurando un futuro prometedor para la humanidad en esta nueva frontera. A medida que las inversiones continúan fluyendo y la tecnología avanza, el espacio parece ser el próximo gran espacio de oportunidades. Seguramente, seguir explorando cómo se desarrollana estas dinámicas será crucial para entender el futuro de la economía global.

Banco Sabadell muestra interés en adquirir TSB tras recibir propuestas iniciales de compra

Banco Sabadell considera vender TSB: lo que debes saber sobre la operación en el Reino Unido

Tags: BBVAExpansiónFinanciamientoInversiónSostenibilidadTelefónica
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil