La ‘startup’ española Lain Tech, originaria de Pozuelo de Alarcón, se posiciona como una de las grandes triunfadoras de South Summit Madrid 2025, evento que culminó recientemente con el anuncio de los ganadores de la ‘Startup Competition’. Este reconocido encuentro ha sido testigo de innovaciones significativas y un incremento en el interés sobre tecnologías emergentes y sostenibles.
Innovaciones en el sector minero
Lain Tech ha destacado en el evento no solo por su victoria en la ‘Industry 5.0’, sino también por su revolucionario proceso hidrometalúrgico E-LIX. Esta tecnología innovadora permite la recuperación de metales complejos como el cobre y el zinc de forma directa en los yacimientos, empleando un proceso electroquímico que es totalmente sostenible. Imagina poder extraer estos metales con un mínimo impacto ambiental; ¡eso es precisamente lo que hace Lain Tech!
Además, su método se basa exclusivamente en el uso de energía eléctrica y ha logrado una impresionante reducción del 94% en la huella de carbono. Los beneficios de esta tecnología no se limitan solo al medio ambiente: también se reducen considerablemente los costes operativos en comparación con los métodos tradicionales, lo que se traduce en una oportunidad de negocio más viable para las empresas del sector.
Historias de éxito en el South Summit
Aparte de Lain Tech, otros proyectos también fueron reconocidos por su innovación y enfoque en la sostenibilidad. En la jornada de clausura, Bankuish, con sede en Miami, fue reconocida como la ‘Más Disruptiva’; mientras que la chilena Hera Materials se alzó con el galardón a la ‘Más Sostenible’. Asimismo, las catalanas NeuralTrust y Remuner fueron premiadas como la ‘Más Escalable’ y la startup con el ‘Mejor Equipo’, respectivamente.
Pero la celebración no se limitó solo a las startups más grandes. En el marco de la South Summit Kids Competition, el colegio Alcaste-Las Fuentes de Logroño recibió el premio por su proyecto Smart Cart, un carrito inteligente que redefine la experiencia de compra en supermercados. Equipado con una ‘tablet’ y una ‘app’, este carro escanea productos y muestra información relevante como alérgenos, precios y calorías, mejorando así la eficiencia en las compras.
Reconocimiento a la diversidad de startups
El evento también puso sobre la mesa una amplia variedad de verticales donde las startups brillaron con luz propia. Desde Barcelona, destacaron NeuralTrust en ‘Trust Tech & Data’, Remuner en ‘Future of Work & Talent’, y Trialing Health en el vertical ‘Health’. Desde otras regiones, Hera Materials se hizo con el título en ‘Climate Tech & Sustainability’, mientras que Hoop Carpool, de Madrid, triunfó en ‘Mobility & Smart Cities’.
Adicionalmente, la startup Kuikads fue reconocida en ‘Digital & Tech Solutions’, y por su parte, la portuguesa Manie ganó en el sector ‘Consumer’. La diversidad de proyectos e ideas refleja un ecosistema vibrante y en evolución constante, mientras que Bankuish reafirmó su posición en ‘Fintech & Insurtech’.
Cuerpos de liderazgo y su impacto
Durante la clausura, se llevó a cabo una conversación entre el Chief Technology Officer de Lenovo, Ed Soo Hoo, y el consejero delegado de South Summit, Nacho Mateo, centrada en cómo liderar en un mundo cada vez más cambiante y exigente. Esta charla ofreció insights valiosos sobre la importancia de la adaptabilidad en el entorno empresarial actual, resaltando que el éxito depende de la capacidad de las empresas para innovar y pivotar cuando sea necesario.
En un momento significativo, el ex primer ministro de Italia, Enrico Letta, quien también es decano en IE University, moderó una charla con Simon Schaefer, fundador de The Factory, y Rupert Schaefer de 10x Founders. Letta resaltó que un patrón común entre los emprendedores europeos es desarrollar grandes ideas y luego marcharse a Estados Unidos en busca de oportunidades. Lo que provocó que el público reflexionara sobre la necesidad de fomentar un entorno donde estas ideas puedan crecer y prosperar en Europa.
Un ecosistema en expansión
La clausura de South Summit Madrid 2025 mostró el potencial del ecosistema emprendedor con más de 600 speakers, 150 inversores de todo el mundo y la notable participación de 19 unicornios. En la sesión ‘From Deep Tech Innovation to Scale Up’, varios líderes del sector compartieron sus experiencias y visiones sobre cómo impulsar proyectos innovadores y fomentar una colaboración más efectiva entre las iniciativas públicas y privadas.
Estos encuentros refuerzan la noción de que hay muchas oportunidades para el crecimiento y la inversión. Juan José Güemes, vicepresidente de IE University, enfatizó la importancia de continuar impulsando el emprendedurismo y abrir espacios para acceder a más financiación, especialmente en un contexto donde la IA está transformando el panorama empresarial.
El futuro del emprendimiento no es solo una cuestión de tecnología, sino de cómo estas innovaciones pueden integrarse en un plan más amplio de sostenibilidad y crecimiento. Mientras avanzamos, queda claro que el potencial de las startups está en constante expansión y eso nos invita a seguir explorando lo que está por venir en este dinámico ecosistema.