Nueva incorporación en Nazca Capital
La firma de capital riesgo Nazca Capital ha dado un paso significativo al incorporar a su consejo asesor a José Luis Curbelo, quien recientemente finalizó su mandato como presidente y consejero delegado de Cofides. Esta noticia ha despertado el interés dentro del ámbito financiero, ya que Curbelo es una figura reconocida que ha dejado su huella en el sector público.
Un legado en Cofides
Curbelo tuvo una trayectoria destacada en Cofides, donde lideró la entidad desde 2018 hasta el pasado mes de julio de 2024. Durante su mandato, Cofides experimentó un desarrollo notable en sus operaciones, logrando triplicar los activos bajo gestión, que superan los 5.000 millones de euros. Todo esto se tradujo en ingresos y beneficios récord para la firma inversora. ¿Quién puede olvidar los cambios que se produjeron bajo su liderazgo?
En su despedida, Cofides agradeció a Curbelo su dedicación y esfuerzo durante estos seis años. La entidad, que está mayoritariamente controlada por el Estado, resaltó cómo su director siguió asumiendo nuevos mandatos que impulsaron el crecimiento de la organización y aseguraron su relevancia en el sector.
Funcionamiento del consejo asesor de Nazca
La llegada de Curbelo a Nazca Capital no es un simple cambio de aires, sino una incorporación al Industrial Advisory Board (IAB) de la firma. Este consejo asesor fue establecido en 2016 con el objetivo de colaborar en el crecimiento y desarrollo de la gestora y sus empresas participadas. ¿Sabías que el IAB está presidido por Miguel Canalejo y cuenta con siete miembros, todos provenientes de diferentes sectores empresariales?
Entre los nombres destacados que forman parte de este grupo se encuentra Hilario Albarracín, quien se unió a finales de 2021 tras su paso por KPMG. Este equipo diverso no solo aporta experiencia, sino que también representa una red valiosa de contactos y conocimientos que pueden beneficiar a Nazca en sus futuras transacciones.
Los próximos pasos de Curbelo
Como parte del proceso de transición al sector privado, el Portal de Transparenciaemitió la autorización que permitía a Curbelo dar este salto hacia Nazca Capital. Esta autorización es un requisito esencial debido a su anterior cargo público, cumpliendo con la legislación que establece un período de dos años sin ocupar un cargo público antes de entrar en el ámbito privado.
¿Te imaginas lo que Curbelo podrá aportar a Nazca después de su amplia experiencia en el sector público? Su visión y liderazgo seguramente influirán en la dirección futura de la firma, que tiene un fuerte enfoque en el low-middle market español.
El perfil de Nazca Capital
Nazca Capital se especializa en la gestión de fondos de capital riesgo, y desde su establecimiento en 2001, ha llevado a cabo 104 transacciones y actualmente maneja un portafolio de 16 compañías. Es interesante observar cómo esta firma ha crecido en un entorno financiero cambiante y se ha posicionado como un jugador clave en el mercado.
Además, Nazca ha demostrado su compromiso con el crecimiento y la transformación sostenible de las empresas españolas. Recientemente, fue seleccionada como una de las doce entidades elegidas por Axis, la filial de capital riesgo del Instituto de Crédito Oficial (ICO), para gestionar la canalización de 900 millones de euros. Este fondo está destinado a potenciar la transformación verde y digital de las empresas, algo que resuena con las tendencias actuales en el ámbito empresarial.
Un futuro prometedor en el sector privado
Con la llegada de José Luis Curbelo, Nazca Capital refuerza su estructura y capacidad estratégica. La combinación de su experiencia en el sector público y el enfoque profesional de los actuales miembros del consejo asesor sin duda promete un futuro brillante para la firma. Este nuevo capítulo podría marcar el inicio de una era de crecimiento e innovación, especialmente en un mercado que demanda adaptabilidad y proactividad.
En un entorno donde la inversión y la gestión de capital son más críticas que nunca, la experiencia de líderes como Curbelo podría ser el impulso necesario para que Nazca Capital se consolide aún más en su sector. A medida que el panorama económico evoluciona, resulta esencial seguir la pista a cómo estas incorporaciones y estrategias afectarán a las empresas y a su desarrollo en los próximos años.
Sin duda, la economía y las finanzas requieren de líderes visionarios que guíen el camino. La trayectoria de Curbelo y su nueva posición en Nazca Capital abrirán puertas a nuevas oportunidades, y solo el tiempo dirá qué impacto tendrá en el dinamismo del mercado español.