Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

La historia detrás de la politización que ha marcado el último año en el debate público

Garamendi critica la politización de la OPA de BBVA y Sabadell, pidiendo certidumbre.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
26 de junio de 2025
La historia detrás de la politización que ha marcado el último año en el debate público

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha manifestado su preocupación por lo que considera una politización excesiva de la OPA de BBVA y Sabadell. En el contexto de un entorno económico marcado por la inestabilidad, Garamendi ha subrayado que la incertidumbre generada por el Gobierno afecta tanto a las entidades involucradas como a toda la economía en general.

El impacto de la incertidumbre en la OPA

Garamendi ha señalado que es prácticamente inaceptable enfrentar una situación de inestabilidad durante 14 meses. «Si el Gobierno tenía la intención de intervenir en este proceso, debió haberse manifestado hace un año. No se puede estar avanzando y retrocediendo continuamente, eso perjudica no solo a BBVA y Sabadell, sino al clima de inversión en todo el país», afirmó.

A lo largo de su participación en el XLII Seminario organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Garamendi ha reiterado su respeto profundo hacia ambas entidades afectadas, así como a otras asociaciones como Foment del Treball que han mostrado su apoyo a Sabadell.

Un panorama complejo para los accionistas

El presidente de CEOE ha enfatizado que es crucial respetar los intereses de los accionistas. «Los dueños de estos bancos deben ser los que decidan acerca de la operación, y no podemos permitir que factores externos influyan en esta realidad», explicó. Subrayó que, en su rol, ha tenido reuniones con numerosos fondos e inversores extranjeros, quienes siempre están observando la dinámica del país.

Garamendi ha subrayado que «nos guste o no, existe una sensación de inseguridad jurídica en España», un factor que puede desalentar la inversión extranjera. «Es imperativo que se restablezca la certidumbre para atraer capital y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo empresarial».

Críticas al Gobierno y su enfoque

La gestión del proceso por parte del Gobierno ha sido objeto de críticas por parte de Garamendi. «Se ha politizado mucho esta historia desde hace un año», ha defendido, refiriéndose a la extensión del plazo y la consulta pública lanzada por el Ministerio de Economía. Según él, este enfoque genera una notable falta de confianza y eleva la inestabilidad en un entorno donde cada decisión cuenta.

En este sentido, el líder empresarial ha señalado que este tipo de intervenciones no deberían ser ni necesarias ni habituadas. “Debemos poder disfrutar de un sistema que favorezca a los inversores y que minimice la participación política en el sector financiero”, argumentó.

La voz de los actores del sector

Es importante destacar que Garamendi también brindó un reconocimiento a las distintas opiniones que se presentan dentro de la CEOE. «Un respeto profundo a la opinión de Foment», indicó, y explicó que dentro de su organización no es crucial que todos compartan una misma perspectiva sobre estas cuestiones.

Este enfoque diverso es esencial para abordar el ámbito empresarial en su totalidad, permitiendo que cada parte interesada defienda sus intereses y, a su vez, fomente un debate constructivo. Al fin y al cabo, se trata de encontrar un equilibrio que beneficie a todo el sistema.

La responsabilidad internacional de España

En un tema que puede parecer ajeno a la economía concreta de la OPA, Garamendi también se refirió a la obligación de España como miembro de la Unión Europea, indicando que debe participar de forma leal en todos los acuerdos internacionales, como los de la OTAN en materia de Defensa.

“Esto no es solo una cuestión de preferencias, sino una realidad. Si España no se involucra adecuada y productivamente, las repercusiones no solo las sentiremos en el ámbito de la defensa, sino que también impactará en nuestra economía y estabilidad”, manifestó.

Una mirada hacia el futuro

El discurso de Garamendi no solo pone de relieve las tensiones actuales en el mundo financiero, sino que también resuena con un mensaje de optimismo fundamentado. La necesidad de crear un entorno más predecible y confiable para los inversores podría ser el camino para revitalizar el sector y el conjunto de la economía española.

Sin duda, la manera en que se gestionen estas operaciones y se aborden las tensiones políticas marcará el compás del futuro financiero de España. En un momento en que la economía global enfrenta múltiples desafíos, la manera en que se resuelvan estas situaciones podría influir tanto en el clima de inversión como en la percepción internacional del país. ¿Estamos listos para abordar estos cambios y desafíos con la seriedad que merecen?

Ouigo enfrenta problemas: tres trenes con más de 1,5 horas de retraso este lunes

Sabadell avanza en su ambicioso plan de recompra de acciones de 755 millones

Tags: BBVAInversión
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil