El volumen de negocio de las tiendas especializadas en dietética y herbolarios alcanzará aproximadamente 550 millones de euros en 2024, lo que representa un ligero crecimiento del 2% en comparación con el ejercicio anterior. Este incremento en la facturación es una clara señal de la tendencia positiva que está experimentando el sector, una tendencia que se manifiesta también en el cierre del año 2023, donde se lograron ingresos de 535 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 1,9% respecto a 2022.
Desglose por tipo de operador
Cuando observamos el desglose por tipo de operador, los resultados son igualmente interesantes. Las ventas de los puntos de venta integrados en cadenas se incrementaron un 2% durante 2023, hasta alcanzar los 385 millones de euros, que representan cerca del 67% del mercado total generado por establecimientos especializados. Esta cifra subraya la importancia de las cadenas en el escenario comercial y su capacidad para atraer consumidores.
Por otro lado, las tiendas independientes también mostraron un crecimiento, aunque un poco más moderado, alcanzando un 1,7%, lo que se traduce en unos ingresos conjuntos de 177 millones de euros, que corresponden al 33% del total. Esta situación pone de manifiesto la estabilidad de varios comercios, incluso en un entorno de creciente concentración de la industria.
Popularidad de los productos
En cuanto a los tipos de productos más demandados, se destaca que los complementos alimenticios reúnen casi el 39% del mercado total. Le siguen los alimentos dietéticos, que representan un 29%, y los productos para dietas hipocalóricas con un 15%. Otros productos como las hierbas medicinales (8%), la cosmética natural (7%) y otros artículos diversos (2%) completan el cuadro. Estos datos no solo reflejan las preferencias de los consumidores, sino que también indican un interés creciente por una alimentación saludable y productos naturales.
Tendencia de establecimientos
El contexto del sector es igualmente relevante. Actualmente, hay alrededor de 2.200 tiendas de dietética y herbolarios operando, aunque esta cifra ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años. Este descenso se ha atribuido al cierre de negocios independientes y al redimensionamiento de algunas de las cadenas más grandes. Sin embargo, en medio de este cambio, también ha surgido un incremento palpable en las ventas a través de internet, con un número creciente de empresas dedicadas de manera exclusiva al canal online.
Se estima que el 43% de los puntos de venta corresponde a establecimientos independientes, mientras que los pertenecientes a cadenas alcanzan el 57%. Esta distribución revela cómo el mercado se está transformando y adaptando a las dinámicas de consumo actuales, donde la conveniencia del comercio electrónico juega un papel fundamental.
Concentración del mercado
La concentración del mercado es un factor que no puede pasarse por alto. Según el análisis realizado, «el tamaño que han alcanzado algunos de los principales operadores determina que el sector mantenga un grado de concentración significativo alrededor de un grupo reducido de grandes cadenas». Estas grandes cadenas no solo dominan en términos de facturación, sino que también establecen tendencias de compra que pueden influir en el comportamiento del consumidor.
Curiosamente, las cinco cadenas líderes agrupan casi la mitad de las ventas totales del sector. Este hecho plantea diversas preguntas sobre el futuro de las tiendas más pequeñas y la posibilidad de que puedan sobrevivir en un ecosistema tan competitivo. Es un recordatorio de la importancia de la innovación y la adaptación dentro de la industria.
Mirando hacia el futuro
En conclusión, el crecimiento sostenido del mercado de dietética y herbolarios en España es un fenómeno que merece atención. La combinación de una mayor relevancia de los productos saludables, junto con la consolidación de grandes cadenas y el desafío que enfrentan las tiendas independientes, crea un panorama complejo pero fascinante. La clave estará en cómo cada operador, ya sea pequeño o grande, se adapte a las cambiantes preferencias de los consumidores y al impacto de la digitalización.
A medida que el sector evoluciona, será interesante observar cuáles son las estrategias que se implementarán para mantenerse relevante y competitivo. La diversificación de ofertas, la atención al cliente y una sólida presencia online son solo algunos de los caminos que podrían definir su futuro. Sin duda, el interés por el bienestar y la salud seguirá impulsando esta área, pero ¿hasta dónde llegará esta tendencia?