Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

La CNMC lista para presentar su dictamen clave sobre la OPA de BBVA al Sabadell

BBVA se acerca a la decisión de la OPA sobre Sabadell, crucial para el sector financiero.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
24 de abril de 2025
La CNMC lista para presentar su dictamen clave sobre la OPA de BBVA al Sabadell

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) se encuentra actualmente en las etapas finales de su análisis de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que BBVA planea presentar sobre Banco Sabadell. En este contexto, la CNMC ha programado dos reuniones para la próxima semana que podrían determinar el futuro de esta operación, según han indicado fuentes cercanas al proceso. La incertidumbre sobre la decisión es palpable, ya que podría ser anunciada el lunes 28 de abril, justo un día antes de que BBVA revele sus resultados del primer trimestre.

Los resultados que marcan la pauta

BBVA dará a conocer sus resultados trimestrales el martes 29 de abril, siendo esta una fecha crucial para la OPA. Si la CNMC publica su dictamen el lunes, el banco podría realizar una primera valoración del mismo en su presentación. Por su parte, Banco Sabadell compartirá sus resultados el 8 de mayo, luego de haber retrasado su consejo en aproximadamente diez días. Esta espera se debe al interés de Sabadell por conocer el dictamen de la CNMC, que preside Cani Fernández, antes de hacer públicos sus resultados.

Propuestas de compromisos y análisis en profundidad

Actualmente, la CNMC está inmersa en la fase 2 de su análisis, una evaluación más exhaustiva que comenzó tras el anuncio de la OPA. Esta revisión se centra en el impacto que podría tener la operación en la competencia del mercado del crédito, especialmente en el sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y en las transacciones. Para abordar estas preocupaciones, BBVA ha presentado una serie de compromisos para mitigar los riesgos identificados.

La propuesta más reciente contempla una duración de tres años, aunque podría extenderse hasta cinco años en el ámbito del crédito a pymes, de acuerdo a lo que requiera la CNMC. Este compromiso tiene como objetivo no solo cumplir con la normativa, sino también proporcionar una mayor certeza a los actores del mercado sobre el impacto de la OPA.

Consultas y opiniones del mercado

Además de las propuestas de BBVA, la CNMC ha recibido respuestas a un test de mercado que distribuyó a diversas entidades, asociaciones empresariales y organizaciones de consumidores. Este feedback es esencial para entender las posibles implicaciones de la OPA en el negocio del crédito a pymes. Así, la CNMC está organizando toda esta información para formar su posición final sobre el asunto.

Se espera que, después de la evaluación, se pueda ofrecer un análisis claro y fundamentado sobre los riesgos y beneficios asociados a la OPA. Para BBVA, tener claridad sobre el dictamen antes de su presentación de resultados sería un plus, ya que podría influir en sus planes inmediatos de comunicación y estrategia.

Las expectativas del Gobierno

Un aspecto importante a tener en cuenta es el papel del Gobierno en este proceso. Si la CNMC da luz verde a la operación, el siguiente paso requiere la revisión de la OPA por parte del Ministerio de Economía. Este tiene un plazo de 15 días para decidir si llevará el tema al Consejo de Ministros, que, a su vez, tiene 30 días para analizarlo. Es relevante mencionar que la Ley de Defensa de la Competencia proporciona una lista de criterios que pueden influir en dicha decisión.

Aunque el Gobierno ha expresado su oposición a la OPA en múltiples ocasiones debido a las preocupaciones sobre la inclusión financiera y la cohesión territorial, BBVA mantiene una postura optimista. En los últimos días, ha manifestado su confianza en que los compromisos propuestos convencerán al Ejecutivo para permitir la operación.

El futuro de la OPA y sus implicaciones

Si el Gobierno finalmente autoriza la OPA, los próximos pasos incluirán la aprobación del folleto de la oferta por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la apertura del plazo de aceptación. En este momento, será crucial la decisión de los accionistas de Sabadell, quienes tendrán la opción de vender o no sus acciones a BBVA. La OPA contempla una segunda fase que implica la fusión por absorción, siempre y cuando BBVA logre la aceptación de aproximadamente el 50% del capital social de Sabadell.

BBVA ha señalado que su escenario central no contempla una OPA sin fusión; sin embargo, ha dejado claro que el atractivo de la operación se mantendría incluso si no se pudiera completar la fusión, lo que incluye aprovechar sinergias estimadas en 850 millones de euros.

Es evidente que todos los ojos están puestos en la próxima semana para obtener claridad sobre el futuro de esta operación. La evolución de la OPA entre BBVA y Sabadell podría ser un cambio significativo en el panorama financiero, y las decisiones que se tomen definirán el camino a seguir en un sector que constantemente busca adaptarse y evolucionar. Sin lugar a dudas, la atención estará centrada en cómo se desarrollen estos acontecimientos y qué repercusiones podrían tener a largo plazo en el sector bancario español. ¿Estamos ante un nuevo capítulo en la consolidación bancaria en España?

Goldman Sachs reporta un aumento del 20% en beneficios en el segundo trimestre del año

Crecimiento de la inclusión financiera en España: encuestas del CIS y el INE en camino para medir avances

Tags: AccionesBanco SabadellBBVABeneficiosCapital socialCNMVMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil