Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Kashkari anticipa recortes de tipos de interés: septiembre de 2025 como punto de partida

Kashkari prevé dos recortes de tipos por la Fed en 2025, comenzando en septiembre, pero alerta sobre la inflación y los aranceles.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
27 de junio de 2025
Kashkari anticipa recortes de tipos de interés: septiembre de 2025 como punto de partida

Neel Kashkari, quien actualmente está al mando del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, ha expresado sus proyecciones sobre la dirección de la política monetaria en los próximos años. Según sus estimaciones, la Reserva Federal de Estados Unidos podría proceder con dos bajadas de los tipos de interés durante 2025, anticipando que la primera se lleve a cabo en septiembre de este año. Sin embargo, es importante que los inversores y economistas mantengan una vigilancia constante sobre los efectos de las políticas arancelarias en la evolución de la inflación.

Inflación y políticas arancelarias

En un ensayo recientemente publicado por la Reserva Federal, Kashkari advierte sobre un potencial «impulso inflacionario» vinculado a los aranceles. Mientras tanto, los datos actuales de inflación parecen indicar un avance hacia la meta establecida por la Fed. Esta dualidad de señales plantea preguntas cruciales: ¿serán los aranceles responsables de un aumento temporal en los precios o generarán un incremento más persistente en la inflación?

A medida que se identifican estos efectos, también es necesario determinar si cualquier aumento en los precios se retrasará o será, por el contrario, menor de lo previsto. Esta incertidumbre presenta un desafío significativo y exigirá tiempo para ser aclarada. La dinámica entre las cifras inflacionarias y las implicaciones de las medidas arancelarias añadirá complejidad al análisis económico durante los próximos meses.

La posición de Kashkari sobre la flexibilización

Teniendo en cuenta este complejo panorama, Kashkari se ha manifestado a favor de concentrarse en los datos económicos reales y la inflación actual, sin comprometerse a un enfoque de flexibilización si los efectos de los aranceles simplemente se manifiestan más adelante. “Estas señales contradictorias me han llevado a mantener mi pronóstico”, afirma, sugiriendo que seguirán adelante con dos recortes en 2025, lo que implica una posible primera bajada en septiembre a menos que ocurra un cambio significativo en la economía.

En esta línea, subraya que, si se decide reducir los tipos de interés en septiembre y los efectos de los aranceles comienzan a aparecer en otoño, será fundamental evitar una trayectoria de flexibilización preestablecida. En este caso, la Fed podría necesitar mantener la tasa de política monetaria en el nuevo nivel hasta que haya más confianza en que la inflación se está dirigiendo de nuevo a la meta.

Historia y relevancia del liderazgo de Kashkari

Es interesante recordar que Neel Kashkari fue una figura clave durante la gran crisis financiera, liderando la Oficina de Estabilidad Financiera y supervisando el TARP, el programa de recompra de activos tóxicos en los Estados Unidos. Desde que asumió la presidencia de la Fed de Minneapolis en 2016, ha jugado un papel importante en la formulación de la política monetaria.

Es relevante notar que, aunque en 2025 no tendrá derecho a voto en el Comité de Mercado Abierto de la Fed, tendrá voz en 2026. Este contexto puede influir en sus decisiones y en la dirección que tomará la Fed a medida que se ajuste a los nuevos datos económicos y a los desafíos inflacionarios que podrían surgir.

El impacto de las decisiones de la Fed

Las acciones y pronósticos de la Reserva Federal tienen un impacto directo tanto en la economía nacional como en la internacional. Las tasas de interés influyen en el costo del dinero, afectando así a la inversión y al consumo. Un cambio en la política, como una bajada de tipos, podría fomentar la inversión empresarial y estimular el consumo familiar, pero también podría tener repercusiones en la inflación si se inyecta demasiado dinero en la economía.

Además, el enfoque de la Fed en la recopilación de datos reales y la atención a las aranceles podría señalar una era de política monetaria más prudente y reactiva. ¿Qué significa esto para los consumidores y las empresas? Estar atentos a los próximos movimientos de la Fed se vuelve crucial para anticipar cambios en el escenario económico y, por tanto, planificar adecuadamente.

El futuro de la economía estadounidense

En resumen, el análisis de Kashkari sobre la trayectoria de la política monetaria destaca la importancia de un enfoque basado en datos. La interacción entre las tasas de interés y las políticas arancelarias presenta un desafío único que requerirá un seguimiento constante. Es evidente que, a medida que se presentan nuevas cifras y se producen cambios en el entorno económico, la Fed tendrá que estar lista para ajustar su rumbo y responder proactivamente.

A medida que el año avanza y se acercan las reuniones clave de septiembre, la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles y la inflación sigue presente. La economía estadounidense, con su complejidad y dinamismo, siempre tendrá aspectos que inviten a la reflexión. Seguir de cerca las decisiones de la Fed y los indicadores económicos será esencial para comprender la trayectoria futura de la economía en los próximos años.

Argentina da un giro en la gestión del agua: privatización en camino y sus posibles repercusiones

Belfius recibe multa de 6,94 millones del BCE por fallos en modelos internos en su gestión bancaria

Tags: AccionesFedInflaciónInversiónMercadoPolítica monetaria
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil