Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Las horas trabajadas y días cotizados superan niveles prepandemia en cifras récord

Las horas efectivas trabajadas crecieron un 11,8% en el último trimestre de 2024, revelando un aumento significativo en los cotizantes de la Seguridad Social, según el Ministerio de Inclusión.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
19 de mayo de 2025
Las horas trabajadas y días cotizados superan niveles prepandemia en cifras récord

La estadística de horas efectivas trabajadas y horas cotizadas, publicada recientemente, ofrece una visión clara sobre la situación laboral en el país. Este análisis, elaborado por el Departamento de Seguridad Social, está basado en las cotizaciones sociales abonadas por las empresas y se publica trimestralmente desde enero de 2019. Este enfoque permite apreciar la evolución del mercado laboral de manera más objetiva.

Incremento significativo en el número de cotizantes

Las horas efectivas trabajadas han aumentado un 11,8% en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con los niveles anteriores a la pandemia. Este crecimiento se debe, en gran parte, al incremento del número de cotizantes. Con más de 1,7 millones de nuevos ocupados en este periodo, los datos reflejan una clara recuperación y avance en el mercado laboral del país.

El número de cotizantes del Régimen General ha crecido en un 11,7%, lo que también es un indicador alentador sobre la salud del mercado de trabajo. La relación entre los datos de cotización y la cantidad de horas trabajadas ofrece una perspectiva integral, esencial para un análisis más profundo sobre la economía actual.

Evolución de las horas efectivas trabajadas

El índice, que se basa en una media móvil de cuatro trimestres, se situó en 111,8 puntos durante el cuarto trimestre de 2024. Con 100 representando el dato del último trimestre de 2019, este incremento significativo sugiere que las horas efectivas trabajadas han superado los niveles prepandemia. Esta tendencia es coherente con los datos recogidos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE, que muestra igualmente un crecimiento del 12,6%.

Sin embargo, es importante resaltar que esta evolución se percibe “significativamente más alta” que la de otros informes, como los proporcionados por la Encuesta de Población Activa (EPA) y la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR), donde se detectan aumentos más modestos del 6,1% y 5,2%, respectivamente. Cabe destacar que estos informes muestran un cambio de tendencia desde finales de 2021, lo que podría indicar distintos enfoques en la recolección y análisis de datos.

Nueva estadística sobre días cotizados

Otro avance significativo es la publicación de una nueva estadística sobre los días cotizados a la Seguridad Social, realizada a partir de los registros administrativos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Esta información, que comenzará a publicarse trimestralmente con datos desde enero de 2019, mostrará una desagregación por género, sección de actividad y tipo de contrato, lo que permite un análisis más pormenorizado.

Los resultados iniciales indican que, en el cuarto trimestre de 2024, los días efectivos cotizados han aumentado un 12,6% en comparación con niveles prepandemia. Si no se descontaran las situaciones especiales, el incremento sería aún mayor, alcanzando un 14,7%. En total, la TGSS ha registrado 1.345,2 millones de días cotizados durante este periodo, lo que representa 131,1 millones más que a finales de 2019.

Impacto de la reforma laboral y análisis por secciones

El impacto de la reforma laboral también se refleja en la evolución de los días efectivos cotizados según el tipo de contrato. En el cuarto trimestre de 2024, los días cotizados por trabajadores con contrato indefinido han alcanzado un 87,7%, mientras que aquellos con contrato temporal han representado solo un 12,3% del total. Este cambio notable demuestra que la reforma ha tenido efectos positivos en la estabilidad del empleo en el país.

Además, el análisis por secciones de actividad revela que la Educación y las actividades de alto valor añadido son las que lideran el crecimiento. En concreto, la Educación ha mostrado un aumento de 36,9% en los días efectivos cotizados, superando la media en 24,3 puntos. Otras áreas como Información y Comunicaciones también han tenido un rendimiento favorable, con incrementos de 19,5 y 11,4 puntos por encima de la media, respectivamente.

Junto a estos datos, es relevante considerar las variaciones en el porcentaje de días cotizados por género. En el cuarto trimestre de 2024, 48,2% de los días cotizados fueron aportados por mujeres, en comparación con el 51,8% de los hombres, lo que muestra una ligera mejora en la participación femenina. Este aspecto es crucial para la igualdad de género en el ámbito laboral.

Una perspectiva integral del mercado laboral

La integración de estas nuevas estadísticas, añadida a la serie existente sobre horas efectivas trabajadas, ofrece una visión más completa y profunda de la salud del mercado laboral en el país. Esta información no solo es crucial para los analistas y responsables de políticas, sino que también empodera a ciudadanos y profesionales para entender mejor las dinámicas laborales actuales.

A medida que continuamos observando estas tendencias, es vital reflexionar sobre el futuro del empleo y las políticas que seguirán dando forma a nuestra economía. ¿Cómo impactarán los cambios recientes en la calidad de vida de los trabajadores? Sin duda, el análisis y la discusión sobre estas estadísticas seguirán siendo de gran relevancia y nos invitan a explorar más a fondo las complejidades del mercado laboral. La continua evaluación y el debate sobre estos datos son esenciales para anticipar y adaptarse a los retos futuros que surgirán en la economía.

Muniesa de CaixaBank afirma que las fusiones bancarias en Europa requieren un mercado común y único

Bank of America y su análisis sobre los posibles recortes de tipos tras las declaraciones de Lagarde

Tags: Análisis de datosContratoMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil