Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

La Audiencia Nacional ratifica las multas a FCC por el cártel de constructoras y sus implicaciones económicas para el sector

La Audiencia Nacional desestima el recurso de FCC contra una multa de 40,4 millones por un cártel constructor.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
27 de mayo de 2025
La Audiencia Nacional ratifica las multas a FCC por el cártel de constructoras y sus implicaciones económicas para el sector

La Audiencia Nacional ha desestimado un recurso de FCC contra el reinicio de una resolución sancionadora que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) incoó a la empresa por formar parte de un cártel en el que estuvieron implicadas todas las grandes constructoras españolas durante 25 años.

El contexto de la sanción

Este expediente de la CNMC arrastra ya casi siete años de incoaciones y procedimientos judiciales. La primera incoación se produjo en 2018, pero en 2020 caducó y se archivó. Sin embargo, seguidamente se volvió a abrir otro expediente que resultó en una sanción conjunta para todas las empresas de 203,6 millones de euros.

La sentencia, consultada por Europa Press, solo resuelve un recurso contra el procedimiento, pero no contra el fondo de la cuestión, que sigue sin resolverse y atañe a una multa de 40,4 millones de euros.

Argumentos de FCC y la sentencia

La compañía defiende en su recurso que la declaración de caducidad «es nula», argumentando que fue dictada «en abuso de derecho». Consideran que el retraso en los plazos se debe a la deficiente instrucción realizada por la CNMC. Esta postura refleja la preocupación de FCC sobre cómo se ha manejado el caso a lo largo de los años.

La sentencia, emitida el pasado 12 de mayo, responde a un recurso presentado por FCC en dos frentes: primero contra el procedimiento de declaración de caducidad del primer expediente y, en segundo lugar, contra la apertura de otro expediente. El primero fue desestimado mientras que el segundo fue inadmitido.

Implicaciones de la decisión judicial

Ahora quedan pendientes los recursos frente a la resolución sancionadora, es decir, esos 40,4 millones de euros de multa. Además, otras constructoras implicadas en el cártel también enfrentan sanciones significativas: Acciona fue multada con 29,4 millones, Dragados con 57,1 millones, Ferrovial con 38,5 millones, OHLA con otros 21,5 millones, y Sacyr con 16,7 millones. Todas ellas han presentado sus respectivos recursos.

Decisiones anteriores y su relevancia

En un giro de los acontecimientos, el pasado mes de marzo la Audiencia Nacional tomó una decisión similar respecto a Sacyr, desestimando su recurso contra las multas de la CNMC. Este patrón en las decisiones judiciales sugiere una posible tendencia en la forma en que se maneja este tipo de casos en el ámbito legal español.

La cuestión de la suspensión cautelar

En otro proceso judicial paralelo a este asunto, la Audiencia Nacional ya acordó suspender de forma cautelar todas las sanciones, así como la prohibición de contratar con la administración pública. Esta suspensión, sin embargo, está condicionada a que las compañías presenten una garantía en forma de aval bancario o similar por el mismo importe de la multa. El objetivo es garantizar el pago y salvaguardar el erario público y el interés general en caso de un pronunciamiento final desestimatorio del recurso.

Esta situación deja a las constructoras en una encrucijada: por un lado, enfrentan la presión de las sanciones económicas y, por otro, la necesidad de cumplir con condiciones que podrían complicar su operativa habitual.

El impacto del cártel en la construcción española

La CNMC destapó que, desde 1992, estas seis compañías se reunían semanalmente para decidir sobre los contratos públicos en los que compartirían trabajos técnicos de sus ofertas. Esta coordinación no solo comprometió la competencia, sino que afectó diversos sectores de la infraestructura pública, como hospitales, puertos, aeropuertos y carreteras. Las implicaciones de estas prácticas son de larga data y plantean serias preguntas sobre la ética empresarial en el sector de la construcción.

A medida que este caso avanza, resulta crucial seguir de cerca cómo las empresas afectadas manejarán sus estrategias a largo plazo y cómo las decisiones legales influirán en la estructura de la competencia en el mercado español. La transparencia y la equidad en el entorno empresarial son fundamentales para garantizar la confianza pública y un desarrollo sostenible en el sector.

La evolución de este caso no solo tiene repercusiones para las empresas involucradas, sino también para el futuro del sector de la construcción en España y su relación con la administración pública. La forma en que se resuelvan estas cuestiones podría allanar el camino para una mayor regulación y vigilancia en el futuro, así como para un cambio en las prácticas comerciales que aseguren un entorno de competencia más saludable.

Villeroy anticipa un recorte de tipos antes que mantenerlos estables en la Eurozona

Eutelsat impulsa su futuro con una inyección de 1.350 millones del Estado francés

Tags: CNMCFerrovialMercadoPrácticasSacyr
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil