La situación actual de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell ha captado la atención del mercado, especialmente tras el notable descenso en la prima que la entidad está dispuesta a pagar. En este contexto, la prima, que se refiere a la mejora ofrecida por BBVA sobre el precio de las acciones de Sabadell, ha caído a un alarmante -0,19%. Esto significa que el precio de la acción de Sabadell se encuentra en 2,139 euros, mientras que BBVA está valorado en 10,425 euros por título.
Factor crucial: la interpretación del mercado
Para profundizar en esta situación, es importante considerar las posibles interpretaciones que los analistas están haciendo sobre este cambio en la prima. El analista Manuel Pinto, de XTB, plantea que el mercado podría estar descontando “mejores perspectivas” para Sabadell en comparación con BBVA. Alternativamente, también podría ser que se esté esperando una mejora en la oferta de BBVA. ¿Deberían los inversores estar preocupados? Para Pinto, ambas posibilidades están influyendo en este estrechamiento de la prima y, en este sentido, sugiere que los cambios son motivo de atención.
La situación es aún más delicada debido a factores externos, como las promesas de Donald Trump durante su presidencia. Pinto indica que la llegada de Trump podría tener repercusiones importantes en los negocios de BBVA en Latinoamérica, particularmente en México, el país que representa más de la mitad de los beneficios totales del banco. Un posible arancel del 25% anunciado por Trump generaría efectos no solo en las empresas exportadoras, sino también en la economía en general, lo que podría resultar en una reducción en el crédito o el consumo. Estos factores añaden incertidumbre al futuro de BBVA, lo que podría influir negativamente en sus operaciones.
Los detalles de la oferta de BBVA
Es crucial entender las condiciones específicas de la oferta presentada por BBVA. Actualmente, BBVA está ofreciendo un canje de acciones donde un nuevo título de BBVA se intercambiaría por 5,019 títulos de Sabadell, además de un pago en efectivo de 0,29 euros por acción. Sin embargo, este ofrecimiento ha sido cuestionado por analistas, que consideran que la prima negativa sugiere una falta de atractivo por parte de la oferta actual.
Adicionalmente, Pinto indica que hay rumores en el mercado sobre la posibilidad de que BBVA mejore su oferta. No obstante, esto podría ser complicado. La razón es que estamos en un período crítico del ciclo bancario, y BBVA debería actuar con cautela para no comprometer su futuro de manera arriesgada. Precisamente en este momento, el Banco Central Europeo (BCE) está previsto que implemente recortes en las tasas, lo cual podría afectar aún más las decisiones de la entidad.
Las expectativas sobre la regulación y la aprobación de la operación
Otro aspecto clave a considerar es el papel de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) en el proceso. Según la analista de Renta 4, Nuria Álvarez, la operación de BBVA está actualmente «en espera de aprobación» por parte de la CNMC. Aunque los plazos para un análisis completo son de tres meses, estos pueden extenderse si se requiere información adicional. La CNMC podría imponer ciertas condiciones a la operación que aseguren su viabilidad sin que BBVA se vea obligado a retirar su oferta.
Una vez superada la etapa de evaluación de la CNMC, el siguiente paso sería la diligencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que debería ser un procedimiento más ágil. Si bien la aprobación de la CNMC podría significar que la operación avanza, también podría generar cierta presión en la cotización de Banco Sabadell. Esto se debe a que el mercado podría comenzar a descartar una mejora potencial en la oferta de BBVA, lo que afectaría las expectativas de los inversores.
Perspectivas a futuro
En este contexto incierto, Pinto también advierte que con el paso del tiempo, la posibilidad de que la operación se lleve a cabo podría complicarse. El analista no tiene certeza sobre si se logrará una resolución favorable en el corto plazo, debido a posibles restricciones gubernamentales que podrían surgir y que influirían en el atractivo de la operación.
Mientras tanto, Bank of America sugiere que BBVA podría mejorar su oferta actual. ¿Pero a qué precio? Se menciona que la entidad podría ofrecer un pago en efectivo de entre 0,20 y 0,40 euros por título, hasta llegar a un total de aproximadamente 2,5 euros. Esto podría valorar a Banco Sabadell en un rango que va entre los 12,000 y 13,000 millones de euros. Sin embargo, la evolución del mercado puede cambiar rápidamente todo este escenario.
En definitiva, la situación actual presenta un panorama complejo pero fascinante. La manera en que se desarrollen las negociaciones y la regulación determinarán no solo el futuro de BBVA y Banco Sabadell, sino también la confianza del mercado en el sector bancario en su conjunto. Con noticias emergentes y factores imprevistos, es un momento decisivo que los inversores y analistas seguirán de cerca, añadiendo un nivel extra de interés en el unfolding de esta historia.