Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

La clave del e-commerce en Europa: la tokenización de la mitad de las compras con Mastercard

Mastercard planea lograr la tokenización total del comercio electrónico para 2030, mejorando la seguridad y rapidez en los pagos digitales.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
4 de junio de 2025
La clave del e-commerce en Europa: la tokenización de la mitad de las compras con Mastercard

Mastercard ha indicado recientemente que, un año después de anunciar su objetivo de eliminar la introducción manual de tarjetas y avanzar hacia una tokenización total, la mitad de sus transacciones de comercio electrónico en Europa ya están tokenizadas. Este avance marca un hito significativo en la transformación digital de los sistemas de pago.

Crece la adopción de soluciones digitales

La compañía ha enmarcado en un comunicado que cada vez más entidades socias están uniendo esfuerzos para digitalizar los pagos en línea, respaldando así un «comercio digital más seguro e inteligente». No es de extrañar, entonces, que las transacciones con tarjeta almacenadas en el comercio electrónico, junto con el sistema ‘Click to Pay’ y con carteras digitales, hayan aumentado más de un tercio en el último año. Estas soluciones ya están disponibles en docenas de países del Viejo Continente, lo que democratiza el acceso a métodos de pago más eficientes.

En este contexto, Mastercard tiene la ambición de alcanzar la tokenización completa del comercio electrónico para el año 2030, lo que representa un desafio no solo para la empresa, sino también para sus socios y clientes. ¿Cómo se logrará este objetivo? La respuesta radica en la colaboración y la innovación constante en el sector.

Nuevos aliados en el camino hacia la tokenización

Además, en el último año, nuevos colaboradores del sector empresarial han comenzado a trabajar con Mastercard en la adopción de procesos de pago digitales seguros. Empresas de renombre, como el Banco Santander, Delivery Hero y Monext, están liderando este movimiento hacia una mayor seguridad y eficiencia en las transacciones.

El director global de tarjetas y soluciones figitales en Banco Santander, Matías Sánchez, ha resaltado que «con la tokenización, los datos de las tarjetas están mejor protegidos, lo que hace que el proceso de pago sea más fácil, rápido y seguro». Esta afirmación subraya la necesidad de robustecer la seguridad en un entorno digital que comienza a ser la norma.

Impacto de Click to Pay y carteras digitales

Por otro lado, los sistemas como ‘Click to Pay’ están en auge. Empresas como Nickel, N26 y Six, matriz de BME, se han sumado a la lista de aliados que están fomentando esta iniciativa. Este tipo de soluciones simplifican el proceso de compra en línea, haciendo que la experiencia para el consumidor sea más fluida y cómoda.

La integración de estas tecnologías no solo facilita las transacciones, sino que también reduce el riesgo de fraudes. Al utilizar estas plataformas, se potencia un ecosistema de pagos más seguro y eficiente, que se traduce en una mayor confianza por parte del consumidor. Es evidente que la evolución de los sistemas de pago tiene un impacto directo en la forma en la que los consumidores interactúan con el comercio digital.

Un futuro digital para el comercio

En consecuencia, la transición hacia la tokenización y la digitalización de los pagos representa una evolución necesaria en un mundo donde la velocidad y la seguridad son primordiales. A medida que más empresas se suman a esta tendencia, los consumidores encontrarán cada vez más opciones adaptadas a sus necesidades y preferencias.

Esta transformación no solo es beneficiosa para las empresas, que podrán reducir costos operativos y mejorar sus márgenes de ganancia, sino que también proporciona a los consumidores una experiencia de compra significativamente mejorada. ¿Quién no prefiere realizar sus compras de manera rápida y segura, sin preocuparse por el robo de datos?

Un vistazo hacia el futuro

Con el horizonte del 2030 dibujándose claramente, Mastercard se posiciona como un jugador clave en la digitalización de los pagos en Europa. La empresa se ha comprometido a llevar esta iniciativa al 100%, lo que podría cambiar drásticamente la manera en que entendemos y realizamos nuestras compras en línea.

Es esencial que tanto consumidores como empresas permanezcan al tanto de estos cambios, ya que cada avance en la tecnología de pagos tiene el potencial de transformar el paisaje comercial. ¿Estamos realmente listos para una era de comercio digital completamente tokenizada? La pregunta permanece abierta mientras nos adentramos en un futuro lleno de posibilidades.

La forma en que gestiones tu dinero y tus compras podría estar a punto de cambiar, haciendo de la seguridad y la eficiencia las máximas prioridades del comercio digital. Lo que está claro es que la evolución de los sistemas de pago continuará sorprendiendo y, quizás, redefiniendo la manera en que compramos y vendemos.

Banco Sabadell muestra interés en adquirir TSB tras recibir propuestas iniciales de compra

Banco Sabadell considera vender TSB: lo que debes saber sobre la operación en el Reino Unido

Tags: Banco SantanderInnovaciónMastercardTransformación digital
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil