Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

La CNMV redefine su Código de Buen Gobierno para adaptarse a nuevas normativas

El presidente de la CNMV busca actualizar el Código de Buen Gobierno, incorporando sostenibilidad y ciberseguridad.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
11 de junio de 2025
La CNMV redefine su Código de Buen Gobierno para adaptarse a nuevas normativas

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha dejado claro en su reciente comparecencia que una de sus prioridades es adaptar el Código de Buen Gobierno. Este ajuste busca alinearse con un entorno regulatorio y de mercado en constante evolución. Hasta el momento, el código vigente, que fue revisado por última vez hace cinco años, no incorpora elementos esenciales relacionados con la sostenibilidad, ciberseguridad o digitalización, las cuales son cada vez más relevantes en un mundo financiero en transformación.

Actualización del Código de Buen Gobierno

San Basilio ha enfatizado la urgencia de realizar esta actualización en los «primeros años» de su mandato, que abarcará hasta 2030. En su exposición ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, destacó que este cambio es crucial para avanzar hacia una mayor homogeneización en la gobernanza corporativa, un aspecto vital para aumentar la transparencia en los mercados financieros.

La importancia de una gobernanza sólida no solo radica en mejorar la confianza de los inversores. Según San Basilio, constituye la «tarjeta de presentación» del mercado español a nivel internacional. Al adoptar principios alineados con las recomendaciones de la OCDE, el mercado puede proyectar una imagen más robusta y confiable frente a inversores y otros grupos de interés.

Integración de nuevos conceptos en la gobernanza

Al abordar qué elementos deberían ser incluidos en el Código de Buen Gobierno, San Basilio apuntó a cuestiones como las finanzas sostenibles y el impacto del avance tecnológico en áreas como la ciberseguridad, la digitalización y el uso de inteligencia artificial. Esta línea de actuación está pensada para que el marco normativo brinde respuestas a los desafíos contemporáneos, asegurando que el sistema financiero no solo sea eficiente, sino también responsable.

Es fundamental que el código refleje un entendimiento profundo de las dinámicas actuales del mercado. En un entorno donde la tecnología y la sostenibilidad son cada vez más relevantes, resulta necesario que la regulación evolucione en la misma medida.

Prioridades adicionales en el mandato

Además de la actualización del Código de Buen Gobierno, el presidente de la CNMV ha delineado otras prioridades significativas para su mandato. Entre ellas destaca la protección de los inversores y el desarrollo de los mercados de valores. Un aspecto específico es el impulso del acceso al mercado para los inversores minoristas, un grupo que frecuentemente se encuentra al margen de las decisiones clave del mercado financiero.

San Basilio ha abogado por el diseño de incentivos fiscales adecuados que fomenten la inversión de pequeños ahorradores. Un modelo inspirador es el de Suecia, que cuenta con una cuenta individual de ahorros para activos financieros orientada a inversiones a largo plazo. La CNMV se alineará con esfuerzos tanto de la Comisión Europea como de varios Estados Miembros para trabajar en la creación de una versión «paneuropea» de esta cuenta, con elementos que simplifiquen la operativa y optimicen los incentivos fiscales.

Simplificación del marco regulatorio

Una de las cuestiones críticas que ha resaltado San Basilio es la necesidad urgente de simplificar el marco regulatorio y supervisor en la Unión Europea. Este es un desafío que ha estado en la agenda desde la crisis de 2008, que dejó como legado un sistema normativo muy complicado, a menudo percibido como una carga para los participantes del mercado. La búsqueda de un enfoque más accesible no debe confundirse con una invitación a la desregulación; al contrario, se trata de proponer una regulación más inteligente y eficiente.

Siempre es posible lograr un equilibrio entre la naturaleza restrictiva de la normativa y la necesidad de preservar la estabilidad financiera. Esto implica que un análisis riguroso y fundamentado en la evidencia es esencial para identificar qué requisitos pueden ser eliminados sin poner en riesgo la seguridad y la confianza que caracterizan al sistema financiero.

Colaboración y adaptación constante

En su compromiso por avanzar hacia estos objetivos, San Basilio ha expresado que la CNMV se centrará en dos grandes estrategias: por un lado, fomentando la simplificación en los foros europeos y, por otro, realizando una revisión interna de sus prácticas supervisoras. Esta revisión busca eliminar cargas innecesarias, agilizándolas en función del riesgo real que presentan.

Al abordar la labor de la CNMV, San Basilio ha hecho un llamado a la colaboración con el Ministerio de Economía para definir e implementar la posible cuenta de ahorro individual de ahorro. Su petición a los diputados fue clara: buscar apoyo para que, en caso de que esta medida sea presentada formalmente, se implemente de manera eficiente para beneficiar a los ahorradores e inversores de la clase media.

Un camino hacia la sostenibilidad

Como has podido ver, las propuestas y prioridades de San Basilio abren un abanico de posibilidades para transformar el sistema financiero hacia uno más sostenible y accesible. Mantener la conversación sobre las nuevas normativas, y cómo estas pueden beneficiar a la economía en su conjunto, son pasos cruciales en un entorno financiero que continuamente requiere adaptaciones. La atención y el seguimiento de este panorama no solo son importantes, sino también necesarios para todos aquellos que navegan en el mundo de las finanzas. El futuro de la gobernanza corporativa y de la regulación está en marcha, y cada uno de nosotros tiene un papel en su evolución.

Muniesa de CaixaBank afirma que las fusiones bancarias en Europa requieren un mercado común y único

Bank of America y su análisis sobre los posibles recortes de tipos tras las declaraciones de Lagarde

Tags: CNMVInteligencia artificialInversiónMercadoPrácticasSostenibilidadTransformación digital
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil